Konecta niega mantener la baja a trabajadoras que son grupo de riesgo y las incluye en su ERTE

Trabajadores de la empresa de servicios telefónicos Konecta en Alcobendas denuncian que el departamento de prevención de riesgos laborales no entrega los certificados con los que pedir el mantenimiento de la baja laboral a trabajadores que son población de riesgo.

“Nunca he tenido nada con la empresa, siempre me he adaptado a todo, y, ahora, con esta situación, no me quieren dar el certificado de riesgos laborales para que el médico de cabecera mantenga mi baja”. Quien habla es una trabajadora de la empresa de servicios telefónicos Konecta BTO en Alcobendas. Sufre una enfermedad crónica y degenerativa que le afecta a los riñones y a la presión arterial, por lo que hasta ahora está de baja como población de riesgo en la crisis del coronavirus, pero está esperando la llamada de su médico, que teme que hoy mismo le dé el alta, al no contar con un certificado en el que su empresa constate que ella es población de riesgo y no la puede incluir en ningún grupo de trabajo, a consecuencia de la crisis del coronavirus, por su estado de salud. “No me entregan ese certificado porque no se han molestado en mirar los informes”, añade.

A pesar de estar aún de baja, la empresa le ha comunicado, a través del departamento de riesgos laborales, que ha sido incluida en el segundo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que ha realizado la empresa desde que comenzó la crisis del coronavirus. “Tengo un cúmulo de sensaciones, entre impotencia e indignación. Ni siquiera he recibidoun burofax, me he enterado de que estoy en el ERTE por riesgos laborales”, denuncia.

“Hay más casos de personas con 60 años y con diabetes y se lo están pasando por el forro”, lamenta otra trabajadora

Según explican desde Solidaridad Obrera, el caso de esta trabajadora, que no ha querido dar su nombre por miedo a represalias de la empresa, no es único. Konecta tiene sedes en una decena de ciudades españolas, pero solo en su centro en Alcobendas (Madrid), cuentas tres casos más de trabajadores que deberían estar de baja pero que, en su lugar, han sido incluidos en este ERTE. “Hay más casos de personas con 60 años y con diabetes y se lo están pasando por el forro”, lamenta otra trabajadora de Konecta en Alcobendas.

Según explica a El Salto Javier Paredes, delegado de Solidaridad Obrera en Konecta, esta empresa, al poco de comenzar el estado de alarma, hizo un ERTE por fuerza mayor “que entendió como concedido por silencio administrativo”. En ese momento, el expediente afectó a poco más de 500 trabajadoras y trabajadores, de los que muchos volvieron al trabajo por la campaña de la declaración de la renta de Agencia Tributaria.

::Pasa en Carabanchel::

El 2 de abril Konecta anunció un nuevo ERTE, esta vez por productividad, cuya negociación terminó el 17 de abril y que comenzó a aplicarse el día 20 sobre 1.300 empleadas. La mayoría de los trabajadores afectados trabajan en las campañas de Adeslas, Infojobs y SegurCaixa desde la sede de Barcelona —600 trabajadoras en total—, y en la campaña de información tributaria básica y Autoclub Mutua en Madrid —547 trabajadores—.

“No sabemos por qué los médicos les están diciendo que para poder continuar con la baja necesitan que el departamento de prevención de riesgos laborales les dé el certificado”

“Algunos de estos trabajadores nos están diciendo que les están quitando del ERTE por las reactivaciones de las campañas en las que trabajaban, pero el problema, a parte de los que pueden quedar, es lo que está ocurriendo con personas de riesgo”, explica Paredes. “No sabemos por qué los médicos les están diciendo que para poder continuar con la baja necesitan que el departamento de prevención de riesgos laborales les de el certificado”, añade, tras explicar que ha habido médicos que, al no tener el certificado, han hablado con inspección de la Seguridad Social, ente que ha autorizado la baja. “Pero hay otros que dicen que o dan el certificado o dan el alta”, concluye .

“En la televisión dicen que las personas de riesgo tienen que estar de baja, pero luego están dando de alta a personas sin tener en cuenta nada, a no ser que tengas el coronavirus”, continúa la trabajadora de Konecta en Alcobendas. “En Konecta no nos dan el certificado, y después el médico nos da de alta si no damos el certificado de Konecta, aún sabiendo que soy de riesgo”, continúa.

Fuente: Ter García en elsaltodiario.com

.
También podría interesarte