Tenemos a la vista la formación de una nueva Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o Borrasca Fría Aislada (BFA) en el entorno de la península. Esta vez trae un ingrediente adicional: aire frío de procedencia polar
Después de un fin de semana donde están predominado los contrastes entre unas regiones y otras, con tiempo inestable en zonas del tercio norte y área mediterránea y con tiempo más estable en el resto, ahora tenemos que centrar nuestras miradas en el desplazamiento hacia la península, de una masa de aire frío de procedencia polar.
En el vídeo
Anomalías de temperaturas a unos 1500 metros de altitud. Se aprecia cómo pasaremos del ambiente templado de estos días, con registros por encima de la media, a otro más frío que recordará mucho al invierno.
Situación de Omega y evolución a DANA o BFA
La situación sinóptica viene marca por la presencia en el Atlántico de una potente dorsal anticiclónica al oeste de la península, que se va a profundizar y extender hacia el norte, provocando un máximo de presión en latitudes altas.
Cómo se observa en el modelo de referencia de Meteored, esto va a provocar una estructura en forma de Omega Ω, por lo que el chorro polar se va a haber obligado a circunvalar a la gran dorsal por su flanco derecho para posteriormente descender de latitud y, según los últimos pronósticos, en movimiento retrógrado, aislarse en una DANA o BFA en nuestra vertical.
Irrupción de aire muy frío
Esta “gota fría” aislada de la circulación general de la atmósfera viene acompañada de aire muy frío de procedencia polar, con temperaturas de -30 ºC a una altura de unos 5000-5500 metros de altura, un panorama que es más típico del invierno que de mediados del mes de noviembre.
Aún esta por ver la evolución, profundización, formación de centros de bajas secundarias y movimientos de esta estructura, ya que típicamente en este tipo de configuraciones estos parámetros determinan si las precipitaciones se restringen a determinadas zonas, o se generalizan a gran parte del territorio.
La nieve va a llegar a España
La ubicación general de la DANA o BFA será fundamental para ver donde caerán las precipitaciones en forma de nieve, si se restringen a zonas elevadas de la mitad norte peninsular o se extienden al resto de sistemas montañosos de la península ibérica.
La respuesta final va a estar en el patrón de vientos que se conformen en la península y en la ubicación final de la depresión. Hay varias posibilidades en un escenario con la DANA o BFA en nuestra vertical.
Cómo apuntó nuestro compañero Víctor Gonzalez, el escenario de precipitaciones quedando restringidas al noroeste peninsular y a zonas de montaña en su vertiente septentrional es el escenario menos probable.
En cambio, como comentó nuestro compañero Samuel Biener, las últimas actualizaciones muestran el aislamiento de la baja en nuestras inmediaciones. En este caso, las precipitaciones se extendería a más zonas y, con temperaturas bajas en capas medias y altas, podríamos tener las primeras nevadas de consideración en cotas medias y altas durante el próximo miércoles y jueves.
¿Dónde nevará?
Con los modelos meteorológicos en mano, lo más probable es que la baja viaje desde el noreste y se sitúe en el entorno del golfo de Cádiz, por lo que las precipitaciones se irán extendiendo por toda la geografía. La borrasca viene acompañada de aire frío, así la cota de nieve podría estar algo por debajo de los 1000 metros para ir ascendiendo posteriormente, aunque aún existe incertidumbre en cuanto a esta circunstancia.
La nieve afectaría a los principales sistemas montañosos de la península, con acumulados que podrían rebasar los 10 centímetros de espesor. Por ejemplo, zonas del Sistema Central, en las provincias de Salamanca, Ávila y Segovia, podrían superar los 10-15 cm de nieve; en Sierra Nevada podrían superar los 20 cm de espesor.
La nieve también podría hacer acto de presencia en zonas elevadas de ambas mesetas, lo cual sería algo poco común en estas fechas, pero tampoco un hecho insólito.
Diferencias con respecto a la DANA anterior
Con las ultimas actualizaciones de nuestro modelo de referencia, no parece probable el establecimiento de un potente flujo marítimo de levante ni la profundización de ninguna baja al norte de áfrica, lo que descartaría un panorama similar al acontecido recientemente.
Nuestro experto Francisco Martín León hace hincapié en:
La BFA no permanecería estática como lo hizo la última DANA, y ello podría hacer que los efectos en superficie no fueran tan largos en el tiempo. De cualquier forma, las precipitaciones y tormentas podrían ser adversas.
La DANA que provocó las intensas precipitaciones tuvo unas condiciones sinópticas y conjunción de factores dinámicos y térmicos que distan de la actual situación. El aporte extra de combustible que obtuvo la anterior DANA no la va a tener la próxima perturbación.
Hay que vigilar a la BFA
No obstante, hay que recordar que las aguas del Mediterráneo aún siguen estando cálidas. El fuerte contraste entre estas temperaturas de superficie y el aire tan frío en capas media y altas, junto con una canalización de vientos húmedos (por la formación de bajas secundarias) hacia la península, podría dar un nuevo escenario potencialmente peligroso para nuestro territorio.
De hecho, en estos momentos los modelos apuntan a fuertes precipitaciones, con acumulados importantes en la vertiente norte mediterránea, y más moderados en el resto del Mediterráneo, mitad sur de Andalucía y centro peninsular.
Fuente: Sergio Escama Sanchez en tiempo.com
Fuente: Duncan Wingen en tiempo.com
Confirmada una nueva DANA en España: las opciones de que traiga lluvias torrenciales a las distintas comunidades
El descuelgue de una DANA dará lugar a un nuevo episodio de lluvias fuertes en la vertiente mediterránea. Aunque las precipitaciones pueden ser beneficiosas en algunas zonas, habrá riesgo de chubascos torrenciales en regiones especialmente vulnerables.
El tiempo durante la semana estará condicionado, una vez más, por el descuelgue de una profunda DANA en la Península de cara al martes. Entre el miércoles o jueves, la DANA parece que se desplazará hacia el Golfo de Cádiz o Marruecos, para luego volver a bascular hacia el norte por la costa de Portugal.
Existe todavía mucha incertidumbre en la posición y desplazamiento final de la DANA, pero parece que hay consenso en que la ‘gota fría’ se formará y afectará al área mediterránea de forma directa.
Es muy probable que, junto al aire frío en niveles medios de la troposfera aportado por la DANA, se formen bajas presiones al norte de África. Esto llevaría nuevamente a un flujo de vientos de levante y nordeste, con recorrido sobre el Mediterráneo aportando abundante humedad. Con ello, la vertiente mediterránea volverá a estar en el punto de mira de las lluvias torrenciales y tormentas intensas.
Semana muy lluviosa en el Mediterráneo
El pronóstico semanal de anomalías de precipitación del modelo europeo ya refleja el descuelgue de la DANA en sus mapas. Se espera una semana muy lluviosa en toda la vertiente mediterránea peninsular, con precipitaciones que serán abundantes y anomalías de 10 a 60 l/m2.
“La BFA no permanecería estática, como lo hizo la última DANA, y ello podría hacer que los efectos en superficie no fueran tan largos en el tiempo. De cualquier forma, las precipitaciones y tormentas podrían ser adversas”.
Las anomalías más destacables se prevén en Baleares, donde llovería de 30 a 60 l/m2 más de lo que dicta la media. Por el contrario, la semana será seca en la mitad atlántica y Canarias, especialmente en Galicia.
¡Atención! Todavía existen muchas incertidumbres, pero la semana que viene podríamos tener un nuevo episodio de precipitaciones, comenzando el martes por la mitad sur.
— AEMET_C. Valenciana (@AEMET_CValencia) November 9, 2024
Muy antentos a futuras actualizaciones de la previsión y a @AEMET_Esp y a @GVA112 y @DGobiernoCV https://t.co/Ey6poIozRF
Aunque es totalmente provisional y cambiará en próximas salidas, el modelo europeo ya anticipa acumulados por encima de los 100 l/m2 en algunas comunidades como Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. Es probable que estas lluvias vuelven a tener carácter torrencial y tormentoso, afectando zonas que ya han sido afectadas por la anterior DANA y que ahora mismo son especialmente vulnerables.
Semana fría: las heladas ganarán terreno
El modelo europeo anticipa una semana algo más fría de lo normal en toda la mitad este de la Península y Baleares, con anomalías de -1 a -3 ºC. Pese a ello, no se esperan fríos rigurosos y es probable que a final de semana el movimiento de la DANA hacia el sur, desemboque en una subida de las temperaturas con la llegada de aire más templado desde África.
Los días más fríos serán probablemente el miércoles y jueves, con temperaturas máximas por debajo de los 10-15 ºC en gran parte de la Península. Las máximas no remontarán de los 10 ºC en puntos de la meseta norte y zonas de montaña.
Las noches entre el martes y jueves serán frías en algunas zonas, bajándose de los 5 ºC de mínima en buena parte del interior de la Península. Se esperan heladas extensas en áreas de montaña, con valores de -4 a -6 ºC en el Sistema Central, Cordillera Cantábrica y Sistema Ibérico. En los Pirineos y Sierra Nevada los valores mínimos podrían ser incluso más bajos. El jueves podría haber heladas extensas en zonas llanas de la mitad este de Castilla La Mancha y sur de Aragón.
Fuente: Duncan Wingen en tiempo.com