3 de abril Día Global de Acción #FueraParaisosFiscales

Del 1 al 7 de abril es la semana de acción global contra los paraísos fiscales…

Especialmente el día 3 de abril se celebrará el Día Global de Acción contra los Paraísos Fiscales

Los Actos convocados para este dia en Madrid son:
10:00, Jornada de debate en el congreso de los diputados
19:00, Concentración en Callao

El escaqueo fiscal de las multinacionales Lo pagas tú (Oxfam Intermón).

Sus paraísos fiscales, nuestros infiernos sociales (nuevatribuna.es)

[magny image=”http://carabanchel.net/wp-content/uploads/2017/04/maparaisofiscalG.jpg” title=”” description=”maparaisofiscal” align=”center” click=”1″ scroll_zoom=”1″ small_image=”http://carabanchel.net/wp-content/uploads/2017/04/evasionfiscal.jpg” canvas_mode=”1″ maxwidth=”600px” zoom=”1″ dia=”200px” skin=”new-im-frame-photo,new-title-below,new-description-off,new-slider-below,new-im-magnifier-light” ]

Según datos de Oxfam Intermón y la Fair Finance Guide International, los 20 principales bancos europeos, entre los que se encuentran el Santander y el BBVA, registran el 26% de sus beneficios en paraísos fiscales, lo que les reporta unos beneficios de 25.000 millones de euros.
El número de empresas del IBEX 35, presentes en refugios fiscales en el mundo se acerca al millar.
En Europa han calculado que la evasión fiscal puede rondar entre los 50.000 y los 70.000 millones para los paises miembros.
Las empresas offshore son el doble de lucrativas para los bancos que las ubicadas en otros lugares. Por cada 100 euros de actividad, los bancos obtienen un rendimiento de 42 euros en los paraísos fiscales, en comparación con los 19 euros que obtienen de media en otras ubicaciones.
Un empleado o empleada de banco en un paraíso fiscal genera un beneficio medio de 171.000 euros anuales, cuatro veces más que un empleado medio.
En 2015, los bancos europeos obtuvieron al menos 628 millones de euros en beneficios en paraísos fiscales en los que no contaban con ningún empleado o empleada.
Algunos bancos han reportado beneficios en paraísos fiscales a pesar de reportar pérdidas en otros países.
Luxemburgo e Irlanda son los paraísos fiscales preferidos, concentrando el 29% de los beneficios que los bancos obtuvieron en paraísos fiscales en 2015.
Frecuentemente, los bancos pagan pocos o ningún impuesto por los beneficios obtenidos por compañías offshore en paraísos fiscales.

Según los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), el fraude fiscal representa en España una cifra de 89.000 millones de euros al año. Es uno de los fraudes fiscales más elevados de la Unión Europea y también de la OCDE.
De hecho si se erradicara el fraude fiscal, España tendría superavit en su balanza de ingresos/gastos.
Tendria un buen presupuesto para Educación, Sanidad, Dependencia, Subsidios…
y nunca más se hablaria de …

* * * NO HAY DINERO PARA LAS PENSIONES * * *

Y nuestro Ministro de Hacienda (estos dias) no tendria que pedir un préstamo porque no hay dinero en la hucha de las pensiones… pero vamos a ver, como va ha haber dinero si se saca de ella para cualquier pago que surge… en el 2011 habia aprox. 66.800 millones de euros y ahora quedan aprox. 15.900 millones de euros…
Por cierto mi pregunta es a quién pedirá el préstamo y a qué interés..¿?
Ahí lo dejo…

..y que podemos hacer?

Según Oxfam Intermon, primero los Gobierno deberian cambiar las normativas para que las multinacionales y grandes corporaciones publiquen informes financieros por cada país en el que operan, haciendo una ley que contribuya a cerrar todos los resquicios de la elusión fiscal, así como garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, revisando la contratación pública libre y la definición de los paraísos fiscales, generando ingresos para todas las personas y que garantice financiación para las políticas públicas como la sanidad, la educación, la protección social y la cooperación.


firma-no-escaqueo-fiscal

Fuentes: oxfamintermon.org nuevatribuna.es

También podría interesarte