La Fiscalía Anticorrupción pide abrir juicio contra Iberdrola por inflar los precios

Pide penas de cárcel para cuatro directivos y 85 millones de euros de multa por provocar una subida del precio de la energía en 2013

En medio de la tormenta generada por la subida de precios, que el tope al precio del gas no tuviera los efectos esperados y la posibilidad de que se imponga un impuesto a las eléctricas, la Fiscalía Anticorrupción pide que se abra juicio oral contra Iberdrola.

Según explica el comunicado de la Fiscalía, “Iberdrola, con la finalidad de provocar una subida del precio de la energía eléctrica y perjudicar a los consumidores, ideó y puso en funcionamiento un sistema para incrementar el precio de la energía que vendía, más allá del que debiera resultar de la libre concurrencia de la oferta y la demanda”.

Según los cálculos de la Fiscalía, en dicho periodo Iberdrola despachó 2.965.779 megavatios, lo que le supuso un beneficio de más de 21 millones de euros

La consecuencia del “artificio urdido y llevado a cabo por los acusados”, según detalla la Fiscalía, fue la subida del precio de la energía eléctrica en, al menos, 7,156 €/MWh), que ocasionó un perjuicio a la demanda de, al menos, 107.340.000 de euros, teniendo en cuenta que la misma en el período objeto de acusación fue de 15.000 GWh y que el mayor coste dimanante de la actuación de Iberdrola, fue de 7,156 €/MWh. Según sus cálculos, en dicho periodo Iberdrola despachó 2.965.779 megavatios, lo que le supuso un beneficio de más de 21 millones de euros.

Las actuaciones que detallan y por la que piden la apertura del juicio, fueron llevadas por el equipo directivo de la energética compuesto por Ángel Chiarri Toscano, Director de Gestión de la Energía, Gregorio Relaño Cobián, responsable de Optimización, Gestión de Recursos y Trading, José Luis Rapún Jiménez, responsable de Gestión de Activos y Javier Paradinas Zorrilla, responsable de Mercados a Corto Plazo y Generación Global. La Fiscalía pide penas de dos años de cárcel para los cuatro directivos.

Además, también se exige que la compañía pague una indemnización de más de 84 millones de euros en compensación con el perjuicio que tuvieron dichas actuaciones sobre los consumidores.  

Fuente: elsaltodiario.com
Imagen portada: Arte El Salto

sp

Fuente: Pedro Águeda en eldiario.es

Anticorrupción acusa a Iberdrola de una maniobra en 2013 para “perjudicar” a los consumidores en más de 80 millones

La Fiscalía asegura que “puso en funcionamiento un sistema para incrementar el precio de la energía que vendía, más allá del que debiera resultar de la libre concurrencia de la oferta y la demanda” y pide una multa de 84 millones para la compañía y dos años de cárcel para cuatro directivos.

La Fiscalía Anticorrupción acusa a una filial de Iberdrola y a cuatro directivos de causar un perjuicio a otras compañías y a los consumidores de 107.340.000 euros en el año 2013, un daño que recayó en más de 80 millones de euros en los clientes de las eléctricas.

“Iberdrola, con la finalidad de provocar una subida del precio de la energía eléctrica y perjudicar a los consumidores, ideó y puso en funcionamiento un sistema para incrementar el precio de la energía que vendía, más allá del que debiera resultar de la libre concurrencia de la oferta y la demanda”, dice el escrito de Anticorrupción. “El perjuicio fue causado a los consumidores por valor de 107.340.000 euros por contratos a precio variable y en los contratos a precio fijo por las compañías de seguro que dieron cobertura a los mismos”, añade.

En su escrito, el fiscal Antonio Romeral pide dos años de cárcel para los cuatro directivos y una multa de 84.891.272 euros como “decomiso de las ganancias obtenidas”. Además, los acusados indemnizarán con la cantidad del perjuicio, 107.340.000 euros de forma conjunta y solidaria a las comercializadoras de energía eléctrica y al resto de personas físicas y jurídicas que acrediten haber sufrido esos incrementos de precios artificiales.

El fiscal Romeral explica cómo se produjo la maniobra de Iberdrola: Entre el 30 de noviembre de 2013 y hasta el 23 de diciembre de 2013, la compañía aumentó, “sin causa legítima que lo justificara, el precio de las ofertas de energía eléctrica correspondiente a sus centrales hidráulicas de Duero, Sil y Tajo, a un nivel por encima del precio de mercado diario que impedía casar las operaciones, a pesar del incremento que experimentaban en esos días los precios de la energía eléctrica en el mercado de contado, que la situaban a un coste óptimo de oportunidad. Esta situación determinó la retirada de programación de las centrales referidas, esto es, dejaron de producir energía”.

Romeral atribuye la operación al equipo directivo de Iberdrola Generación S.A.U: Ángel Chiarri Toscano, director de Gestión de la Energía; Gregorio Relaño Cobián, responsable de Optimización, Gestión de Recursos y Trading; José Luis Rapún Jiménez, responsable de Gestión de Activos; y Javier Paradiñas, responsable de Mercados a Corto Plazo y Generación Global. Para todos ellos pide los dos años citados de cárcel por un delito relativo al mercado y los consumidores.

Iberdrola, explica el fiscal, quebrantó “el orden de mérito de las centrales en el despacho de producción, provocó la reducción de generación eléctrica de las centrales hidráulicas de Duero, Sil y Tajo, y, como consecuencia, que las operaciones de compra se casaran con la energía procedente de las centrales de ciclo combinado, de coste superior y en un rango de precios también más elevado, situado entre los 80/90 euros/MWh frente a la media de precios de la energía proveniente de las centrales hidráulicas, situado en 45/55 euros/MWh”.

El fiscal Anticorrupción explica que a partir del 24 de diciembre de 2013, el cambio en las condiciones meteorológicas “por fuertes borrascas y viento”, provocó la reducción del precio de la energía por la “importante aportación de fuentes renovables”.

“La consecuencia del artificio urdido y llevado a cabo por los acusados fue la subida del precio de la energía eléctrica en, al menos, 7,156 euros/MHw, que ocasionó un perjuicio a la demanda de, al menos, 107.340.000 euros, teniendo en cuenta que la misma en el periodo objeto de acusación fue 15.000 GWh y que el mayor coste dimanante de la actuación de Iberdrola, como antes hemos señalado, fue de 7,156”, añade el fiscal. Y concluye: “Iberdrola despachó en el periodo que nos ocupa 2.965.779 megavatios, lo que supuso un beneficio de 21.222.818 euros”.

Anticorrupción considera perjudicadas a 18 comercializadoras, la que menos por valor de 993,35 euros y la que más por más de 6 millones. En total 10,5 millones de pérdidas para las comercializadoras.

Fuente: Pedro Águeda en eldiario.es

spcbnet
IBERDROLA vacía EMBALSES para LUCRARSE aún más con la SUBIDA de la LUZ

| # | youtube.com/carabanchelnet | # | tiktok.com/@carabanchelnet | # |
La queja de los vecinos del embalse vaciado de Ricobayo (Zamora) - El Intermedio

| # | youtube.com/carabanchelnet | # | tiktok.com/@carabanchelnet | # |

https://www.publico.es/espana/gobierno-investiga-escandaloso-vaciado-pantanos-gestionados-iberdrola-producir-luz.html/amp

.
Share
También podría interesarte