En respuesta a la alarma generada por discursos de odio contra los menores acogidos en un Centro en Casa de Campo, la nueva Plataforma por la Convivencia llama a defender “un barrio donde todo el mundo tenga cabida y aporte lo que pueda”.
Organizaciones sociales, vecinas y vecinos se han unido en la “Plataforma por la Convivencia del Distrito Latina” y se concentrarán mañana sábado 1 de agosto a las ocho de la tarde frente al Centro de Primera Acogida de Casa de Campo —metro Batán—, para expresar su defensa de un barrio inclusivo y en apoyo al grupo de menores migrantes que residen allí.
El espacio, que se autodefine como “inclusivo y antirracista”, lleva apenas una semana funcionando, aunque desde hace meses se vienen tejiendo redes ante el crecimiento de discursos del odio alimentados desde algunos sectores políticos y medios de comunicación afines.
“Nos hemos reunido porque estamos un poco alarmadas por la visión que se está dando de los chavales que están en el centro de primera acogida y también porque se está quedando una alarma generalizada que hace incluso, que algunos se organicen en plan batidas, para ir a por ellos”, denuncia una de las portavocías de la nueva Plataforma, Aranzazu Huerta López, y agrega que la intención es “cambiar la visión del Distrito y buscar soluciones que no sean la criminalización de los chavales”.
El Centro de Primera Acogida funciona en Casa de Campo desde abril de 2019 y residen allí, en la actualidad, 66 personas, todas menores de edad. Sus procedencias son distintas y tienen en común historias con la dureza propia de quien emigra solo, siendo un niño, con la esperanza de una vida mejor, y la incertidumbre de un futuro por ahora incierto.
“Sabemos que su realidad es dura, que cuando se les llama MENAS el objetivo es invisibilizar una realidad más compleja. Queremos que se sepa que los vecinos y vecinas mostramos apoyo hacia este grupo, que no deja de estar formado por niños y niñas. No están solas. Trabajamos por un vecindario en el que quepamos todas, hayan nacido aquí o no. Apostamos por un distrito que ofrezca proyectos sanos para la infancia y la juventud. Somos un distrito solidario donde la convivencia es posible”, afirman desde la Plataforma en un comunicado.
En tal sentido Huerta explica que el de mañana “es un primer paso”, pero que después quieren “iniciar una vía de hacer actividades conjuntas”. “Aunque ya hay asociaciones que están trabajando con ellos, pero queremos hacer algo más amplio”, destaca. “Vamos siguiendo los pasos de las compañeras de Hortaleza, con quienes tenemos pendiente poder reunirnos y evidentemente trabajar juntas”, afirma.
“El sistema de protección no cumple la finalidad de velar por sus intereses y agrava sus situaciones de desamparo y vulnerabilidad”
Para la Plataforma, “el sistema de protección no cumple la finalidad de velar por sus intereses y agrava sus situaciones de desamparo y vulnerabilidad” y culpan “a las administraciones públicas como máximas responsables, en especial a la Comunidad de Madrid, del abandono de niños y niñas, así como de los adolescentes, a los que con 18 años, se les retira la tutela y son abandonados a su suerte, sin ningún tipo de apoyo ni recursos, obligándolos a malvivir”.
Por ello Huerta considera que es “fundamental atender a las causas de su situación, porque el odio viene del desconocimiento. Son chicos que están muy expuestos, si logramos sumarlos al barrio como una persona más desaparecería un odio que muchas veces viene fomentado por intereses políticos que al final generan en el barrio y en el distrito un ambiente que nada tiene que ver con la realidad”, asegura.
Desde la Plataforma por la Convivencia hacen extensivo el llamado de participación a todas las personas que quieren ir a apoyar, y en especial “a las vecinas y vecinos para que no caigan en lo fácil de creerse todo lo que se cuenta en medio de esta alarma colectiva”. “Tratemos de ver la persona que hay detrás e intentemos trabajar por un barrio más inclusivo, donde todo el mundo tenga cabida y aporte lo que tiene”, concluyen.
Fuente: Pablo ‘Pampa’ Sainz en elsaltodiario.com
Foto: Byron Maher