300 personalidades firman un manifiesto que pide acudir masivamente a las urnas

Los firmantes alertan del peligro que supone el ascenso de la ultraderecha y piden expresamente el voto para PSOE y Sumar el próximo 23-J

Destacadas personalidades del mundo de la cultura, los sindicatos, la ciencia y la sociedad civil se han unido en el manifiesto ¡A las urnas las ciudadanas y los ciudadanos! para llamar a la participación masiva y evitar así un retroceso en los derechos y avances logrados en la última legislatura. Ya no se trata sólo de denunciar la censura que, gracias al apoyo del Partido Popular, la ultraderecha está imponiendo en municipios y comunidades autónomas. Los firmantes piden claramente el voto para PSOE y Sumar el próximo 23 de julio.

En el acto celebrado hoy en el Círculo de Bellas Artes (donde se presentó públicamente un texto redactado y compartido desde hace días) se hizo hincapié en la posibilidad de darle la vuelta a las encuestas y de no dar por perdida la contienda electoral. Una victoria de conservadores y neofascistas pondría en peligro muchas de las políticas sociales y económicas desarrolladas por el gobierno de coalición, desde los avances en derechos laborales a la revalorización de las pensiones, del control de precios de la electricidad a la ley de memoria democrática, desde el derecho al aborto al compromiso institucional contra la violencia machista. «Nos jugamos mucho» fue la expresión más repetida en la presentación.

«La llamada a las urnas es para no retroceder a tiempos pasados, para que no se violenten derechos ya consagrados», explicó Nicolás Sartorius, un histórico del PCE y de CC.OO. que, a sus 85 años, se ha visto impelido a dar un paso al frente para intentar frenar la catástrofe democrática que auguran los sondeos. «Volvemos a ver censuradas obras de Virginia Woolf o de Lope de Vega. Es decir, cosas que parecía imposible que pudieran volver a nuestro país», añadió.

Junto a él estaban los líderes de UGT (Pepe Álvarez) y CC.OO. (Unai Sordo), que han trabajado a lo largo de la legislatura para conseguir la subida del salario mínimo interprofesional y la reforma laboral, entre otros logros. Todo eso, ahora, está en el aire. «No son unas elecciones más», aseguraron. «Que la ultraderecha esté en las instituciones es una de las cuestiones más preocupantes de este periodo democrático», recalcó Pepe Álvarez.

El texto presentado hace una llamada a acudir «masivamente a las urnas» para «avanzar hacia mayores niveles de bienestar, de libertad, de igualdad». «Entiendo que haya gente que piense que dan lo mismo unos que otros, que sientan desilusión, que sientan que nada importa realmente, pero no es cierto. Sabemos que no es lo mismo un gobierno que se preocupa por el medioambiente o que lucha por la igualdad de todos y de todas que uno que no lo hace. Y lo hemos visto, no tenemos que ponernos a elucubrar», dijo en el acto la investigadora Lucía Ortiz de Zárate. Una fuerte abstención, provocada por el periodo vacacional o simplemente por la desidia, pondría en marcha un programa político regresivo ya conocido: «Bajar impuestos a los poderosos con el objetivo de recortar el Estado del bienestar, buscar el enfrentamiento identitario entre españoles o derogar leyes (…) justas e imprescindibles», señala el texto.

Las urnas como contrapoder

El manifiesto cuenta con el apoyo, entre los 300 firmantes, de Pedro Almodóvar, Juan Mayorga, Ana Belén, Emilio Lledó, Rosa Montero, Javier y Carlos Bardem, Juan Diego Botto, Miguel Ríos, Joan Manuel Serrat, Rozalén, Aitana Sánchez Gijón, Marwán, Leonor Watling, Carmen Machi, Emilio Gutiérrez Caba, Alberto San Juan o Bob Pop. «Me interesa más su envidia que nuestro miedo. Yo no quiero tenerles miedo. Nos tienen envidia porque queremos un país más igualitario, más libre, más divertido, más culto, más interesante, menos violento, más amable», señaló el escritor y adjunto a la dirección de La Marea en la presentación. «Me interesa la política como contrapoder –agregó–. No entiendo votar a unos políticos que están apoyando a poderes económicos, a poderes mediáticos. Es importante que usemos la política, que usemos nuestro voto como contrapoder. Es la única manera en la que podemos detenerlos y, lo que es más importante, en la que podemos avanzar. Necesitamos que nos dejen seguir avanzando. Todas, todos y todes tenemos mucho camino por recorrer. Nos merecemos cuatro años más de Gobierno de progreso para conseguir todo lo que es necesario. Votad, por favor».

Representantes del mundo del periodismo y la comunicación también se han sumado a la iniciativa, como Joaquín Estefanía, Soledad Gallego-Díaz, Jesús Maraña, Virginia Pérez Alonso, Andreu Buenafuente o Alán Barroso. Este último, colaborador en varios programas de Mediaset, hizo hincapié en la absurdidad de presentar a la derecha desacomplejada como el nuevo punk: «Es mentira que votar Vox sea rebelde. Es como pensar que volver al esclavismo o retirar el voto a las mujeres es rebeldía (…). Hoy estamos aquí para decirles que no son rebeldes, simplemente reaccionarios. Hoy venimos a decir que es vital movilizarse el 23-J porque nada está perdido y hasta el último de los votos es importante».

Fuente: Manuel Ligero en lamarea.com

Foto de familia de los intervinientes en el acto. De izq. a dcha., Alán Barroso, Nerea Blanco, Unai Sordo, Nerea Pérez de las Heras, Nicolás Sartorius, Lucía Ortiz de Zárate, Lara Moreno, Bob Pop, Pepe Álvarez y Amparo Climent. Foto: CC.OO.

También podría interesarte