Nace la red de espacios de Madrid autogestionados, que reúne a veintidós espacios, después de varios meses de asambleas y a pesar de la desaparición de algunos centros sociales emblemáticos como La Dragona y la Ingobernable.
Cerca de 200 usuarias y participantes de más de veinte centros sociales
de la ciudad de Madrid se dieron cita en el Espacio Solar Polivalente
Autogestionado (SPA) Maravillas, el domingo 26 de enero, para presentar
la Red de Espacios de Madrid Autogestionados (REMA). Veintidós espacios
han acabado confluyendo en esta red después de varios meses de
asambleas, y a pesar de la desaparición de algunos centros sociales
emblemáticos como La Dragona y la Ingobernable.
“Llevamos
varios meses —señala Ana Useros del la Eskalera Karakola y coportavoz de
REMA—, hay un precedente, la red de espacios ciudadanos que surgió hace
cuatro años, en unas circunstancias distintas, pero ahora el esfuerzo
es mucho más ambicioso. La idea es que esté todo el tejido asociativo de
Madrid y que se puedan diseñar no solo estrategias comunes sino un
conocimiento común. Que no seamos ni por barrios ni por distritos, sino
que la ciudad de Madrid conozca dónde están sus aliadas”.
“La
idea es que esté todo el tejido asociativo de Madrid y que se puedan
diseñar no solo estrategias comunes sino un conocimiento común”, señala
Ana Useros
Alberto López,
del centro social Seco y también coportavoz de REMA, subraya el espíritu
que sostiene la creación de la red: “En total 22 espacios firman el
manifiesto original. Hay dos que están pendiente porque tienen que
pasarlo por asamblea, que es el ritmo que tenemos los espacios
comunitarios —detalla López—, pero la idea es que se sumen todos los
espacios, plazas, solares ocupados de Madrid para construir líneas de
defensa común, y reivindicar nuestro derecho a existir como espacios, y a
que haya otro tipo de ocio y formas de organizarse alternativas a la
sociedad de consumo”.
La presentación de REMA consistió en un sencillo pero animado acto donde se leyó el manifiesto
consensuado por los veintidós espacios firmantes y por lo tanto
integrantes de la red. El texto reivindica los centros sociales, solares
y plazas que mediante “la auto-organización, y a menudo desde una
legítima desobediencia civil como forma de expresión colectiva del
derecho a la ciudad, cuestionan las lógicas de un sistema que nos
convierten a todas las personas en usuarias o clientes”.
Reiteran
en este documento fundacional que “no se trata de la supervivencia de un
espacio en concreto sino de la defensa de un patrimonio que pertenece a
la comunidad y que hoy más que nunca es el necesario contrapeso al
retroceso en políticas sociales, de igualdad, ambientales y de
participación democrática en nuestra ciudad. Cada espacio en peligro,
cada cierre o desalojo no solo supone una pérdida para la comunidad para
la que trabaja sino para toda la ciudad”.
Espacios amenazados
El
manifiesto también deja constancia del intenso acoso que están
sufriendo por parte de las administraciones los centros sociales,
espacios autogestionados, comunitarios y de gestión ciudadana. A lo
largo del 2019, y a iniciativa del nuevo gobierno de José Luis Martínez
Almeida de la ciudad, el consistorio desalojó espacios de amplia
trayectoria (La Dragona), y fuerza simbólica (La Ingobernable), a la vez
que clausurado espacios cedidos en años más recientes como La Gasoli y
La Salamandra, los cuales han visto cerradas sus puertas incluso sin
aviso ninguno. A este respecto Ana Useros reconoce, “Probablemente el
peligro más inmediato son todos esos espacios que tienen una cesión
extraña. Los que el ayuntamiento anterior cedió pero que quizá no estén
tan enraizados y tan legitimados como los espacios que llevan más
tiempo”.
A lo largo del 2019, y a iniciativa del nuevo
gobierno de Almeida, se han desalojado espacios de amplia trayectoria
(La Dragona), y fuerza simbólica (La Ingobernable)
La amenaza se cierne ahora sobre el SPA Maravillas, un solar enclavado en pleno barrio de Malasaña que lleva nueve años autorganizando diversas actividades (huerto, cine, salud, espacio infantil, grupo de consumo, vivienda…) en el centro de la ciudad, a contracorriente de la especulación inmobiliaria, turística y comercial que viene padeciendo de manera reiterada. Un barrio con poquísimos espacios verdes y abiertos a sus habitantes para que respiren algo más que no sea asfalto, está a en peligro de perder un espacio único.
Dora García, portavoz de SPA Maravillas describe a El Salto la situación que enfrenta este espacio autogestionado: “Lo que hay es la notificación de que tenemos 10 días para desalojar, con lo que vamos a presentar el consiguiente recurso argumentando que nos parece atípica la forma en que lo han comunicado, para ganar un poco de tiempo”. Lo que tememos —continúa— es que lo firmaron entre Ayuntamiento y Comunidad y se han dado un plazo hasta el 11 de marzo como fecha final, ¿será eso así? Es lo que estamos viendo a nivel de estrategia para intentar gestionar. Entonces también veremos diferentes acciones que vamos a ir convocando”.
De hecho este mediodía, 28 de enero, se ha lanzado una campaña en redes #SolarEsVida #SolarSeQueda que Dora considera útil para buscar apoyos, “que vean que estamos aquí fuertes. Como estamos metidas en la REMA pues seguramente por ahí tendremos más fuerza. Tenemos la convicción de conseguir un tiempo más y prolongar este proyecto.”
Al respecto de la pertinencia de la presentación de la REMA en el SPA
Maravillas, Gloria apunta: “Más que venir bien, es que es necesaria,
porque todos los colectivos centros sociales, solares y demás, estamos
amenazado. Con ese tripartito [por PP, Ciudadanos y Vox] en la Alcaldía y
la Comunidad está claro que la amenaza es galopante. Lo que tenemos que
hacer es unirnos, cada uno desde su perspectiva e idiosincrasia pero
unirnos y hacer actividades con muchísima más fuerza, que se nos vea y
consigamos más apoyos. La REMA es necesaria y hay que espabilarla.
Tenemos que estar los colectivos y la sociedad ahí fuera haciendo y
construyendo”.
La próxima convocatoria en defensa de SPA Maravillas será el viernes 31 de enero con un desayuno. Mientras tanto el solar continúa son su actividades programadas. “El solar sigue su proyecto, seguimos con el huerto, con su jardín, con el mercado, eso va a continuar, invitamos siempre que esto está abierto”, concluye Dora.
¡Atención! 📢Alerta desalojo📢 Os invitamos a todas/os a desayunar☕️🍩 con nosotras el viernes 31 de Enero desde las 8 am en adelante, pues se cumple el plazo dado por el ayuntamiento y tenemos que ser muchas/os apoyando el espacio. 😍¡Os esperamos!😍#SolarSeQueda#SolarEsVidapic.twitter.com/9XmTD8Ew9h