La Federación Profesional del Taxi de Madrid a anunciado que denunciará a la Comunidad por presunta prevaricación al considerar que se extralimita en sus competencias
Este miércoles la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto de ley que permitirá a las VTC seguir operando en la capital a partir de octubre, sin acceder a las condiciones reservadas en exclusivas al taxi, como la recogida en la calle o las paradas específicas.
En el mes de octubre vence el plazo establecido por el conocido como «Decreto Ábalos» que marcaba una fecha límite para que las autonomías regulasen esta materia. Ante esto, el Gobierno regional ha remitido la modificación de la ley 20/1998 de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos de la Región a la Asamblea legislativa regional donde se negociará por el procedimiento de lectura única, por lo que esperan tenerla aprobada en unas semanas, creando así una nueva autorización que permita a estos vehículos continuar prestando servicio.
La nueva ley crea una nueva autorización para la actividad, y modifica el nombre del capítulo III de la anterior norma, que era «Transporte de viajeros en automóviles de turismo», pasando a llamarlo «Transporte de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor».
El proyecto de ley también introduce dos nuevos artículos para regular la circulación en automóviles de turismo y la actividad de alquiler. En concreto, se establece que se podrán denegar nuevas licencias cuando se supere el porcentaje 1/30 entre las autorizaciones de VTC y las otorgadas para los taxis y se establece que un reglamento posterior establecerá los requisitos y condiciones necesarios para prestar el servicio.
También se modifica el artículo 16.1, que determina la no aplicación de las disposiciones sancionadoras en materia de alquiler de vehículos con conductor introducidas por la Ley 13/2021, por la que se modificó la Ley 16/1987.
«El texto apuesta por garantizar la mejor y más completa oferta de transporte a los madrileños, fomentar la libertad de elección, la actividad económica, el empleo y la competencia, por lo que convivirán todas las modalidades de desplazamiento de viajeros», han señalado fuentes del Ejecutivo regional.
Los taxistas en pie de guerra
La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha anunciado que va a denunciar a la Comunidad de Madrid por posible prevaricación al permitir, «extralimitándose en sus competencias», que las VTC continúen prestando servicio en la capital a partir de octubre.
“El gobierno de Ayuso continúa avanzando en su camino firme de condenar al sector del taxi con acciones como esta, en las que, como mínimo, roza la prevaricación y emite una nueva ley no consensuada ni informada al sector del taxi, confirman las denuncias reiteradas de abandono que desde el taxi de Madrid venimos haciendo», ha asegurado el presidente de la FPTM, Julio Sanz.
«Tenemos muchas dudas jurídicas sobre la forma en la que se van a habilitar este tipo de autorizaciones estatales, gestionadas por el Ministerio de Transportes, para que pasen a realizar transporte urbano», añadió Sanz.
Además, el presidente de la FPTM subrayó que «la Comunidad se salta la normativa estatal de nuevo y ofrece a las VTC una normativa hecha a su medida que da cabida al libertinaje en el transporte de viajeros, al tiempo que precariza y menosprecia al sector del taxi».
Varias asociaciones de taxistas, entre ellas Taxi Project, han presentado una reclamación formal ante el Defensor del Pueblo contra la Comunidad de Madrid al considerar que el procedimiento se ha llevado a cabo con “nocturnidad y alevosía”, saltándose los trámites legales y despreciando tanto a los interesados, como a los perjudicados por esta gestión.
Por su parte, la diputada en la Asamblea de Madrid y coportavoz de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto, ha denunciado la modificación de la normativa y se ha referido a ello como algo “gravísimo”. “Quieren liquidar al sector del taxi y lo hacen mancillando el concepto de libertad”, ha asegurado.
Fuente: Luna Izquierdo en contrainformacion.es
