«Ciudades Compasivas», cuidados paliativos, calidad de vida…

Este pasado Enero, ha comenzado una experiencia piloto que se centrará en los barrios de Vistalegre y Puerta Bonita de nuestro distrito,con la creación de una red comunitaria que potenciarán los ciudadanos, tejiendo una red de atención que mejore la calidad de vida de la persona enferma y ayude a su entorno reforzando el papel de todos los agentes implicados, con la participación directa de todos los vecinos implicando a profesionales y familiares…, estos proyectos se han denominado ‘Ciudades Compasivas’… Enmarcados dentro de la iniciativa Madrid Ciudad de los Cuidados que impulsa el Ayuntamiento de Madrid a través del área de Salud, Seguridad y Emergencias, que tiene como reto desde la acción municipal facilitar el acceso a estos cuidados por parte de las familias. Si los resultados son positivos, podrán extenderse a otros barrios.

¿Qué son las Ciudades Compasivas?

* Cualquier comunidad (ciudades, localidades, municipios)
* Cuyas entidades y ciudadanos (ayuntamientos, administraciones públicas, asociaciones, ciudadanos, escuelas, empresas, medios de comunicación, etc.).
* Se implican en los cuidados y acompañamiento de personas con enfermedad avanzada
* Y se comprometen a poner en marcha iniciativas destinadas a ir cubriendo progresivamente la totalidad de su extensión.

[magny image=»https://carabanchel.net/wp-content/uploads/2018/02/Ciudad-Compasiva-768×543.jpg» title=»Ciudad-Compasiva» description=»Ciudad-Compasiva» align=»center» click=»1″ scroll_zoom=»1″ small_image=»https://carabanchel.net/wp-content/uploads/2018/02/Ciudad-Compasiva-400×283.jpg» canvas_mode=»1″ maxwidth=»700px» zoom=»1″ dia=»200px» skin=»new-im-frame-photo,new-title-below,new-description-off,new-slider-below,new-im-magnifier-light» ]

Estos proyectos de intervención comunitaria de final de vida, se van a desplegar durante los próximos dos años mejorando la calidad de vida y ayudando al duelo de los familiares en nuestro distrito, según ha indicado el médico y coordinador del plan Madrid Ciudad de los Cuidados, Javier Segura.

El presidente de la Fundación Mémora (al frente del proyecto en Carabanchel), Santiago de Torres, ha recalcado que la entidad realiza proyectos «innovadores» para mejorar la atención ante la muerte de una persona y adaptarse a los cambios sociales a la hora de afrontar la muerte.

memora reunion

Por su parte, la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Elena Andradas,
ha destacado la importancia de los cuidados paliativos en una sociedad con mayor envejecimiento y aumento de la esperanza de vida.

Al respecto, ha detallado que en España hay 300.000 personas con enfermedades crónicas y 120.000 requieren cuidados paliativos en la fase final de su vida.

«Necesitamos aceptar que la muerte no es un fracaso y que los cuidados paliativos no es una resignación en la atención», ha apostillado Andradas.

fuentes: todoscontigo.newhealthfoundation.org europapress.es

Comparte..!!

También podría interesarte