Los vecinos y vecinas de Ermita del Santo piden salvar “el barrio de subidas del alquiler abusivas y de más contaminación”
La lucha contra el pelotazo inmobiliario no es nueva en Madrid, y se ha convertido en una constante en muchas partes de la ciudad. La especulación inmobiliaria y la construcción de grandes complejos de viviendas han desplazado a muchos vecinos de sus hogares y han causado un aumento desorbitado en los precios del alquiler.
Las vecinas y vecinos de la Ermita del Santo, en Madrid, se suman a esta lucha y lo hacen contra la construcción de torres de viviendas y un macro parking de 2000 coches. Han anunciado una manifestación cacerolada este domingo 26 de febrero, con el fin de protestar contra el macroproyecto y pedir la protección del barrio. La manifestación discurrirá desde el Centro Comercial Ermita del Santo hasta el Puente de Segovia. Pretenden mostrar su unidad en la lucha contra el pelotazo inmobiliario, y reivindicar un barrio más justo y habitable.
El macroproyecto de construcción no solo preocupa a los vecinos de la Ermita del Santo por el impacto ambiental y la subida de precios de alquiler, sino también por la falta de servicios públicos y espacios verdes. Los vecinos demandan una biblioteca, más escuelas infantiles, más ambulatorios, más centros para mayores, más zonas verdes y más servicios públicos universales.
La lucha de las vecinas y vecinos de la Ermita del Santo es una lucha por la justicia social y la protección de sus derechos como ciudadanos. Exigen que se escuche su voz y que se tenga en cuenta sus necesidades, en lugar de priorizar los intereses económicos de empresas constructoras y promotoras inmobiliarias. El impacto ambiental de la construcción de grandes complejos de viviendas es significativo, y la contaminación y la pérdida de espacios verdes tienen un impacto negativo en la salud y el bienestar de la comunidad.
La manifestación cacerolada que se llevará a cabo este domingo 26 de febrero en la Ermita del Santo, en Madrid, es una oportunidad para que este barrio demuestren su unidad y su compromiso con la justicia social y la protección del medio ambiente.
«Salvemos el barrio con más vecinos, salvemos el barrio con alegría», anuncian.
Fuente: contrainformacion.es

Fuente: Diego Casado en eldiario.es

Cacerolada y 4.500 firmas contra el “pelotazo” en la Ermita del Santo mientras Fuentes reduce a “650 personas” la oposición al proyecto
El movimiento vecinal de protesta contra la recalificación del centro comercial La Ermita va cobrando más fuerza mientras el Ayuntamiento de Madrid sigue avanzando con sus planes urbanísticos, que incluyen aprobar la construcción de cientos de viviendas y dos torres de hasta 28 pisos en estos terrenos junto al Manzanares. Lo próximo es una manifestación-cacerolada que partirá desde el paseo de la Ermita del Santo este domingo 26 de febrero, primera protesta masiva de la plataforma creada para frenar el “pelotazo”.
La protesta se une a la recogida de firmas desarrollada durante los últimos meses por este movimiento vecinal. Una petición de rúbricas a la antigua usanza, sin internet, con mesas en la calle informando del proyecto y de momento (siguen recogiéndolas) 4.572 personas apoyando parar esta recalificación, informan a Somos Madrid fuentes de la plataforma vecinal.
La abultada cifra contrasta con la destacada por el delegado de Desarrollo Urbano este miércoles, durante la comisión de su área. En respuesta a preguntas del PSOE, Mariano Fuentes reducía la oposición al proyecto a “650 personas sobre un distrito que tiene 246.000 habitantes”, haciendo alusión a los vecinos que plantearon escritos en la fase de alegaciones.
La pregunta del PSOE indagaba sobre el punto administrativo en el que se encuentra la operación urbanística que quintuplicará el valor de los terrenos situados en el centro comercial La Ermita, junto a Madrid Río, gracias a la recalificación de unos terrenos de uso deportivo en otros para levantar cientos de viviendas y varias torres. Fuentes respondía que desde el área tenían pendiente de contestar “los 20 temas” en los que resumía las 1.087 alegaciones presentadas. “Algunos lo llaman pelotazo, otros lo llamamos progreso”, escribía en redes sociales hace unos días sobre la iniciativa, que considera “un verdadero proyecto de transformación urbana”.
En respuesta, la plataforma No al pelotazo en la Ermita enviaba este miércoles un comunicado anunciando la protesta del próximo domingo, que partirá a las 12.00 desde el centro La Ermita y discurrirá hasta el Puente de Segovia, cacerolas en mano. En él explican que el Ayuntamiento de Madrid ha incumplido el plazo para contestar sus alegaciones, de tres meses y que venció el pasado 3 de enero.
En la misma nota advierten que para el desarrollo de las construcciones corren peligro unos 120 árboles, “incluyendo numerosos olmos y pinos piñoneros de gran porte y alto valor ambiental y buena parte del palmeral singular de Washingtonia, único en la ciudad de Madrid”. También denuncian que “la situación global de los barrios de Los Cármenes y Puerta del Ángel se puede resumir en dos grandes aspectos: abandono histórico y especulación reciente”, mientras enumeran las numerosas reivindicaciones de servicios públicos en estos barrios que no se han atendido, desde escuelas, instituto, biblioteca, centros de mayores, ambulatorios en las zonas menos cubiertas hasta mejoras del transporte.
El delegado promete dotaciones en el nuevo plan urbanístico, pero el PSOE le respondía este miércoles a Fuentes que sus datos “no aparecen en el actual plan especial”. “Paren y retiren este despropósito”, pedía el concejal Pedro Barrero.
El proyecto para construir las torres de la Ermita del Santo ha generado desde su concepción un importante movimiento de protesta vecinal, con cientos de habitantes de la zona contrarios a la actuación, que aseguran les llevará “masificación, deterioro del paisaje, colapso de los escasos recursos básicos y de los servicios públicos del barrio, congestión del tráfico, contaminación ambiental o contaminación acústica”. “Nos quieren colar un barrio infinitamente peor y no vamos a permitirlo”, advierten.
Fuente: Diego Casado en eldiario.es