Durante las tareas de limpieza y el retorno a los hogares tras un desastre natural, existe un riesgo significativo de ingesta de agua o alimentos contaminados e inhalación de patógenos que pueden causar procesos infecciosos como gastroenteritis o neumonía
Daños en infraestructuras y riesgos adicionales
El daño en las infraestructuras puede aumentar el riesgo de lesiones por descargas eléctricas o inhalación de gases tóxicos, lo que representa un peligro adicional para las personas involucradas en las labores de recuperación.
Recomendaciones del Ministerio de Sanidad
El Ministerio de Sanidad ha emitido una serie de recomendaciones para mitigar las consecuencias para la salud pública tras el desastre natural, las cuales pueden manifestarse en el corto y medio plazo.
Recomendaciones generales para la limpieza
- Participación en la limpieza:
- Personas con problemas de salud respiratoria, inmunodepresión, niños, niñas y mujeres embarazadas deben evitar participar en las labores de limpieza.
- Personas con problemas de salud respiratoria, inmunodepresión, niños, niñas y mujeres embarazadas deben evitar participar en las labores de limpieza.
- Ropa y protección:
- Utilizar ropa de manga y pantalón largos que cubra brazos y piernas.
- Usar protección para nariz, boca, ojos y manos: mascarilla, protector ocular y guantes.
- Utilizar ropa de manga y pantalón largos que cubra brazos y piernas.
- Higiene personal:
- Lavarse con agua y jabón tras retirar los guantes, especialmente antes de los descansos, al ingerir comida y al finalizar los turnos.
- Si no hay jabón disponible, usar geles hidroalcohólicos después de retirar la suciedad visible con agua.
- Lavarse con agua y jabón tras retirar los guantes, especialmente antes de los descansos, al ingerir comida y al finalizar los turnos.
- Limpieza de ropa contaminada:
- Lavar con agua caliente y detergente la ropa que haya estado en contacto con aguas residuales o de inundación antes de reutilizarla.
- Lavar con agua caliente y detergente la ropa que haya estado en contacto con aguas residuales o de inundación antes de reutilizarla.
- Seguridad en instalaciones eléctricas y de gas:
- Desconectar la electricidad y el gas para prevenir incendios, electrocuciones o explosiones.
- Desconectar la electricidad y el gas para prevenir incendios, electrocuciones o explosiones.
- Asistencia sanitaria:
- Solicitar ayuda en caso de sentir malestar o presentar síntomas de infección.
- Solicitar ayuda en caso de sentir malestar o presentar síntomas de infección.
Manejo de cadáveres
- Humanos: No tocar y llamar a las autoridades.
- Animales: No tocar y seguir las instrucciones de cada ayuntamiento.
Consumo de agua y alimentos
- Agua: Seguir las recomendaciones de las entidades locales. En caso de duda, usar agua embotellada si está disponible.
- Alimentos:
- Desechar alimentos húmedos que no puedan limpiarse y secarse en menos de 48 horas.
- Si hay moho abundante, limpiar con protección completa (mascarilla, protector ocular y guantes).
- No consumir alimentos que hayan estado en contacto con el agua de la inundación, excepto latas de conservas que deben secarse y dejarse reposar una hora antes de abrir o almacenar.
- Desechar alimentos húmedos que no puedan limpiarse y secarse en menos de 48 horas.
Ventilación y limpieza del hogar
- Ventilar las estancias todo lo posible.
- Limpiar y desinfectar paredes y suelos con lejía o jabones similares.
- Retirar muebles y utensilios mojados, así como el agua estancada.
Gestión de basuras
- Mantener la basura y restos orgánicos separados del contacto con seres humanos y otros objetos.
Prevención de intoxicación por monóxido de carbono (CO)
- No utilizar dispositivos de combustión.
- Si se usan generadores, colocarlos a más de 5 metros de puertas, ventanas o rejillas de ventilación.
- Asegurarse de que el motor de las máquinas de lavado a presión esté fuera y a una distancia segura.
- No dejar encendido el motor de vehículos dentro de garajes cercanos a la casa, incluso con el portón abierto.
Coordinación del personal sanitario voluntario
La Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana ha creado un formulario de registro en el portal web san.gva.es para coordinar el voluntariado de personal sanitario que desea colaborar en las zonas afectadas por la DANA en la provincia de Valencia.
Directrices de seguridad: Aguas de inundación | Inundaciones | CDC
Fuente: Ministerio de Sanidad en nuevatribuna.es