Carabanchel el distrito donde la grua municipal retira más vehículos en Madrid

  • Las zonas de Carabanchel y Usera más pegadas a Madrid Río acumulan más de 2.000 vehículos retirados.
  • Las calles del distrito Centro y la zona del aeropuerto también registran centenares de actuaciones.
  • La grúa se ha llevado entre enero y septiembre un total de 30.210 vehículos, 112 al día.

Según el artículo publicado en 20minutos.es el dia 2 /11/2018, si usted deja su coche mal aparcado en los barrios del sur de la capital sepa que tiene más probabilidades de que se lo lleve la grúa que en el resto de la ciudad. Así lo señalan los datos que figuran en el portal de datos del Ayuntamiento de Madrid, que revelan como zonas más ‘calientes’ los ámbitos exteriores más cercanos a la M-30, sobre todo los pertenecientes a los distritos de Carabanchel y Usera.
Hasta el mes de septiembre (últimos datos disponibles), la grúa había dejado en el depósito 30.210 vehículos, unos 112 de media al día. La estadística municipal agrupa el territorio por códigos postales en lugar de por distritos. De esta forma, las zonas donde la grúa se muestra más activa se encuentran al otro lado de la M-30, junto a Madrid Río, en los barrios de San Isidro, Comillas, Opañel (Carabanchel)—28019—,Moscardó, Almendrales, Zofio y Pradolongo (Usera)—28026—. En estos ámbitos del sur, la grúa ha actuado en 2.165 ocasiones en los nueve primeros meses del año, sobre todo en la avenida del Manzanares (354) y la calle Antonio López (347). «Se trata de una zona limítrofe con el SER (parquímetros).





La gente que trabaja dentro de la M-30 deja el coche ahí porque no se paga y luego solo tienen que cruzar el río para ir a trabajar andando o coger el metro», asegura Jesús Méndez, agente de movilidad y portavoz del sindicato CSIT. Méndez asegura que en estos barrios hay personas que aparcan su vehículo «de cualquier forma» en «esquinas, intersecciones o isletas». «Hay veces que solo se denuncia el vehículo pero que no se llama a la grúa. Depende del criterio de cada agente. Se hace en casos en los que el coche, por ejemplo, está en carga y descarga pero no molesta a nadie», desvela.

Un poco más al sur, en Vistalegre, Puerta Bonita y Abrantes (Carabanchel) —28025— se retiraron 944 vehículos, mientras que en Los Ángeles, Los Rosales (Villaverde), Orcasitas, Orcasur y San Fermín (Usera)—28041— fueron 762. En estas zonas destacan los 180 coches que fueron al depósito procedentes de la calle Doctor Tolosa Latour, una vía cercana al Hospital 12 de Octubre, y los 144 de Vía Lusitana. Esta situación de vehículos indebidamente estacionados en el arco exterior tiene relevancia también en San Diego, Entrevías (Puente de Vallecas)—28053—, Ventas y Pueblo Nuevo (Ciudad Lineal)—28017—.

En los barrios vallecanos se retiraron 836 vehículos y en las zonas de Ciudad Lineal 743. En el interior de la M-30, las infracciones por estacionamientos indebidos se producen más en los barrios de Embajadores, Justicia, Universidad (Centro), Imperial y Acacias (Arganzuela) —28004, 28005 y 28012—, que acumulan 2.486 actuaciones de retirada de vehículos por parte de la grúa municipal, sobre todo en la calle de Embajadores (166) y la plaza de Cascorro (119).
En los datos municipales, llama la atención que entre los diez primeros códigos postales donde más ha actuado la grúa municipal se encuentre el distrito de Barajas —28042—, donde la mayoría de denuncias, de un total de 659, se realizan en el aeropuerto Adolfo Suárez. «Pasa algo similar a lo que sucede en la estación de Atocha. La gente aparca el coche en la zona reservada para taxis», explica Méndez. En Barajas, la calle más visitada por la grúa es Ayerbe, con 150 actuaciones en nueve meses. Multa de 200 euros. El motivo más habitual de retirada de vehículos ha sido no disponer de la documentación necesaria para circular (5.702) —normalmente carecer del carnet de conducir o del seguro obligatorio— seguido de estacionar en un lugar prohibido debidamente señalizado (4.558), aparcar en zona de minusválidos (2.307), en un vado (1.969) o encima de la acera (1.187). La multa por cometer estas infracciones asciende a 200 euros, a lo que habría que sumar la tarifa por el servicio de grúa, que en el caso de los turismos asciende a unos 148 euros, a los que se añadirán 1,85 euros por hora que haya pasado en el depósito hasta un máximo de 19,20 euros al día. El servicio de grúa es gestionado por la Empresa Municipal de Transportes (EMT).

También podría interesarte