El sindicato SATSE afirma que tras la tercera mesa sectorial sobre el Isabel Zendal sienten “decepción” en una reunión “atípica y sin alternativas válidas”. El nuevo centro requerirá de 247 enfermeros, 179 TCAES y 103 médicos que, de no ser captados de forma voluntaria, serán requeridos de manera forzosa entre los contratos temporales de refuerzo covid.
La Comunidad de Madrid deberá reunir de manera voluntaria 247 enfermeros, 179 Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y 103 médicos de diferentes disciplinas antes de que acabe noviembre. Si no es así, deberá trasladar forzosamente a personal sanitario temporal que cuenta con contrato de refuerzo covid (y que se agotan el 31 de diciembre). Todo esto si quiere seguir con sus planes de abrir el nuevo hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal, sito en Valdebebas, sin plantilla propia y a finales de este mes.
El gobierno regional ha destapado hoy en la tercera mesa sectorial sobre el nuevo macrocentro la incógnita del número de personal que será necesario para atender las 1.000 camas que poblarán el nuevo macrocentro. Infraestructura que abrirá poco a poco, empezando por el pabellón 2 con 240 camas, 16 de UCI y 32 de cuidados intensivos.
Entre los números, que ha desglosado el sindicato AMYTS en su web, destacan las 247 enfermeros que se requerirán (113 para planta, 49 para UCI, 62 para cuidados intermedios y 3 para TAC), los 179 TCAES (105 en planta, 45 en UCI y 29 intermedios) y los 103 médicos de distintas disciplinas.
Descontento
Los sindicatos han expresado su descontento porque el gobierno de Ayuso continúa enrocado en no ampliar el número de contrataciones y tirar de personal que se traslade voluntariamente, convocatoria que lanzarán de manera inminente con un plazo de 10 días para presentar solicitudes. Si esas solicitudes no prosperan, y tal y como recogía la propuesta de admisión de personal, se trasladará a personal temporal que cuenta con contrato de refuerzo covid y que en la actualidad opera en todos los centros de salud del Servicio Madrileño de Sanidad (SERMAS). Así, SATSE habla de “decepción” en una reunión “atípica y sin alternativas válidas“ ”que comenzó y finalizó sin que los representantes de los trabajadores conocieran previamente, como es habitual, la documentación que se iba a debatir”.
SATSE ha reiterado la necesidad de que todos esos profesionales sean cubiertos en sus hospitales de origen “ya que las plantillas están bajo mínimos y no podemos permitir que se vacían los hospitales”.
El sindicato de enfermería ha reiterado la necesidad de que todos esos profesionales sean cubiertos en sus hospitales de origen “ya que las plantillas están bajo mínimos y no podemos permitir que se vacían los hospitales”.
Desde el sindicato médico AMYTS, por su parte, que no comparte la necesidad de abrir en estos momentos este hospital “la dotación de personal debe ser en primer lugar propia del hospital y si no se decide así, voluntaria, nunca forzosa”. “Tampoco estamos conformes con que el SUMMA 112 sea quién realice las funciones de admisión. En este nivel asistencial se han ofertado directamente por el gerente sin dar voluntariedad a los trabajadores”, afirman.
Entre tanto, el personal sanitario permanece en jaque contra los planes para repoblar el Isabel Zendal. Mientras SATSE ya ha recogido más de 10.000 escritos que se oponen al traslado hasta estas dependencias, la plataforma Sanitarios Necesarios exhibía ayer a las puertas de la consejería de Sanidad su oposición rotunda al nuevo centro con un desnudo con el que representaron el desmantelamiento de servicios que puede suponer la nueva infraestructura.
Fuente: Sara Plaza Casares en elsaltodiaro.com