Aparece alga carnívora e invasora en el humedal del Meaques que también amenaza La Casa de Campo

En este lugar único en los Carabancheles, compartido con el vecino municipio de Pozuelo , hay un serio problema producido por una planta invasora, un alga carnivora de la familia Ludwigia.
Este escenario es el lugar de concurrencia de los arroyos estacionales Meaques y Valchico que forman un peculiar humedal sujeto a los variables y escasos índices de lluvia de Madrid.
Hasta ahora, este humedal no ha conseguido que sea valorado adecuadamente por las administraciones que comparten y confluyen en este espacio. Este humedal es considerado como una zona verde más, como un simple parque urbano cuando merecería la consideración de un humedal con especies de flora y fauna que son propios de espacios naturales abiertos como los de cualquier parque regional de la Comunidad de Madrid.
ADMINISTRACIONES Y HUMEDAL
Hasta ahora, este humedal no ha conseguido que sea valorado adecuadamente por las administraciones que comparten y confluyen en este espacio:
- Termino Municipal de Madrid. La aportación del municipio madrileño en este espacio es nula, y podemos decir que ” ni está , ni se le espera” , así lo testifica el balance de los años de actividad realizada en la zona por las entidades que actúan en la zona.
- Termino Municipal de Pozuelo de Alarcón. Al contrario que Madrid, Pozuelo ha mantenido el tipo y ha colaborado de manera clara en las actividades de plantación de arbolado en este espacio, con el riego del mismo, con la instalación de barreras de acceso al humedal y zonas aledañas.
- Ministerio de Defensa. Este territorio está dentro de la finca de Los Retamares, propiedad de este Ministerio con el que ha habido relaciones cordiales y fluidas a la hora de plantación y riego de miles de árboles .
- Confederación Hidrográfica del Tajo. Asimismo la relación con la CH del Tajo ha sido de colaboración para los permisos necesarios realizar las plantaciones en los terrenos del llamado Dominio Público Hidráulico de los dos arroyos , Valchico y Meaques
- Area de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid. El nuevo trazado de la Cañada Real de Madrid , de 37,5 metros de anchura, ha supuesto una colaboración y apoyo sobrevenido con nuevas plantaciones y riegos de apoyo en el espacio vecino al humedal y más allá de este espacio.
ALGA INVASORA EN EL HUMEDAL MEAQUES VALCHICO
En pleno verano la Consejería de Medio Ambiente, empezó a retirar toneladas de este alga invasora según podemos ver en estas imágenes aparecidas en el diario ABC

Las actuaciones de limpieza de este alga siguen hasta fecha de hoy, 14 de septiembre, por medio de la actuación de una potente retroexcavadora que procede a remover el fondo del humedal para enterrar la citada planta.
Desconocemos, a día de hoy, cual es la estrategia concreta para eliminar esta especie vegetal invasora que prolifera en las zonas húmedas y pantanosas como es la del Humedal de Meaques. Ya no se aprecian operaciones de limpieza y retirada del alga de las zonas acuáticas, solamente la citada retroexcavadora procede a remover el fondo del humedal y enterrar la planta invasora.

14 septiembre 2021
PELIGRO PARA LA CASA DE CAMPO
A la vista de estas imágenes no nos cabe sino una profunda preocupación , tanto por la situación de evidente colonización del humedal por el alga carnivora, según ha sido titulada en el ABC, como por su expansión fuera del ámbito del Humedal de Meaques -Valchico. En especial a la vecina Casa de Campo de la que no dista más de 1500 metros . El Arroyo Meaques discurre hasta entrar en este parque por la reja del Zarzón y luego fluye durante unos dos kilómetros para terminar en el Lago de la Casa de Campo .
NO HAY INFORMACIÓN NI MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE ESTA PLANTA INVASORA
En esta situación se entiende que la administración competente en atajar la presencia de especies invasoras, entendemos que es la Comunidad de Madrid , pero también todas las administraciones citadas anteriormente deberían de actuar, de forma inmediata, en evitación de males mayores que no alcanzamos a saber pero si la comunidad científica a la que han de recurrir.
Por todo ello es urgente :
1.- Acotar la zona de actuación de manera visible.
Ahora el paso al humedal es libre con el peligro de transportar el alga en el calzado, o por medio de las mascotas, a otras zonas facilitando la expansión de esta especie invasora. Hasta ahora no existe la menor barrera para acceder al Humedal Meaques -Valchico, para todo tipo de personas y animales de compañía
2.- Informar a las numerosas personas que transitan por el humedal y sus proximidades del alga.
La acotación a un espacio natural como es este Humedal Meaques-Valchico ha de ir acompañada de una mínima y somera información sobre la especie invasora. Por otro lado pasan cientos de bicis por el humedal de localidades como Leganés, Alcorcón, Móstoles, Getafe , que pueden transportar de forma involuntaria esta especie en sus bicis.
3.-Adopción de medidas preventivas y de control en los espacios vecinos al Humedal.
En primer lugar la Casa de Campo correría serio peligro de sufrir la invasión de este alga por medio del Arroyo Meaques como vector de transmisión. Esto puede tener consecuencias imprevisibles y desconocidas, aparentemente. El Arroyo Retamares estaría también en situación de peligro al encontrarse próximo al Humedal Meaques Valchico.
Queremos volver a ver el humedal como en el rodaje del programa de televisión “Aquí la Tierra” el 9 de agosto del 2016:

| # | youtube.com/carabanchelnet | # | tiktok.com/@carabanchelnet | # |
Fuente: Juan García Vicente en mesadelarbolcarabanchel.com