La Pradera de San Isidro es el escenario que concentra más actuaciones, además de desplegar su feria con rosquillas, mojitos, una noria y coches de choque

- El Pregón a cargo de David Summers dió ayer el pistoletazo de salida a la fiesta y dos Castillos de Fuegos Artificiales dan la bienvenida y darán la despedida.
- Raves con Dj’s, divas como Russian Red, Azúcar Moreno, Diana Navarro y Olga María Ramos traerán sus diversos géneros con lo más granado del panorama musical español.
- Espectáculos, juegos y cuentacuentos para peques y familia; chotis para mayores y celebración en huertos comunitarios y Mercados de Madrid
Un año más, San Isidro vuelve a celebrarse en los distintos escenarios y con las más diversas actividades. Una nutrida programación para todas las edades, gustos y tendencias en la que te faltará tiempo para acudir a ver a tus artistas favoritos o bailar un chotis. El programa de las Fiestas de San Isidro es tan amplio que un día de 24 horas se te hará muy corto. Aquí te ofrecemos un recorrido por las actividades, conciertos y espectáculos más destacados de la fiesta patronal que mejor define a Madrid.
San Isidro en la Pradera
La pradera de San Isidro ya no es aquella verde e idílica estampa que pintó Goya, pero en ella seguirás encontrando la vida y algarabía que mostraban aquellos personajes de romería que se extendían por un manto verde en las proximidades del Manzanares. Desde el alto del Parque de San Isidro se sigue divisando en la lejanía la gran cúpula de San Francisco el Grande y el Palacio Real, como elementos distinguidos del skyline más regio de Madrid.
En este privilegiado enclave es donde encontrarás la feria de puestos con sus rosquillas, manzanas caramelizadas, mojitos, entresijos y gallinejas y atracciones como una noria, coches de choque, etc. Aunque hay otros escenarios como la Plaza Mayor, Las Vistillas y Matadero, en la pradera del santo patrón es donde se desarrolla gran parte de la programación musical. Precisamente en el barrio del distrito de Carabanchel que lleva su nombre.
Pregón y fuegos artificiales
Si bien ya han acontecido algunas actividades, espectáculos y conciertos, el pistoletazo de salida de las fiestas es el Pregón en la Plaza de la Villa (9 de mayo) a cargo de David Summers, líder del grupo musical Hombres G. Un desfile de gigantes y cabezudos bailando al son de la dulzaina y el tamboril con los personajes más emblemáticos de Madrid, que acompañaron ayer para el disfrute de pequeños y mayores.
Dos Castillos de Fuegos Artificiales iluminarán el cielo madrileño con una explosión de luz y color para celebrar la gran fiesta de Madrid: el primero dará la bienvenida a las fiestas en el Puente de Toledo (11 de mayo), y el segundo, pondrá el broche final de la celebración al santo patrón en la Pradera de San Isidro (15 de mayo).
Raves con Dj’s, divas y rock
Para los más noctámbulos, la pradera ha montado un Dj set con varias figuras que desplegarán sus habilidades con las mesas de mezclas. Sofía Cristo (10 mayo), con su estilo entre el remember y el comercial. Natalia Ferviú (11 mayo), movilizará al personal hasta el trance con descargas de disco, afrobeat, dancehall, ritmos latinos, hip hop. El Cuerpo del Disco son dos hermanos que traerán la fiebre por la diversión mezclando música disco, remontándose hasta los años 80. Diskoan en el Dj set de Las Vistillas, presentará su repertorio disco, house y techno desde una perspectiva hipnótica.
Las divas harán también acto de presencia en el escenario de Carabanchel. Tal vez recuerdes la inconfundible voz de niña de Russian Red cantando en inglés Cigarettes. Pues bien, tras un parón sabático, regresa con Volverme a enamorar, en castellano, siempre en su más puro estilo folk (14 mayo). El 15 de mayo, plato fuerte con Azúcar Moreno, que celebran su 40 aniversario en la música con un concierto especial en el que no faltarán sus grandes éxitos que ya forman parte de la cultura flamenco-pop española.
La nueva formación de Ella baila sola, liderada por Marta Botía, se subirá al escenario de Las Vistillas (12 mayo). Repasarán sus grandes éxitos, entre los que no faltará Lo echamos a suertes. Mari Pepa de Chamberí presentará su espectáculo Orgullo madrileño, a ritmo de chotis y pasodobles en el escenario de la Plaza Mayor (15 mayo). En la misma sesión de tarde, podrás disfrutar del cuplé de Olga María Ramos, con temas legendarios como: La violetera, La chica del 17 o Cocidito madrileño. A continuación, la neocopla sinfoelectrónica viene de la mano de Diana Navarro. La artista malagueña entonará su repertorio de Zarzuela (15 mayo).

El escenario de Las Vistillas acogerá la 44ª edición de los Premios Rock Villa de Madrid, certamen que descubre e impulsa el talento musical joven (14 mayo). Después, en el mismo escenario el grupo indie Los Punsetes brillará con canciones de su nueva etapa, y sus letras que destilan ironía. En la Plaza Mayor, el cantautor Alex Ubago nos regalará acordes con su armoniosa voz (14 mayo).
El Auditorio del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque albergará un concierto con el virtuoso guitarrista Raül Refree y la desgarradora voz de la italiana Maria Mazzotta. San Paolo di Galatina es un espectáculo catártico que llevará al trance a los asistentes en una ceremonia de liberación y curación (10 mayo).
De la cosecha del Benidorm Fest, destaca en las tablas de la Plaza Mayor la actuación de Karmento con su folclore más vanguardista (10 mayo). De Vicco, no hace falta que te recordemos que se convirtió en la gran sensación con su archifamoso tema Nochentera (14 mayo). Ana Guerra también se subirá al escenario con temas de su próximo disco, Érase una vez.
Otros estilos alternativos como el hip-hop se darán cita en la plaza de Matadero, con ‘Mataderas’, valga la redundancia, en una celebración de la diversidad de voces e integración del arte urbano en clave femenina.
En clave sinfónica, popular y castiza
Las Vistillas serán el escenario privilegiado que recibirá al Madrid más castizo, un concierto lírico que recorrerá el género de la Zarzuela con romanzas, dúos y chotis (10 mayo). La Plaza Mayor recibirá a la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, que ofrecerá el repertorio más característico de la música española con los highlights más brillantes de nuestro género chico (11 mayo).
Por la tarde, será el escenario de la Pasarela Castiza por donde desfilarán chulapos y chulapas luciendo ellos la parpusa y el chaleco de pata de gallo, y ellas los vestidos que marcan silueta, a cargo de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños. La federación también recuperará los bailes vermú y entremés de las verbenas de toda la vida, con chotis y pasodobles, gatos y chulería, en la Pradera de San Isidro (14 y 15 de mayo).
Homenaje al santo y beber agua de la fuente
Madrid bien se merece una Solemne Misa por su santo patrón, en la Real Colegiata de San Isidro (15 mayo). Los actos ceremoniales se completarán con una procesión en la que las imágenes de San Isidro y Santa María de la Cabeza recorrerán las calles del casco antiguo.

Durante la festividad del 15 de mayo, la fuente al lado de la Ermita de San Isidro permanecerá abierta de 8:00 a 22:00 horas para que los madrileños acudan a refrescarse. Este manantial ya existía en el siglo XII, cuando se tuvo conocimiento de las propiedades curativas de sus aguas, que el santo había hecho brotar milagrosamente tras clavar su aguijada en el suelo.
Para peques y toda la familia
En la Pradera de San Isidro, El extraño caso de la trompeta intrusa, traerá un espectáculo familiar, divertido y participativo, dirigido por Hollywood Band (11 mayo). Un cofre lleno de historias, marionetas y un mapa del tesoro componen el cuentacuentos Bucaneros (12 mayo). Arlequim es un espectáculo de magia, malabares y clown donde el espectador también puede hacer sus trucos (13 mayo). Juegos tradicionales como el de la rana, cuerda, chapas, canicas, pañuelo…, serán la diversión de los peques. La fiesta culminará con la elección del chulapo y la chulapa infantiles (14 mayo).
La Federación de Grupos Tradicionales Madrileños acercará los bailes más típicos como el chotis a nuestros mayores en algunas residencias (Santa Engracia, Jazmín y Margarita Retuerto).
Ya desde antaño, durante las fiestas de mayo en honor al santo patrón, no había mozo o chulapa que no se engalanara con las flores de la primavera en Madrid. En la Plazuela de Santiago, un taller de ramilletes de flores de San Isidro, te enseñará a preparar estos arreglos florales (11 y 13 de mayo).

Un santo labrador nunca abandonaría su huerto. Así, en los huertos urbanos comunitarios se celebrarán diversos eventos en los que se desarrollarán talleres de plantación, bolsitas aromáticas, visitas guiadas, espantapájaros, molinillos, compostaje, semilleros, juegos, reciclaje…
Tampoco se olvidarán los Mercados de Madrid de honrar al santo que cosecha los frutos que en ellos se venden. Espacios que desde el 11 de mayo se llenarán de color y alegría: Antón Martín, San Isidro, Puerta Bonita, Chamberí, Orcasitas, Cebada. Chotis, barquillos, rosquillas, claveles, mantones, pañuelos, parpusas, juegos de cartas, guirnaldas y hasta un taller de limonada para los más pequeños, amenizarán la fiesta.
Si quieres ver más información de San Isidro 2024, te puedes descargar el programa completo AQUÍ.
San Isidro 2024 ofrece unas fiestas accesibles, inclusivas y seguras
- Los conciertos y espectáculos estarán adaptados con sistemas de ayuda auditiva, interpretación en Lengua de Signos Española (LSE), subtitulado y mochilas vibratorias
- Habrá además un sistema de códigos QR que podrán utilizar las personas con baja visión
- Desde los Puntos Violeta se promoverá la información, prevención y actuación ante la violencia sexual
El Ayuntamiento de Madrid ha implementado un amplio plan de medidas para mejorar la accesibilidad, inclusión y seguridad en las Fiestas de San Isidro. En este plan se incluyen servicios como interpretación en Lengua de Signos Española (LSE) y subtitulado en directo en conciertos, así como mochilas vibratorias para personas sordas, disponibles también en sesiones de DJ y en los conciertos de MadCoolen Matadero Madrid. Además, se ofrecerá bucle magnético y sonido amplificado en espectáculos como los de Olga María Ramos o Mari Pepa de Chamberí.
La accesibilidad tampoco se olvida de los más pequeños, con una programación adaptada durante el fin de semana en la pradera de San Isidro, donde habrá dos conciertos interpretados con Lengua de Signos, bucles magnéticos, sonido amplificado y mochilas vibratorias.
También se ofrecerán espacios específicos para personas con discapacidad que garanticen una respuesta a sus necesidades de apoyo. Matadero Madrid tendrá plataforma en altura y en Las Vistillas habrá una zona reservada para personas con movilidad reducida, espacio que tendrá visibilidad directa al escenario. Los entornos físicos de estas fiestas han sido igualmente analizados para garantizar su señalización y nivel de accesibilidad, con la inclusión de itinerarios e información sobre los obstáculos o elementos existentes.
Como novedad, este año, el Área de Cultura, Turismo y Deporte, a través de Madrid Destino, ofrecerá una medida de accesibilidad cognitiva y sensorial mediante Códigos QR Accesibles NaviLens. Se trata de un sistema de códigos de colores que permiten el uso de cualquier QR sin necesidad de enfocar ni encuadrar en la pantalla del móvil, pues pueden leerse a mayor distancia, con un ángulo de hasta 160 grados y en movimiento. Para su acceso, el público no necesita conocer exactamente la posición de los códigos y las personas con discapacidad visual o baja visión pueden también utilizarlos.
El Ayuntamiento ofrecerá asimismo el Servicio de videoconferencia en Lengua de Signos vía Skype, apoyado por mediadores comunicativos en LSE, y se difundirán, como en las últimas tres ediciones, vídeos promocionales con las actividades accesibles y las recomendaciones en cada espacio. Las consultas sobre accesibilidad pueden hacerse a través del correo accesibilidad@madrid-destino.com. La web oficial de San Isidro cuenta con una pestaña específica: https://www.sanisidromadrid.com/pagina/accesibilidad, donde se ofrece toda la información con los iconos correspondientes, que también podrá consultarse en los programas de mano en papel y en formato descargable en PDF.
Unas fiestas seguras y libres de violencia
Por otra parte, los diferentes espacios de estas fiestas contarán con un Punto Violeta de información y sensibilización contra la violencia sexual e información sobre la atención que se presta en los Centros de Crisis 24 horas municipales, bajo el marco de la campaña municipal ¡Ni Una! y en coordinación con el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad.
Unas fiestas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente
San Isidro es, además, una celebración cultural respetuosa con el medio ambiente, en la que se realizan informes ambientales para evaluar el impacto de las actividades, calculando la huella de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero. En la última edición de 2023, mediante el programa Madrid Compensa, se contrarrestaron las emisiones con la plantación de especies arbóreas locales. Los informes también sirven de orientación para planificar medidas preventivas que reduzcan el impacto del tráfico y la generación de residuos, fomentando una cultura de sostenibilidad.
Fuente: madrid.es