Inspección de Trabajo consigue tan solo con una carta que empresas regularicen 81.700 contratos en fraude

22.355 empleados que tenían contratos a tiempo parcial han logrado ampliar sus jornadas laborales gracias a este plan de choque.

Los resultados de la primera fase de los Planes de Choque aprobados por el Gobierno contra la temporalidad y la parcialidad abusivas, que se aplicaron por primera vez el año pasado y que el Ejecutivo volvió a lanzar este 2019, han sido un rotundo éxito.

Una sola carta de la Inspección de Trabajo, en la que advierte a las empresas de que han detectado un presunto fraude en la contratación de sus trabajadores, logra que los empleadores regularicen miles de puestos de trabajo de manera «voluntaria».

style="display:block" data-ad-layout="in-article" data-ad-client="ca-pub-9137656893276361" data-ad-slot="1391956122" data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">
::Pasa en Carabanchel::

Este año, entre agosto y octubre, se han beneficiado de esta actuación 81.714 trabajadores, según el Ministerio de Trabajo. Esta cifra se desglosa en 59.359 trabajadores han pasado de tener contratos temporales a indefinidos en sus empresas y 22.355 empleados que tenían contratos a tiempo parcial han logrado ampliar sus jornadas laborales. En el caso de 12.305 trabajadores los incrementos de la jornada son iguales o superiores al 50% respecto a lo que figuraba en sus contratos hasta el momento.

El Gobierno volvió a lanzar este Plan de choque después de considerar que habían tenido muy buenos resultados en su primera puesta en marcha, el año pasado. En las campañas de 2018, se transformaron 61.445 contratos temporales fraudulentos en indefinidos y 8.824 personas con contratos abusivos a tiempo parcial vieron ampliar su jornada de trabajo.

Tras este aviso, la siguiente fase de este plan pasa ahora por comprobar qué han hecho las empresas.Cuando los empleadores no modifican los contratos, o solo lo hacen parcialmente, son «objeto de una actuación por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para la comprobación de tales extremos».

En el Ministerio recuerdan en cualquier caso que «ahora hay que esperar a la fase de inspección» y que los resultados finales dependerán de «si efectivamente los indicios de incumplimiento detectados eran tales o si por el contrario son jornadas parciales justificadas».
Fuente: contrainformacion.es

.
También podría interesarte