Reforma chapucera de Sol y derribos de casas en la Cañada Real: La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid en Navidad

El autor pretende llamar la atención acerca de los asuntos de Madrid que reclaman nuestra mirada con mayor intensidad. Sin restar importancia a las obras de la Puerta del Sol, recuerda que el mismo día se ha denunciado el derribo de hogares de vecinos del sector 6 de la Cañada Real Galiana, donde llevan más de dos años sin luz
Llevamos desde ayer a vueltas con la chapuza de la Puerta del Sol, que ha reabierto sin haber concluido su remodelación para que el infierno del centro en navidad también llegue este año puntual a la cita. Se puede transitar hecha un barrizal de mortero desecho, con bancos que embolsan el agua en forma de bebederos para las palomas y material de obra apilado por doquier. Hasta la placa del kilómetro cero ha amanecido borrada por un lodazal grisáceo que niega el sistema radial de comunicaciones de este país.
El asunto ha merecido que rompan el armisticio del puente de la Constitución todos los líderes de la oposición municipal y que el alcalde salga a clamar eficacia administrativa, necesidad turística –este es el puente que deja mayores ingresos en el ramo– y la comprensión de los madrileños.
Esta mañana hemos sabido también que la Comunidad de Madrid y el propio Ayuntamiento están derrumbando las viviendas de los vecinos del sector 6 de la Cañada Real sin orden judicial, según los propios vecinos. La situación es tremenda. Se ha aislado con piedras el barrio y los habitantes del lugar están despejando las vías de acceso con sus manos. Miles de vecinos de Madrid, cuyas vidas se parecen a las de aquellos otros que levantaron, con las botas hundidas en barro, barrios como Orcasitas o Vallecas, y que llevan ya dos años sin luz.
Conviene leerlo pormenorizadamente, convenientemente apuntalado por metodología académica, en el informe “El impacto del corte de suministro eléctrico en la Cañada Real Galiana sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba. En el documento se tilda el problema de “asunto de Estado” y “crisis de Derechos Humanos” –el derecho a la vivienda digna, el derecho a la educación y el derecho a la salud – particularmente en el Sector 6. O podemos escuchar sus propias voces: existe un vecindario activo en lucha por el derecho a la ciudad para la Cañada.
No pretendo negar la importancia que tienen la negligencia y el atropello de nuestro Ayuntamiento a la hora de acometer la puesta en limpio de la plaza de todas las plazas, en el centro de la ciudad. Tampoco la necesidad de ocuparnos de ello. Sin embargo, creo que hacer el ejercicio -populista si se quiere, demagogo- de ponderar los hechos y la atención social recibida, la capacidad para irrumpir en las redes sociales, las primeras planas y el puente que todo lo congela, puede ayudarnos a regular el fiel de nuestras balanzas mentales.
De un lado, encontramos una reforma que criticamos con un poco de sobreactuación por convertir Sol en una plaza dura…aunque Sol siempre lo ha sido. Un proyecto que levanta todo para dejarlo más o menos igual y que lo hace por 11 millones de euros, en el mismo sitio donde suceden todas las cosas. En el centro. Tenemos pies que se hunden en mortero de urgencia reblandecido por la lluvia. Tenemos bancos sin pies, ni cabeza, ni desagüe.
De otro lado, más pies, muchos infantiles, que no conocen otro firme que el que se hunde bajo ellos, en un territorio asfixiado por la propiedad de los terrenos edificables que los circundan (Cañaveral, los Berrocales y los Ahijones). Unos vecinos asfixiados por la ineficiente Planta de Valdemingómez y unos derechos asfixiados por una sociedad madrileña que parece haber hecho callo a base de no mirar una llaga invisible abriéndose a solo unos kilómetros de nuestras casas.
Fuente: Luis de la Cruz en eldiario.es
Foto portada: Montaje foto de la Cañada Real de Olmo Calvo y la Puerta del Sol De Somos Madrid

Fuente: contrainformacion.es
Almeida intenta defenderse del caos en la reapertura de Sol: «No es cemento, es mortero»

Las redes sociales han testimoniado el caos que supuso la reapertura de Plaza del Sol en Madrid
Los últimos meses la Plaza del Sol de Madrid ha estado cerrada por una renovación, aunque reabierta por el Ayuntamiento de cara al puente de diciembre y con vistas a la Navidad.
No obstante dicha apertura ha supuesto que el consistorio haya sido masivamente criticado en redes sociales debido a que la plaza se ha convertido en un barrizal.
«Abrir Sol con el cemento aún fresco y la obra sin terminar. Una nueva hazaña de la gestión chapucera de Almeida», ha lamentado la concejal de Más Madrid Rita Mestre, líder de la oposición.
Abrir Sol con el cemento aún fresco y la obra sin terminar.
Una nueva hazaña de la gestión chapucera de Almeida.
Almeida, por su parte, ha tratado de defenderse de las críticas afirmando que lo que estaba pisando la gente no era cemento, sino de mortero seco.
«Hay que informarse antes de esparcir bulos, como ha hecho Rita Maestre en Twitter (…). Si hubiera estado atenta sobre lo que dije hace dos semanas cuando visité la plaza con la presidente Ayuso, dije que para el puente de diciembre estaría toda la plaza peatonal y abierta en toda su superficie, un 10% con mortero seco. No es cemento, es mortero seco», ha reiterado el alcalde.
El bochorno supuesto ha sido criticado en redes sociales con miles de mensajes en contra de la gestión de una reforma que se considera innecesaria:


Fuente: contrainformacion.es
La Comunidad de Madrid se dedica a enterrar casas para expulsar vecinos de la Cañada Real

Denuncian que la Comunidad de Madrid se está dedicando a expulsar a vecinos de la Cañada Real
La Consejería de Medioambiente de la Comunidad de Madrid ha ordenado a una empresa de construcción derruir decenas de hogares en el Sector 6 de la Cañada Real.
Al derruir estas viviendas los restos se están recubriendo con montones de arena, quedando allí las cosas de los vecinos: documentación, ropa, etc.
«Cuando llegué, encontré a varios operarios con máquinas poniendo tierra encima de lo que parecía chatarra… pero era mi casa» señala uno de los afectados para la Cadena Ser.
«Desde ese día estoy en la calle y, con ayuda de los vecinos, puedo dormir en algún sitio. No será por mucho tiempo porque desde el comisionado de la Comunidad de Madrid nos han amenazado. ‘Os iréis por las buenas o por las malas’, así nos lo han dicho», continúa relatando.
Los vecinos por su parte denuncian que se trata de desalojos forzosos, justificando con que están mejorando la zona, utilizando piedras para cercenar la zona, dejando aislado al Sector 6, por el que ahora solamente se puede acceder desde Getafe.
Desde el medio recuerdan que «estas condiciones se suman a las denuncias que ya han llegado hasta Bruselas: los cortes de suministro eléctrico y de agua desde hace dos años para los más de 4.000 habitantes de este barrio, de los que más de 1.800 son niños».
Fuente: contrainformacion.es