Hoy en el parque Eugenia de Montijo: Recreación romana, carpetana y medieval para defender el patrimonio arqueológico de Carabanchel

Entidades vecinales de Carabanchel y Latina, con Carabanchel, Historia y Patrimonio al frente, ponen en marcha este sábado la 1ª Jornada de Recreación y Divulgación Carabanchel Historia Viva para reivindicar el estudio del rico patrimonio arqueológico bajo los antiguos terrenos de la cárcel de Carabanchel y el parque Eugenia de Montijo, conocidos desde hace tiempo y confirmados por una excavación reciente. El planeamiento urbanístico vigente los amenaza.

Hoy sábado 17 de septiembre el parque Eugenia de Montijo (Carabanchel) será testigo de unas particulares jornadas de recreación histórica, con representaciones desde época carpetana a la Edad Media y la participación de más de cincuenta recreadores especializados. La particularidad reside en la intencionalidad del acto: reivindicar el estudio y la conservación del yacimiento arqueológico ubicado en el parque, en los terrenos de la antigua Cárcel de Carabanchel y el entorno de la Ermita de Nuestra Señora de la Antigua, donde se han encontrado restos de asentamientos carpetanos, romanos, visigodos y de época contemporánea.

El parque se llenará de campamentos antiguos entre las 10.00 y las 20.00 y se darán charlas para difundir dichos periodos históricos. El entretenimiento y el aprendizaje convivirán, además, con la información proporcionada a los asistentes por numerosos colectivos y asociaciones vecinales de los distritos de Carabanchel y Latina.

En 2019 ya hicieron unas jornadas informativas que son la prehistoria reciente de esta otra. La cosa salió tan bien que a sus impulsores, Carabanchel, Historia y Patrimonio, se les ocurrió hacer el año siguiente las jornadas de recreación histórica. Pero entonces llegó el Covid y lo paró todo. O casi, porque, aunque la jornada se suspendió siguió creciendo en dimensión dentro del debate vecinal. Y se sumaron entidades de recreación histórica hasta sumar las seis que estarán participando este sábado: cuatro de mundo romano, una medieval y otra carpetana (Bjornland HirdHispania RomanaEvocati Apri ScipionioTerra CarpetanaLudus Gladiatorum Vulcanum y Septimani Seniores). Los organizadores esperan que la jornada sirva para llamar la atención sobre la necesidad de conservar el patrimonio arqueológico de lo que desde Carabanchel Historia y Patrimonio denominan Carabanchel Zona 0, “un área limítrofe entre los distritos de Carabanchel y Latina, desatendida y vaciada de uso y significado”.

Pero la dialéctica entre la conservación del patrimonio arqueológico carabanchelero y el planeamiento urbanístico no es solo teórica, y los vecinos lo saben. Recientemente, se ha llevado a cabo una intervención arqueológica en el mismo parque Eugenia de Montijo y la antigua cárcel asociada al proyecto de urbanización de los terrenos. Movimientos de tierra en el contexto del mismo viejo planeamiento que incluye que el parque sea atravesado por una vía rápida.
Fuente: Luis de la Cruz en eldiario.es
Foto: Recreadores de Terra Carpetana, uno de los seis grupos que estarán hoy sábado en el parque Eugenia de Montijo | Terra Carpetana

sp

Fuente: carabanchelhistoriaypatrimonio.home.blog

RESULTADOS DE LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA
EN EL PARQUE EUGENIA DE MONTIJO
(8 Julio 2022)

Este es el resumen del acto informativo celebrado el 8 de julio en el CEPA de Vista Alegre sobre los resultados de la actuación arqueológica en el Parque Eugenia de Montijo:

EXCAVACIÓN ZONA 2

La Zona 2 es la zona del Parque de Eugenia de Montijo comprendida entre la calle Monseñor Óscar Romero y la calle Pingüino (la morada en el plano). 

  • La zona más cercana a la calle Pingüino era una vaguada natural con gran cantidad de sedimentos. 

  • Las estructuras que en el estudio arqueológico de 2006 (“Informe Pingüino) se identificaron como fosas carpetanas son alcorques del siglo XIX de los árboles de los márgenes del camino de la Quinta de Eugenia de Montijo a la ermita de Nuestra Señora de la Antigua. 

  • Los únicos restos romanos encontrados son estructuras asociadas al aprovechamiento del agua.

  • Se han encontrado varios pozos relacionados con los viajes de la agua de las quintas de recreo de los Carabancheles del siglo XVIII y XIX. En un pozo del siglo XIX se ha conservado el brocal. 

Más info de las excavaciones en carabanchelhistoriaypatrimonio.home.blog

.
Share