Para cuando la Accesibilidad en la Linea 5

Este verano se acometió la reforma de la línea 5, del 3 de julio al 3 de septiembre, con los innumerables problemas que acarreó de comunicación a Carabanchel,

distrito con más trabajadores de Madrid (seguido de Vallecas, Latina, Fuenlabrada y Móstoles) es decir, sur de Madrid, donde viven la mayoría del personal laboral, y que se desplaza al norte que es donde están las empresas..¡!
Según la web de MetroMadrid.es las estaciones dotadas de accesibilidad universal (Medidas complementarias de accesibilidad y ascensores y/o rampas) de la Linea 5 son: Alameda de Osuna, El Capricho, Pueblo Nuevo, Callao y Ópera.

Pues bien, con un gasto cercano a los 54 millones de euros, se mejoró el sistema de comunicaciones, la señalización de semáforos y la frecuencia de los trenes, de toda la línea, reformándose sólo cuatro estaciones de metro: Canillejas, Torre Arias, Suanzes y Aluche (única renovada en accesibilidad).
Las mejoras de accesibilidad realizadas para las personas con discapacidad, han sido las guías en el suelo para personas invidentes…

¿esas son las mejoras de accesibilidad…?
Es decir, una pasta para alumbrado, fibra óptica y señalizacion, pero de ascensores y rampas de accesibilidad nada…!
Es por lo cuál que el Consorcio de Transportes una vez más, está incumpliendo el Plan de Accesibilidad e Inclusion 2016-2020 y el Real decreto 1544/2007
Según el Consorcio de Transportes, estas estaciones «no tienen un uso masivo«.
Y TU QUE OPINAS..?
[DA TU OPINIÓN EN LOS COMENTARIOS]
(por ley hay que registrarse)
fuente: eldiario.es elcierredelalinea5.es/