La celebración de las fiestas navideñas es un gran momento para descansar y disfrutar en soledad o en buena compañía. Sin embargo estas fiestas van muchas veces asociadas a digestiones pesadas, cuentas en números rojos y unos cuantos regalos que no sabemos dónde meter. El derroche de comida, de energía, de compras inútiles se ha instalado como hábito al final de cada año. Pero hay alternativas que nos ahorran dinero y disgustos y que también sientan mejor al planeta y al resto de sociedades y territorios.
Conscientes de que el consumo supone –de manera directa o indirecta–
más del 60 % de las emisiones de gases de efecto invernadero y un 80 %
del consumo de agua y tierra a nivel global, Ecologistas en Acción ha
preparado quince ideas para celebrar las navidades de manera más
sostenible y solidaria. Unas recomendaciones que además sirven para el
resto del año.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
1. Reduce todo lo que puedas aquello que sean mercancías, servicios, productos y energía.
2. Aumenta aquello que no tiene huella ecológica pero sí revierte en
tu bienestar: tiempo para el encuentro, para los paseos por la
naturaleza, para los juegos de mesa, para la lectura reposada, para el
silencio, la relación…
3. Come cosas ricas y recupera costumbres. Estas fiestas podrían ser un buen momento para apostar por productos locales y tradicionales,
como el cardo de navidad o la lombarda con manzanas. Una oportunidad
para sacar de tu plato alimentos con un gran impacto ambiental y social,
como los langostinos tropicales.
4. Reduce el consumo de carne y pescado. Si decides adornar tus cenas con productos de origen animal, recuerda nuestra campaña Stop Ganadería Industrial y apuesta por carne procedente de ganadería extensiva y de cercanía. En el caso del pescado, te recordamos que mirando la etiqueta puedes obtener mucha información que te haga elegir un producto procedente de un arte de pesca tradicional con bajo impacto.
5. Si regalas ropa, ten presente que el sector textil es la segunda
industria más contaminante y que cada año se fabrican 100 mil millones
de nuevas prendas de ropa en todo el mundo generando un impacto
medioambiental y social lejos de ser sostenible. Puedes regalar ropa de
segunda mano, de trueque, de la economía social y solidaria o de
comercio justo.
6. Si regalas tecnología, intenta evitar la obsolescencia programada.
Por poner un ejemplo, en un año se venden 1.500 millones de teléfonos
inteligentes, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) de
2016. Y la vida media de un smartphone es de 20 meses. Antes de regalar
tecnología nueva, puedes intentar arreglarla, reutilizarla, hacer
trueque.
7. Si estás en contacto con niñas o niños, puedes proponerles que
reduzcan su carta a los Reyes Magos, que seleccionen aquello que más les
gusta. También que hagan trueque, que intercambien, que pidan cosas que
no sean objetos y que sean creativas.
También puedes hacerles un regalo no consumista, como regalarles la suscripción a Gallipata, la revista infantil de Ecologistas en Acción.
8. Ve al circo, porque es un espectáculo de magia y alegría. Un
espacio en el que caben trapecistas, payasos, contorsionistas, pero no el maltrato de animales.
9. No regales mascotas. Los animales no son juguetes.
10. Regala tiempo, emociones y buenas ideas, cosas hechas a mano, productos de cooperativas o mercados de trueque, libros… No te dejes convencer de que las muestras de cariño tienen precio y salen en los anuncios.
11. Decora e ilumina tu casa, si te gusta, pero hazlo con
originalidad y sensatez. Los árboles no han perdido nada en el salón de
tu casa. Y las luces brillan mejor si se usan con moderación.
12. Las navidades suponen un aumento de residuos de todo tipo.
Intenta reducir, evita el despilfarro de comida y lleva a puntos limpio
los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
13. Asóciate a proyectos colectivos llenos de ilusión, que necesitan
de tu apoyo para salir adelante y demostrar que sí es posible crear
alternativas, como las del mercado social, o a organizaciones
ecologistas.
14. Sigue denunciando ataques a la naturaleza y a los derechos de las
personas, así como trabajando por un mundo más sostenible y justo. Para
ponerte al día puedes seguir las campañas de Ecologistas en Acción.
15. Sobre todo, intenta ser feliz y prepárate para un nuevo año con energías renovadas y renovables.
Fuente: ecologistasenaccion.org