“El aborto y la eutanasia son crímenes”: el aberrante correo de un profesor a sus alumnos de la Complutense

El docente señala que legalización de estos actos es una forma de “eliminar” a aquellos considerados como “indeseables”, lo que refleja una sociedad “sin corazón”

La Universidad Complutense de Madrid ha sido testigo de una polémica que ha generado debate y controversia entre sus profesores y estudiantes. Todo comenzó cuando un profesor envió una carta a sus alumnos, en la que llamó a la eutanasia y al aborto “crímenes aberrantes”. La carta, que ha sido ampliamente compartida y discutida en la comunidad universitaria, y que posteriormente se publicó en redes sociales, ha generado una gran cantidad de reacciones encontradas.

https://twitter.com/comuflauta/status/1620532004830973952

El profesor expresa en su carta a las alunas y alumnos una postura fuertemente contraria a la eutanasia y el aborto, argumentando que ambos actos son inmorales y van en contra de la dignidad humana y los valores éticos y morales de la sociedad. Además, señala que la legalización de estos actos es una forma de “eliminar” a aquellos considerados como “indeseables”, lo que refleja una sociedad “sin corazón”.

Fueron muchos quienes se han en contra tanto de esta postura como de su necesidad de mostrar una opinión así ante el alumnado, ya que la decisión sobre la eutanasia y el aborto debe ser una elección personal y que la sociedad no debería intervenir en estos temas. Como ya se ha argumentado sobre este tema, la prohibición de estos actos podría resultar en una mayor cantidad de abortos clandestinos y sufrimiento para las personas que desean finalizar sus vidas de manera digna.

Postura individual

Es importante destacar que la carta del profesor no representa la postura oficial de la Universidad Complutense de Madrid, que ha señalado que respeta la libertad de expresión de sus profesores y estudiantes y que no toma partido en debates políticos o ideológicos.

La eutanasia y el aborto son derechos humanos que han sido luchados y conseguidos a lo largo de la historia de la democracia moderna. Estos derechos permiten a las personas tomar decisiones importantes sobre sus propias vidas y su bienestar, y son un reflejo de una sociedad justa y democrática.

Fuente: contrainformacion.es
Foto: Rectorado Universidad Complutense | Wikipedia.org

También podría interesarte