Jardín de los libros nómadas, el jardín cultural de Opañel en Carabanchel

Gracias a una lucha incesante, y al ánimo y empuje de l@s vecin@s y asociaciones del barrio, Opañel consiguió el uso social de los terrenos de Santa Catalina Labouré…
Terrenos que pasaron de propiedad del Arzobispado de Madrid, a en la actualidad, del Patrimonio Municipal, que los calificó como Zona Verde.
Estos solares de vegetación libre y profusa… se han ido modelando dentro de un proyecto consistente en construir un punto de lectura para convertirlo en un lugar abierto para promover la socialización y participación del vecindario y de los agentes culturales del barrio.
Este Proyecto se ha denominado “Jardín de los libros nómadas”, en el que trabajan el equipo artístico formado por el despacho de arquitectos Kune Office y la Asociación Cultural La Higuera y El Almendro.
Dentro del programa del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, llamado Imagina Madrid.

Dentro de él, las aportaciones vegetales son instalaciones artísticas que, respetando el entorno físico del lugar, promueven el valor ecológico del proyecto.
Desde hace unas semanas llevan realizando talleres ecológicos, de autoconstrucción, actividades, sobre pájaros, plantas, chocolatadas, teatro, poesía… gracias a colectivos como Forajidos de leyenda, Juego de troncos, Latifa, del servicio de convivencia intercultural en barrios, y colaboraciones como Arsenio de la sala Aire, Nacho Bonacho de Sala Tarambana, Epi de Librería Trotajueves, Faustino de Sala la Imprenta, Ángel Jodra… este proyecto se está convirtiendo en un GRAN JARDIN CULTURAL.

C/Arroyo de Opañel Nº29


Domingo a domingo, y a eso de mediodía, programan las actividades y talleres… ya estamos inquietos esperando la programación del mes de Abril…
Por cierto, el programa de RTVE El Escarabajo Verde emitirá un reportaje del “Jardín de los libros nómadas” el 3 de mayo en la 2.
No os lo perdáis..!!

También podría interesarte