Movimiento pensionista: la lucha continua

Como miembros de organizaciones del movimiento pensionista coordinadas a nivel estatal en la llamada Unidad de Acción, compartimos el comunicado adoptado el día 13 de enero , en el que analizan la situación de la lucha por las pensiones públicas, haciendo un balance del año recién acabado, un análisis de los resultados obtenidos a través de las movilizaciones, así como los objetivos para el año que comienza.
Como en él se explica, el pasado 2022 fue un año difícil, convulso y crítico, por las consecuencias que ha traído para la clase trabajadora en general, y de los pueblos de Europa en particular, las circunstancias sobrevenidas de la guerra en Ucrania y la crisis geopolítica. Señalan cómo la inflación, provocada principalmente por los escandalosos beneficios empresariales, junto a la posición sumisa y subalterna de los gobiernos europeos, golpea con crudeza sobre la vida, los recursos y los derechos de las gentes trabajadoras.
Así mismo, denuncian las dos reformas de las pensiones en el Estado español, implementadas el año pasado, de empobrecimiento (ley 21/2021) y de privatización (ley 12/2022). Ante esto, hacen balance del proceso de movilización llevado a cabo, en el marco de esa Unidad de Acción pensionista, además de las iniciativas que se vienen realizando desde hace ya cinco años. Especialmente y entre otras, en el último otoño la manifestación centralizada del 15 de octubre de 2022 en Madrid, y las descentralizadas del 19 de noviembre.
La lucha está dando sus frutos, a pesar de que se han tenido que superar los efectos antisociales de la pandemia, entre otras dificultades. La propia subida del 8,5% de 2023, aunque insuficiente, es fruto de esa movilización; se ha conseguido, de momento, parar la tercera parte de la reforma (el aumento del período de cómputo para el cálculo de las pensiones, anunciada para el pasado diciembre), así como la constitución de la anunciada “agencia” para privatizar el patrimonio de la Seguridad Social; la corrección del tratamiento abusivo de los llamados “gastos impropios”, o la admisión a debate de los abusos de las penalizaciones de las jubilaciones anticipadas, en el Parlamento Europeo.
Estos logros de la lucha pensionista, aunque tímidos e insuficientes, apuntan a que la lucha pensionista está en el buen camino. En ese sentido, el comunicado de las organizaciones pensionistas se reafirma en reforzar el proceso unitario de lucha por las pensiones actuales y futuras, y el compromiso solidario con los derechos sociales y la defensa de los servicios públicos, junto al conjunto de la clase trabajadora, y acaba recalcando las principales reivindicaciones del movimiento:
- Pensiones mínimas iguales al SMI,
- Recuperación de la pérdida de poder adquisitivo y revisión de pensiones y salarios, según el IPC real acumulado anual,
- Acabar con la enorme brecha de género,
- Auditoría de las cuentas de la Seguridad Social, inmediata y con garantías,
- Derogación de las “reformas” (recortes) impuestas desde el año 2011, y la oposición a los intentos de privatización de la última de 2022, de los llamados “planes de pensiones de empleo”.
- Eliminación de los coeficientes reductores en largas carreras de cotización.
- Oposición a la ampliación del período de cómputo para el cálculo de las pensiones.
- Defensa del patrimonio inmobiliario de la Seguridad Social, y oposición a su liquidación o privatización
Las organizaciones pensionistas firmantes, en representación de una amplia mayoría del Movimiento y como parte de la clase trabajadora,se reafirman finalmente en su compromiso de Unidad de Acción, así como su solidaridad con todas las luchas sociales, y manifiestan en el año que comienza su voluntad de continuar la lucha por las pensiones y los derechos sociales, gobierne quien gobierne.
Fuente: Roc Martínez y Pepe Juárez son miembros del Moviment Pensionista de Badalona y de la Plataforma Pensionista de Mallorca en vientosur.info
Foto: Montaje fotos twitter | @carabanchelnet
