Javier Ruiz explica lo que nadie cuenta: ¿Qué acuerdo rechazó la patronal del transporte? | Vídeo

Hoy se cumple el decimoséptimo día de paro indefinido en el sector del transporte.

La patronal de los transportistas llegó a un acuerdo con el Gobierno la madrugada del viernes, pero continúan los paros convocados por la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte por Carretera, que en un comunicado difundido este lunes ha instado a los camioneros y otros conductores profesionales a seguir haciendo «visibles» sus protestas.

El acuerdo, explica el periodista Javier Ruiz, «debía haber desactivado el conflicto», pues lo firmaron «representantes del sector, pero lo rechazan los convocantes de la protesta».

Javier Ruiz ¿Qué acuerdo rechazó la patronal del transporte?

youtube.com/carabanchelnet | tiktok.com/@carabanchelnet

«El precio del gasoil se ha disparado, se ha disparado tanto que el Gobierno y los camioneros pactan en que haya una subvención de 20 céntimos por litro de gasolina».

A partir de aquí, también, se acordó «una ayuda que iba a llegar a todo el resto de estancias, también de viajeros, hasta el día 30 de junio, que iban a pagar por una parte, el Gobierno. 15 céntimos los iba a pagar el Gobierno y otros 5 las petroleras».

«Las petroleras han comenzado una puja ya para atraerse a los camioneros, algunas de ellas Repsol, Cepsa, BP están diciendo si vienen aquí, no serán 5 sino hasta 14 céntimos de descuento», explica Ruiz.

«Este era el acuerdo y esto era lo central de un acuerdo que contenía más: se establecían 450 millones de ayudas directas al sector. ¿Qué significa esto? Significa que, por ejemplo, iba a recibir 300 euros cada furgoneta, iba a recibir 500 euros cada autobús», continúa.

«Todo esto completa, además, lo que se había pactado en un Real Decreto Ley, 140 millones más para digitalización y otros 120 millones más para asistencia, para mejorar parkings, estaciones de servicio, condiciones de transporte, además de todo esto, a los transportistas se les estira el plazo para devolver créditos de 8 a 10 años, mas en el caso del ICO y se establecen 23 mejoras que ya se habían contenido en el Real Decreto Ley», matiza.

«Por ejemplo, en cargar y descargar el género, lo paga quien contrata y no el camionero. El contratante se encarga de cargar y descargar el género. El camionero no tiene por qué realizar esto».

«Estas son las mejoras que se contienen en un Real Decreto Ley y en un acuerdo firmado y esto era lo que debía haber desactivado el conflicto que firman los representantes del sector, pero rechazan los convocantes de la protesta», concluye Ruiz.

sp

Desmontando a Manuel Hernández: El líder ultraderechista de la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte

El pasado viernes el foco volvía a centrarse en Hernández que, tras mantener una reunión con Raquel Sánchez, declaraba que se negaba en rotundo a aceptar las “migajas” que previamente sí habían recibido el visto bueno del Comité Nacional del Transporte.

A raíz de las últimas protestas en Madrid ante el Ministerio de Transportes, Hernández, se ha convertido en la diana de críticas y señalado como ideológicamente ultraderechista y afín a VOX.

::Pasa en Carabanchel::
¿Quién es Manuel Hernández?

youtube.com/carabanchelnet | tiktok.com/@carabanchelnet

Por su parte, el portavoz de la Plataforma, se ha escudado en el manido discurso del manifestante apolítico. «Nosotros somos rotundamente apolíticos. Ni de ningún sindicato, ni de ningún colectivo gubernamental, de esos subvencionados», dijo en una intervención recogida por El Periódico.

Sin embargo, en redes sociales de ha puesto de manifiesto que ya fue cazado en un acto de VOX recientemente:

Nuestro Equipo de trabajo de VOX en #Hellín, han acudido al «VII Aniversario de la Presentación y Bendición de María Santísima de la Alegría»

https://twitter.com/Vox_Hellin_Of/status/1459634526641131531

También se ha desvelado que en sus redes Manuel Hernández ha compartido de forma recurrente en sus redes personales publicaciones del partido, como una intervención del diputado de Vox Juan Luis Steegmann en la que definía la manifestación del 8M como un «infectódromo feminista» o calificaba al Gobierno de «plaga contra la vida».

En sus redes personales, además, se han podido rescatar una retahíla de insultos dirigidos a dirigentes como Pedro Sánchez, al que llama «rastrero» y «sinvergüenza», o a Pablo Iglesias, a quien tilda de «deshecho humano».

Los pinitos políticos de Manuel Hernández, indica Público, comienzan en 2015, cuando ocupó el puesto número doce de la candidatura del Partido Independiente de Hellín (PIH), una formación minoritaria de derechas que nunca ha obtenido representación en el ayuntamiento hellinero.

Antes de convertirse en activista político, Hérnandez, además creó una empresa. En octubre de 2010 fundó Transportes Manolín e Hijos Sociedad Limitada, que se constituyó con un capital de 60.000 euros y en la que, pese al nombre familiar, figuraba como administrador único.

No obstante, en las últimas cuentas presentadas en el BORME registró unas ganancias de 22.255,43 euros, una facturación de 812.208,49 euros y unas deudas de 308.762,77 euros. Por lo que en septiembre de 2018, Transportes Manolín entró en concurso de acreedores y acabó siendo liquidada.

A raíz de esto, en redes sociales, se le ha acusado de no pagar a sus chóferes. Algo que él ha negado.

“Manolo no vive del transporte, Manolo no tiene ningún camión, ni empresa a su nombre, Manolo no pagó a sus trabajadores, Manolo convocó un paro dejando fuera a 227.000 asalariados. Pero por algún extraño motivo, tú crees que Manolo es un defensor del sector”, declaraba Basilio al respecto.

Fuente: contrainformacion.es

.