La CNMC abre una investigación a Repsol, Cepsa y BP por «posibles prácticas anticompetitivas»

La CNMC llevó a cabo inspecciones en las sedes de “varios operadores” en el marco de una información reservada

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado una investigación a diversos operadores del sector energético español. El objetivo es dilucidar si estos habrían incurrido en prácticas anticompetitivas. Así lo ha anunciado el propio regulador en una nota de prensa que, sin embargo, no recoge el nombre de las compañías. Horas más tarde, El Confidencial, citando fuentes al tanto de la investigación, ha adelantado que se trata de Repsol, Cepsa y BP.

Competencia reconoce en su escrito que, entre los días 28 de noviembre y 2 de diciembre de 2022, llevó a cabo inspecciones en las sedes de «varios operadores» en el marco de una información reservada abierta tras la presentación de varias denuncias. De acuerdo con El Confidencial, los avisos habrían sido realizados por dos asociaciones de gasolineras low cost: Aesae (que agrupa a Ballenoil, Petroprix, Gasexpress o Plenoil, entre otras) y Acih.

Estos registros, explica el organismo público, son «un paso preliminar en el proceso de investigación de las supuestas prácticas anticompetitivas y no prejuzgan el resultado de la investigación ni la culpabilidad de las entidades».

En el caso de encontrar indicios de prácticas prohibidas por la Ley de Defensa de la Competencia o del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, la CNMC procederá a la apertura formal de un expediente sancionador. El regulador recuerda que las prácticas contra la competencia «constituyen una infracción muy grave» y que pueden ser objeto de multas de hasta el 10% del volumen de negocio total de las empresas infractoras.

La Audiencia Nacional y la CNMC

Recientemente, la CNMC ha recibido dos varapalos por parte de la Audiencia Nacional. En el último mes, el tribunal ha suspendido de forma cautelar las sanciones que la Comisión interpuso en julio contra Ferrovial Construcción, OHLA y Sacyr por presuntamente haber alterado miles de licitaciones públicas durante 25 años. Tras conocerse la multa global de 203,6 millones de euros a seis multinacionales de la construcción, todas recurrieron ante la Audiencia Nacional. A mediados de noviembre, la AN suspendió de forma cautelar las multas de 21,5 millones y 16,7 millones a OHLA y Sacyr, así como la prohibición de contratar con la administración hasta que haya una sentencia final. Un mes después, el tribunal hizo lo propio con las sanciones a Ferrovial. Acciona, Dragados (ACS) y FCC siguen esperando resolución.

También en noviembre, el mismo tribunal suspendió cautelarmente una resolución de Competencia de agosto de 2021 que sancionaba con 61 millones de euros a 12 compañías. En este caso, la CNMC alegaba que las mismas habían formado un cártel para alterar las licitaciones de servicios de conservación y explotación de carreteras convocadas por el Ministerio de Fomento entre 2014 y 2018.

Fuente: Dani Domínguez en lamarea.com
Foto: Sede Repsol en el Paseo de la Castellana de Madrid | Mónica Patxot

También podría interesarte