Fuente de San Isidro

Cuenta la tradición que, allá por el siglo XII, San Isidro, patrón de Madrid, cultivaba los campos de Iván de Vargas en Carabanchel. Tenía el tal Iván una sed tremenda, e Isidro, compadeciéndose, golpeó con su bastón en una peña y de allí brotó una fuente.
No es la única fuente o pozo abierto por el Isidro, quien tenía dotes de zahorí.
Como quiera que al probar ese agua, algunos sanaran de sus enfermedades, todo Madrid acudía a beber estas aguas.

entrada-fuente-san-isidro
Foto @carabanchelnet

A partir de este manantial se construye un viaje de aguas documentado en 1407 y que llegaba hasta la fuente del puente de Toledo.

Estando junto a la fuente, Isabel la católica fué atacada por un oso, y ella misma lo puso en fuga (no sabemos si fue el propio olor de la reina quien ahuyentó a la bestia, ya que dice la leyenda que prometió no lavarse hasta la toma de Granada). En otra ocasión Felipe I “el hermoso” sanó de una grave dolencia.

La emperatriz Isabel de Portugal quiso probar las bondades que los madrileños atribuían al agua y, tras beber del manantial, el emperador Carlos V y su hijo, el futuro monarca Felipe II, se recuperaron de sus enfermedades.
Agradecida por la curación de su esposo e hijo, la reina Isabel ordena levantar una nueva ermita en honor al Santo en 1528.

cementeriodesanisidro.com

En la inspección que realizaron a la Ermita los Jueces Apostólicos que instruían la Causa del labrador madrileño (finales del siglo XVI) se dice lo siguiente: 

En la ermita hay una ventana junto al suelo que fue abierta y se vio que de ella salía agua que corre encima de una fuente existente en el suelo, y que es la Fuente de la cual testifican los testigos de la información, con su agua fueron sanados y sanan de diversas enfermedades los que la beben.

Construido el cementerio de San Isidro, el Reglamento para la distribución de aguas, publicado en 1872 señala que los jardines de éste se riegan con el agua de dicho manantial, que se extrae y eleva con una máquina situada frente a la Ermita del Santo Patrón.

Desde entonces los y las madrileñas, cada 15 de Mayo guardan una larga cola para beber el agua milagrosa. El manantial ha seguido manando desde el siglo XII.

fuente san isidro
Foto memoriademadrid.es

Fue utilizado en un viaje de agua que abastecía la zona del puente de Toledo, después de regar las huertas de San Dámaso, y en siglos recientes se usó para regar los jardines del cementerio. Hace unas décadas el agua empezó a no ser tan potable debido a la creciente urbanización de la zona. Entonces se instalaron unos rudimentarios sistemas de depuración. Hasta que, hace unos años, en vista de la mala calidad del agua, la fuente se conectó directamente a la red del canal. Otro tanto sucede en el pozo de San Isidro, en la casa de los Vargas (actual Museo de los orígenes) donde los castizos van a beber agua el día del santo.

agua milagrosa
Foto de Canal Matritense

Sobre el caño de la Fuente encontramos numerosas lápidas con inscripciones. En el punto más alto hay un relieve en estuco del siglo XVIII que es una copia del cuadro de Carreño realizado para la Capilla de San Isidro que representa el milagro de la Fuente, y que fue reproducido en grabados. Bajo éste, inscripciones alusivas a los milagros obrados por el agua de la Fuente, de las que destaca ésta: 

¡Oh! ahijada tan divina como el milagro enseña pues sacas agua de peña milagrosa y cristalina. El labio al raudal se inclina y bebe de su dulzura, que Isidro asegura que si con fe la bebieres y calentura trajeres, volverás sin calentura.

turismopormadrid.blogspot.com

Otra lápida contiene un texto procedente de Lope de Vega que dice así:

“Bebe Iván dulce cristal e Isidro lágrimas bebe. Dura la fuente, a quien debe Madrid salud celestial; pierde el río su caudal con estar juntos los dos, y ella, perenne por vos, dice que milagro fue, que como es fuente de Fe no puede faltarle Dios”.

turismopormadrid.blogspot.com

| # | youtube.com/carabanchelnet | # | tiktok.com/@carabanchelnet | # |

Fuente: Carlos Osorio en caminandopormadrid.blogspot.com | Raquel Sánchez en turismopormadrid.blogspot.com | @carabanchelnet

También podría interesarte