13 cosas para recordar cuando la vida se pone difícil

En la vida, todos enfrentamos situaciones difíciles y lo importante es que siempre logramos salir adelante. La clave para superar estos momentos de manera cada vez más efectiva radica en nuestra actitud. A continuación, te presentamos un artículo escrito por Carol Morgan en el que menciona 13 cosas importantes que debemos recordar en esos momentos complicados.

1. Es lo que es

El famoso dicho de Buda dice: “Es tu resistencia a ‘lo que es’, lo que causa tu sufrimiento”. Reflexiona sobre esto durante un minuto. Esto indica que sentimos tristeza solo cuando nos resistimos a aceptar cómo son las cosas en realidad. Si tienes la capacidad de cambiar algo, ¡entonces actúa! ¡Haz el cambio necesario! Cuando te enfrentas a una situación que no puedes cambiar, existen dos opciones que puedes considerar. La primera es aceptarla y dejar de lado la negatividad asociada con ella. Esto te permite seguir adelante y buscar soluciones alternativas. Por otro lado, también podrías optar por amargarte la vida y obsesionarte con el problema en cuestión.

2. Sólo es un problema si tú piensas que es un problema

En ocasiones, nosotros mismos nos convertimos en nuestro mayor obstáculo. La felicidad verdaderamente depende de la perspectiva que tengamos. Si consideramos algo como un problema, nuestros pensamientos y emociones serán negativos. Sin embargo, si tenemos la creencia de que podemos aprender de esa situación, entonces no lo vemos como un problema.

3. Si quieres que las cosas cambien, es necesario que comiences cambiando tú mismo

Existe una conexión profunda entre nuestra vida interna y externa. ¿Has notado que algunas personas viven vidas caóticas y estresantes? Esto suele ser porque se sienten desordenadas en su interior. A menudo pensamos que cambiar nuestras circunstancias nos llevará a un cambio interno, pero en realidad es al revés.Es importante recordar que el cambio comienza desde dentro. Antes de esperar un cambio en las circunstancias, debemos mirar dentro de nosotros mismos y estar dispuestos a cambiar.

4. No existe tal cosa como el fracaso, sólo oportunidades de aprendizaje

Es importante cambiar la forma en que nos referimos al concepto de “fracaso”. En lugar de verlo como una palabra negativa, debemos entender que incluso las personas exitosas han enfrentado obstáculos y han experimentado contratiempos en su camino hacia el éxito. De hecho, creo que fue Thomas Edison quien dijo algo así como: “No fallé al inventar la ampolleta, sólo que primero encontré 99 maneras que no funcionaron“. Aprender de tus supuestos “fracasos” te brinda la oportunidad de mejorar en el futuro. Analiza cuidadosamente lo que salió mal y descubre cómo puedes hacerlo mejor la próxima vez.

5. Si no consigues algo que deseas, sólo significa que algo mejor está por venir

Aunque pueda parecer difícil de creer, es verdad. En muchas ocasiones, al mirar retrospectivamente nuestra vida, podemos comprender por qué en realidad fue positivo que algo no funcionara como esperábamos. Es posible que el empleo que no lograste habría implicado pasar más tiempo separado de tu familia, sin embargo, el empleo que sí conseguiste ofrece mayor flexibilidad. Confía en que todo sucede de la manera correcta y según lo previsto.

6. Aprecia el momento presente

Cada momento es único y precioso, con algo especial que lo distingue. No olvides aprovecharlo al máximo, ya que pronto se convertirá en un recuerdo. Incluso los momentos que no parecen felices pueden ser valiosos y extrañados en el futuro. Es como la canción de country de Trace Adkins que dice: “Vas a perder esto, vas a querer esto de vuelta. Vas a desear que estos días no hayan pasado tan rápido. Puedes no saber esto ahora, pero te vas a perder esto”.

7. Deja de lado el deseo

La mayoría de las personas viven con una mentalidad limitada, lo que significa que se aferran a un deseo y cuando no lo logran, sus emociones caen en la negatividad. Sin embargo, es recomendable cultivar una mentalidad independiente. Esta idea implica que tu felicidad no depende únicamente de obtener lo que deseas. Incluso si no consigues lo que quieres, tus emociones pueden seguir siendo positivas o neutrales. En definitiva, tu bienestar emocional no está completamente ligado al logro de tus objetivos.

8. Comprende y agradece tus miedos

El miedo es una emoción poderosa que puede enseñarnos lecciones importantes. Superarlo con éxito puede brindarnos una sensación de victoria y crecimiento personal. Por ejemplo, durante mi tiempo en la universidad, experimenté el temor de hablar en público, lo cual es uno de los tres mayores miedos que enfrentan las personas, así que me parece gracioso que ahora no sólo me dirijo cada día a un grupo de alumnos por ser profesor de la universidad Además de eso, ahora también puedo ayudarte a mejorar tus habilidades de hablar en público. Superar el miedo escénico solo requiere practicar regularmente y estoy aquí para guiarte en ese proceso.

9. Permítete experimentar alegría

Puede ser sorprendente, pero existen muchas personas que no se permiten disfrutar y ni siquiera saben cómo encontrar la felicidad. Algunas personas tienen una tendencia a aferrarse a sus problemas y caos de manera adictiva, hasta el punto de que no saben quiénes son sin ellos. Sin embargo, es importante permitirse ser feliz y centrarse en la alegría, aunque sea por un breve momento. En lugar de enfocarnos en las dificultades, debemos buscar momentos de felicidad para equilibrar nuestra vida.

10. No te compares con otras personas

Si decides hacerlo, te sugiero que te compares con personas que están en una situación menos favorable que la tuya. ¿No te pareces a Angelina Jolie? Bueno, estoy seguro de que hay muchas otras personas que tampoco se parecen a ella. Es probable incluso que tengas una apariencia más favorable que muchos de ellos. Deberías concentrarte en eso y valorar tus propias cualidades.

11. No eres una víctima

Es importante reconocer que tú eres el único responsable de tu propio camino. No debes considerarte como una “víctima” de tus pensamientos, palabras y acciones. En lugar de culpar a los demás, es fundamental asumir la responsabilidad personal y darte cuenta de que tienes el poder para salir adelante y superar cualquier dificultad en la que te encuentres. Si deseas cambiar tu vida, comienza por transformar tus pensamientos y acciones. Es importante dejar atrás la mentalidad de víctima y adoptar una mentalidad de victoria. Al cambiar la forma en que piensas y actúas, podrás enfrentar los desafíos de manera más positiva y lograr tus metas con mayor éxito.

12. Las cosas pueden cambiar ¡y lo hacen!

Cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles, es normal sentirnos atrapados y creer que no hay solución. Sin embargo, es importante recordar que nada es permanente y que las cosas pueden cambiar. No debemos resignarnos ni pensar que las circunstancias siempre serán así. En lugar de eso, debemos tomar acción para generar cambios positivos. No podemos esperar a que las cosas mejoren por sí solas, sino que nosotros mismos debemos hacer algo al respecto.

13. Todo es posible

En ocasiones, ocurren sucesos inesperados que podemos considerar como verdaderos milagros. Es importante tener confianza y creer en que las cosas buenas pueden suceder en cualquier momento. Una vez que adoptamos esta actitud positiva, ya hemos dado el primer paso hacia la victoria.

Fuente: ecoportal.net con información de accionpreferente.com

También podría interesarte