- La Alianza Residuo Cero 1
ha impulsado un manifiesto secundado por organizaciones nacionales e
internacionales para pedir la implantación definitiva de un Sistema de
Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) para envases de bebidas en España y
solventar así el vertido diario de millones de botellas y latas.
- Las organizaciones piden al nuevo Gobierno un sistema de
depósito que apueste por un objetivo de reutilización de envases del
70 % en 2025, con la opción de ampliar esta práctica a otro tipo de
materiales como tazas o envases de alimentos.
- El SDDR es una medida que ya se lleva a cabo con éxito en
muchos países europeos y que equivale a la práctica llevada a cabo en
España hasta los 80 de ‘devolver el casco de las botellas’.
- Esta medida podría reducir hasta un 40 % la basura que llega hoy hasta nuestros mares.
Coincidiendo con el recién estrenado nuevo Gobierno, las entidades de
la Alianza Residuo Cero, entre las que se encuentra Ecologistas en
Acción, se han unido a los movimientos internacionales Zero Waste Europe y Break Free From Plastic,
para lanzar un claro mensaje a los nuevos miembros del ejecutivo: “es
el momento de acabar con los envases de un solo uso que contaminan
nuestro entorno siguiendo la línea marcada por las nuevas directivas
europeas y poniendo en marcha herramientas eficaces como el Sistema de
Depósito, Devolución y Retorno (SDDR)”.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
En un manifiesto conjunto, la organizaciones han hecho un llamamiento
a implementar de una vez un modelo de economía circular en el que todos
los envases puedan conservar el valor de sus materiales y no acaben
contaminando nuestro medio natural. Para ello, proponen una herramienta
como el SDDR, que ya funciona con éxito en más de 40 regiones de todo el
mundo. Además, esta herramienta ha de permitir alcanzar un objetivo de
reutilización para los envases de bebidas del 70 % para 2025 y debe
intentar ampliarse a tazas y todo tipo de envases.
El SDDR equivale a la práctica llevada a cabo en España hasta los 80
de ‘devolver el casco’. Se trata de un sistema mediante el cual, las
consumidoras y consumidores que compran un producto pagan una cantidad
adicional de dinero (depósito) que les será reembolsada al devolver el
envase o producto al comercio.
Gracias a este sistema, en algunos países europeos se han alcanzado
las tasas más altas de recogida selectiva: alrededor del 90 %. Y este es
un hecho fundamental si atendemos que, a través de la nueva legislación
europea contra los plásticos de un solo uso, en 2029 se deberá cumplir
con el objetivo de recoger selectivamente el 90 % de las botellas de
plástico, llegando previamente al 77 % en 2025. Asimismo, la legislación
establece como obligatorio que todas las botellas de bebidas sean
producidas con un 30 % de contenido reciclado en 2030.
Por su parte, España debe transponer esta directiva antes de finales
de 2021. Además, la propia UE y convenios internacionales como el
Convenio de Barcelona (UNEP-MAP) recomiendan los sistemas de depósito
como la mejor herramienta para lograr este ambicioso escenario.
Desde el punto de vista ambiental, la Alianza Residuo Cero ha
destacado que los Sistemas de Depósito pueden evitar hasta un 40 % de la
basura que llega hoy hasta nuestros mares y abren la puerta al uso de
los envases reutilizables. En el caso del vidrio podrían usarse hasta 50
veces y en el del plástico hasta 20 veces antes de ser convertidos en
nuevos envases.
A modo de ejemplo, el mar Mediterráneo es la sexta gran zona de
acumulación de plásticos del planeta. Según señala Andrés Cózar,
profesor de Ecología de la Universidad de Cádiz, los datos que se
registran son equiparables a los niveles que se dan en las grandes áreas
de acumulación de los océanos (debido a las corrientes) o giros, como
la mal llamada ‘isla del plástico’ del Pacífico’.
Con esta realidad, no es de extrañar que países vecinos como Portugal
y Francia ya hayan tomado cartas en el asunto y, ambos acaben de
aprobar sendas leyes de residuos y economía circular en las que apuestan
claramente por la implantación de un SDDR para mitigar este grave
problema.
En la misma línea, hasta grandes asociaciones de productores de bebidas, tradicionalmente reacias a la idea del SDDR, han cambiado su postura tanto en Europa como en Estados Unidos para reconocer que es la manera más eficaz y eficiente de recuperar los millones de envases que cada día ponen en el mercado.
Manifiesto
Los sistemas de depósito: un instrumento eficaz para un futuro sin residuos
Queremos que Europa se mueva hacia una Economía Circular con Cero Residuos que conserve el valor económico de los recursos al reutilizar los materiales una y otra vez, que utilice el reciclaje como último recurso y que garantice que no se acumulen desechos en el medio natural.
Los Sistemas de Depósito han demostrado ser la forma más efectiva y sostenible de lograrlo.
¿Qué es un sistema de depósito?
El Sistema de Depósito es un sistema mediante el cual los
consumidores que compran un producto pagan una cantidad adicional de
dinero (depósito) que les será reembolsada al devolver el embalaje o
producto en un punto de recogida.
El sistema se basa en ofrecer un incentivo económico para que los
consumidores devuelvan los embalajes vacíos a cualquier tienda y de esta
forma asegurarse de que serán reutilizados o reciclados. Para los
envases de bebidas, estos sistemas ya están funcionando en más de 40
regiones de todo el mundo con excelentes resultados.
Creemos que el uso del Sistema de Depósito debería estandarizarse en
el sector de las bebidas, priorizando la reutilización a través de
sistemas de rellenado y expandiéndose a otros sectores como el
transporte y embalaje de paquetería, así como a otros tipos de envases.
Por qué implementar el sistema de depósito
1. Los Sistemas de Depósito alcanzan las tasas más altas de recogida separada: alrededor del 90% en Europa 2.
2. Los Sistemas de Depósito son uno de los instrumentos más
eficientes para frenar la acumulación de plástico en los océanos y el
medio ambiente. Pueden reducir los envases de bebidas 3 en el océano hasta en un 40 % 4.
3. Los Sistemas de Depósito para envases de un solo uso son un
trampolín hacia una mayor reutilización; la reutilización es preferible
al reciclaje 5.
4. Los Sistemas de Depósito genera ahorros para los municipios y no implica costes adicionales para las instituciones públicas.
5. Los Sistemas de Depósito son la única forma de cumplir con el
objetivo de recogida separada del 90 % para botella de plástico de
bebidas para 2029 establecido en la Directiva de la UE sobre plásticos
de un solo uso 6 y ayudarán a alcanzar los objetivos de reciclaje y prohibición de vertido.
6. El Sistema de Depósito ya es una herramienta respaldada por algunas de las principales empresas envasadoras 7.
7. El Sistema de Depósito para envases reutilizables es una
herramienta para que los ciudadanos puedan visualizar el impacto de sus
acciones.
8. Las tasas de apoyo de la población a los Sistemas de Depósito están por encima del 80 % 8.
9. Cuando se implementa correctamente, el Sistema de Depósito para
envases reutilizables genera un 50 % menos de emisiones de CO2 que el
Sistema de Depósito para artículos de un solo uso 9.
10. El Sistema de Depósito crea empleos locales y apoya una economía local próspera 10.
11. El Sistema de Depósito promueve el diseño ecológico para un mejor reciclaje 11.
12. El Sistema de Depósito proporciona un reciclado de mayor calidad, que tendrá un mayor precio de mercado 12.
13. El Sistema de Depósito es el mejor sistema para permitir el reciclaje botella a botella.
14. El Sistema de Depósito puede financiarse a sí mismo,
independientemente del sistema de recogida (manual o automático) que se
elija.
15. El Sistema de Depósito es una manera ejemplar de implementar los principios de la responsabilidad ampliada del productor.
Llamada a la acción
Hacemos un llamamiento a las instituciones de la UE y a los estados
miembros, así como a las autoridades competentes para conservar el valor
de los materiales en la economía y reducir la acumulación de desechos
al medio natural mediante:
- El establecimiento del objetivo a nivel europeo y nacional de incrementar en un 5 % al año, como mínimo, la reutilización de los envases de bebidas hasta alcanzar el objetivo del 70 % para 2025.
- La implantación de un Sistema de Depósito para los envases de bebidas de un solo uso de cualquier tipo de material.
- La expansión del uso del Sistema de Depósito más allá de los envases de bebidas, con, por ejemplo, tazas o envases de alimentos.
Fuente: ecologistasenaccion.org