La Comisión 8M califica la decisión del TSJM como un «ataque a las mujeres», CC OO y UGT recurrirán la prohibición de las concentraciones

  • La Comisión 8M ha recordado que todas las convocatorias contaban con una previsión de amplias medidas de seguridad y aforos muy limitados para impedir cualquier riesgo de contagio.
  • «Las mujeres de la Comisión 8M nos hemos adaptado, como no podía ser de otra manera al contexto de pandemia. Hemos acatado restricciones, hemos sido propositivas, hemos dado alternativas y nos hemos organizado en concentraciones que cumplen con todas las garantías sanitarias establecidas en los propios informes de la Delegación de Gobierno»

La Comisión 8M ha valorado la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de mantener la prohibición de las concentraciones por el Día Internacional de la Mujer en toda la región «como un ataque a las mujeres».

«Las mujeres de la Comisión 8M nos hemos adaptado, como no podía ser de otra manera al contexto de pandemia. Hemos acatado restricciones, hemos sido propositivas, hemos dado alternativas y nos hemos organizado en concentraciones que cumplen con todas las garantías sanitarias establecidas en los propios informes de la Delegación de Gobierno», denuncian.

En los autos del Tribunal, los magistrados consideran que, en este caso, el derecho de reunión entra en conflicto con valores constitucionales como la salud pública, una «colisión» que a juicio de la organización feminista es «una quimera». En este sentido, señalan que «no hay que elegir entre derechos», sino que «son las autoridades las que tienen que garantizar que los derechos no se vulneran».

La Comisión 8M rechaza así este «ataque» a las mujeres, mientras en la Comunidad de Madrid, se celebran «manifestaciones de neonazis» o «de negacionistas sin mascarillas». Además, destacan «las aglomeraciones en el transporte» que se producen «en el centro de la ciudad» o las que se han registrado «para visitar al Cristo de Medinaceli».

En su caso, denuncian, se han prohibido 104 concentraciones «de golpe» y «metiéndolas todas en un saco, sin evaluar caso a caso». Es por ello que, además de insistir en la dimisión del Delegado de Gobierno de Madrid, José Manuel Franco, considera que este año, «es más importante que nunca» su lema: «Ante la emergencia social el feminismo es esencial». «La lucha feminista no se puede desconvocar», apuntan.

La Comisión 8M tenía convocados para este domingo varias acciones en barrios y municipios de Madrid que no se han celebrado tras la prohibición. Como alternativa, y tal y como han mostrado en sus redes sociales, han decorado con símbolos morados y pancartar el mobiliario urbano, las plazas o las ventanas. La organización decidirá durante la jornada cómo celebrarán este lunes el Día Internacional de la Mujer respetando esta situación.

Antes de que la Delegación de Gobierno anunciara la prohibición, esta organización ya hacía un llamamiento a las mujeres que por las restricciones sanitarias no podían participar en las convocatorias para que se unieran a la jornada decorando sus ventanas y balcones, compartiendo mensajes feministas y fotos en redes sociales o llevando un pañuelo morado en el metro, en terrazas o en los sitios públicos a los que acudieran.

Fuente: tercerainformacion.es

CC OO y UGT recurrirán la prohibición de concentraciones el 8M en Madrid ante el Tribunal Constitucional

Según ambos sindicatos, la sentencia del TSJM que rechaza los recursos interpuestos contra la decisión de la Delegación de Gobierno emplea argumentos de carácter general

CC OO y UGT de Madrid han anunciado que recurrirán en las próximas horas ante el Tribunal Constitucional la sentencia emitida hoy por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en la que ratificaba la prohibición de realizar el acto que ambas organizaciones tenían previsto celebrar mañana 8 de marzo, con ocasión del Día Internacional de la Mujer. Así lo han comunicado en una nota de prensa este domingo por la tarde.

Según ambos sindicatos, la sentencia no analiza de forma concreta la convocatoria a la que se aludía en el recurso, sino que emplea argumentos de carácter general para desestimarla. A pesar de haber habido varios recursos contra la prohibición de celebrar este tipo de actos por parte de la Delegación el Gobierno, desde CC OO y UGT entienden que deben estudiarse uno por uno y caso por caso de forma separado, indican en la misma nota de prensa. 

Las centrales sindicales aseguran que las características de la concentración que tenían prevista, con una limitación de asistentes a 250 personas, junto con la presencia de un servicio de orden y en una fecha y hora —lunes a las 12h. de la mañana— que no propician una gran concurrencia, convierten este acto en inofensivo para la salud pública. Además, han indicado que ni la Delegación del Gobierno ni el propio tribunal han planteado alternativas para la celebración de esta convocatoria, como pudieran ser el cambio de lugar o de hora para hacerla posible.

CC OO y UGT insisten en que interponen este recurso en defensa de un derecho fundamental como es el de reunión y manifestación, recogido en el artículo 21 de la Constitución Española, y para cuya suspensión es necesaria una excepcionalidad que no se da en estos momentos.

Por ello, han decidido presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por entender que con esta decisión se produce una vulneración de derechos fundamentales recogidos en los artículos 14 a 29 y en el 30.2 de la Carta Magna, y con el objeto de preservar los derechos y libertades por razón de los cuales se promueve el recurso.

Fuente: elsaltodiario.com

Foto: Álvaro Minguito

.
Share
También podría interesarte