El viernes 12 de marzo un puñado de Ampas de colegios comenzó en Madrid una protesta para exigir a las administraciones que pacifiquen sus entornos escolares y convertirlos en espacios seguros y libres de humos.
Las familias de nueve colegios de la capital se movilizaron en esta jornada, con Chamberí a la cabeza en el número de centros participantes: la comunidad del Asunción Rincón, Fernando el Católico y Rufino Blanco se sumaron a la reivindicación para vaciar la calzada de coches y llenarla de niños.
En el Asunción Rincón se cortó cortó la calle Jesús Maestro y se organizaron juegos como ajedrez o tres en raya gigante, además de pintura con tiza y hasta un concierto a cargo del grupo Tereshkova Swing.

La calzada de la calle Vallehermoso situada entre el colegio Fernando el Católico y el Mercado Municipal albergó a decenas de niños pintando, jugando y aprendiendo repostería en un taller de galletas. También contó con la música en directo del grupo Jottock 445.
La mayor superficie ocupada fue la de los cuatro carriles de la calle General Álvarez de Castro, llenada por las familias del Rufino Blanco, que bailaron, patinaron y pintaron frente a su colegio, en una estampa inédita.
Los cortes al tráfico en Chamberí apenas causaron problemas de tráfico. Solo en el caso de la interrupción en Vallehermoso se produjeron ligeras retenciones, que fueron inexistentes en Álvarez de Castro y Jesús Maestro. Allí, algunas familias comentaban que si se peatonalizaran sus entornos de forma definitiva el tráfico de la zona no se vería alterado.
Algunos partidos políticos apoyaron la primera revuelta escolar de Madrid: los concejales Rita Maestre y Jorge García Castaño (Más Madrid) se pasearon por los cortes de calles, al igual que los ediles Mar Espinar e Ignacio Benito (PSOE).
Otros movimientos ciudadanos, como la Casa de Cultura de Chamberí, apoyaron la protesta con el sonar de su batucada.
La movilización que llegaba a la capital comenzó en diciembre en Barcelona, donde los cortes de calles se cuentan un día de hoy por decenas y el Ayuntamiento se ha mostrado abierto a mejorar los entornos escolares.
Las próximas manifestaciones de la Revuelta Escolar tendrán lugar en Madrid el jueves 25 de marzo, justo de las vacaciones de Semana Santa. Las familias de varios centros escolares que no participaron en esta primera movilización han comunicado ya que se unirán en la segunda tanda.
Fuente: Diego Casado en eldiario.es
Otro Artículo de elsaltodiario: En Madrid, la revuelta escolar llenó las calles de vida
El día no podía estar mejor para disfrutar de la primera jornada de revuelta escolar en las calles de Madrid. Las familias del alumnado de nueve colegios de la capital se sumaban a más de setenta AFAs de otras seis ciudades para reivindicar la pacificación del entorno escolar.

Música, pancartas, dibujos con tiza, bailes, globos, carreras y risas, fueron parte de un momento distinto, el que permitió a centenares de niñas y niños apropiarse de un espacio prohibido e inhóspito para sus sueños de vida.
“Es el primer paso” destacaban las voces consultadas. De adultos y de peques. Un primer paso que tiene visos de futuro, porque la revuelta promete extenderse a más coles y llega con la confirmación de que, cada 15 días, se repetirá.
En el facebook de El Salto transmitimos en directo desde el Miguel de Unamuno e instantes más tarde también desde el colegio Menéndez Pelayo. Retratamos las sonrisas en el Rufino Blanco y el Colegio Fernando el Católico. Creemos importante dar real dimensión a una problemática que debe ocupar a toda la sociedad.
La mayoría de las AFAs y AMPAs participantes llevan un largo camino de reivindicaciones en torno a la contaminación medioambiental y acústica frente a los colegios. Más en estos tiempos de pandemia, donde mantener la distancia de seguridad en aceras diminutas resulta imposible.
El calendario estaba marcado en rojo este 12 de marzo. Pensando en una ciudad del futuro próximo, más de un responsable político, quizá, debería apuntarlo. En todo caso, el viernes 25 de este mismo mes estarán otra vez en la calle. Y serán más y mejor organizados. La revuelta ha venido para quedarse, pero sobre todo, para escucharla y darle una respuesta. Fuente: Pablo ‘Pampa’ Sainz en elsaltodiario.com
Ampliación @carabanchelnet
Aquí en Carabanchel tambíen se movilizaron los escolares como los del @ceiplopedevega y su @AMPA_LopeDeVega
Además de Carabanchel, otros muchos barrios de Madrid y otras ciudades se movilizaron con los lemas :