Sareb acelera la liquidación de activos con tácticas abusivas

La plataforma Plan Sareb denuncia que el ‘banco malo’ está recurriendo a mediadoras para gestionar desalojos y recolocaciones de viviendas en riesgo

La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) intensifica sus esfuerzos para liquidar el patrimonio inmobiliario restante antes de 2027, fecha prevista para su cierre. Según datos compartidos por la plataforma Plan Sareb, las estrategias incluyen desalojos forzados y mediaciones controvertidas gestionadas por empresas como Servihabitat, Sogemedi y Tecnotramit. Estas prácticas se han reportado en localidades como Vallecas, Alcobendas y Garraf, y se centran en desahuciar a residentes o trasladarlos de forma apresurada a otras viviendas sin tiempo suficiente para revisar las condiciones.

Uno de los métodos señalados es el desalojo directo a través de procedimientos judiciales y el apoyo de las Unidades de Intervención Policial (UIP). Cuando esto no es viable, Sareb recurre a mediadoras que, según las denuncias, presionan a los inquilinos con contratos que no garantizan derechos básicos. En algunos casos, los afectados reciben solo 24 horas para aceptar traslados a viviendas situadas en áreas de menor precio, sin la posibilidad de leer el contrato completo. Estas tácticas, según colectivos de vivienda, buscan minimizar la capacidad de organización de los afectados.

::Pasa en Carabanchel::

Sareb, creada en 2012 para gestionar activos inmobiliarios tóxicos tras la crisis financiera, acumula críticas por su gestión, especialmente en un contexto donde el acceso a la vivienda sigue siendo un problema en el Estado español. Las recientes denuncias destacan que estas operaciones se realizan con fondos públicos, lo que aumenta la demanda de transparencia y supervisión en sus actividades antes de la disolución final. Hace poco se han publicado informes que indican que hasta un 40% de las viviendas de la entidad permanecen vacías.

Fuente: diariosocialista.net

Foto: Bloque de La Pobla de Mamufet (Tarragona, Catalunya), en lucha contra la Sareb / @plansareb

.
También podría interesarte