Calles alrededor de la Plaza Elíptica afectadas por la Zona de Bajas Emisiones | Mapa

El Ayuntamiento ha diseñado un conjunto de medidas para mejorar la calidad del aire del entorno de la Plaza de Fernández Ladreda, más conocida por Plaza Elíptica , que registra los peores datos de contaminación de la ciudad.
En 2020, solo esta estación -de las 24 de la red municipal- superó los límites de dióxido de nitrógeno que marca Europa para garantizar un aire saludable.

Plaza Elíptica encadena anualmente los peores datos de NO2 de la capital sin que se hayan establecido hasta hoy medidas que inviertan estos registros.

El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un plan integral para reducir la contaminación en la zona, con un conjunto de medidas complementarias entre sí. La más ambiciosa de ellas en cuanto al impacto que tendrá sobre las emisiones del tráfico rodado es la creación de la ZBE de Especial Protección Plaza Elíptica.

Esta ZBE restringe la circulación a todos los vehículos sin etiqueta ambiental mediante control por videovigilancia. Su aplicación supondrá una reducción del tráfico del 18%, llegando a eliminar 1.472 vehículos en hora punta de la mañana.

La ZBEDEP Plaza Elíptica entrará en vigor a finales de 2021, estableciéndose un periodo de información de dos meses desde su puesta en marcha sin emitir sanción telemática.

Su perímetro estará formado por las siguientes vías:

Calle Faro, avenida de Abrantes, calle Portalegre, avenida de Oporto, travesía de Antonia Lancha, calle Santa Lucrecia, calle Antonio Leyva, calle de Arlanza, lateral paseo de Santa María de la Cabeza en sentido entrada a Madrid hasta puente de los Capuchinos, calle Manuel Noya, calle Cerecinos, calle Fornillos, calle Ricardo Beltrán y Rozpide hasta el número 8, avenida Princesa Juana de Austria en sentido entrada a Madrid, calle Vía Lusitana intersección con calle Faro cruzando el parque de la Emperatriz María de Austria.

Desde el 1 de septiembre de 2021 se han activado otra serie de actuaciones para impulsar la sostenibilidad en la zona:

  • La EMT ha eliminado todos los autobuses diésel que circulaban por el entorno.
  • Se ha habilitado el aparcamiento intermodal Islazul, situado en el centro comercial más grande de Madrid, una instalación que cuenta con 224 plazas gratuitas de aparcamiento en un punto estratégico del barrio de Buenavista, junto a la autovía de Toledo A-42, de la M-40 y de la Radial 5.  Estas arterias de entrada a Madrid son vías con gran densidad de tráfico diario. Este nuevo aparcamiento pretende reducir los viajes en vehículo privado y fomentar el uso del transporte público hacia el centro de la capital.
  • Madrid cuenta con la nueva línea de autobús lanzadera Islazul-Plaza Elíptica, pensada para desplazar a los usuarios del aparcamiento hasta el nuevo intermodal. Desde su cabecera en Vía Lusitana, junto al intercambiador, este servicio dotado de autobuses  eléctricos recorre esta vía y la calle Thaler hasta llegar a las inmediaciones de Islazul (parada final e inicio). Los autobuses prestan servicio de lunes a viernes laborables entre las 6:00 h y las 21:00 h y la frecuencia de paso es de 15 minutos entre las 7:00 h y las 9:30 h y de 30 minutos durante el resto del día.

Fuente: madrid360.es

También podría interesarte