El cabecilla de la Gürtel obtiene el tercer grado y lo fichan en un medio de comunicación

Francisco Correa lleva 10 años en prisión de los 18 a que fue condenado. El informe penitenciario destaca “su perfil bajo” y buen comportamiento

El juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional ha acordado conceder el tercer grado penitenciario, lo que se entiende como régimen de semilibertad, al cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa.

En un auto, el juez José Luis Castro, de acuerdo con el criterio del fiscal, ha estimado el recurso elevado por Correa contra la decisión inicial de Instituciones Penitenciarias, que le negó el tercer grado  por no haber comprobado “una evolución “suficientemente favorable”, del penado.

Correa, de 67 años, ya ha completado más de la mitad de la condena tras pasar una década en la cárcel. El informe del juez subraya la evolución positiva del comportamiento del interno, que hace más de dos años registró por escrito su arrepentimiento.

En su evolución como interno, el informe señala que solo fue sancionado una vez por tener un teléfono móvil y que ha tenido “un perfil bajo” en el módulo de respeto de la cárcel de Valdemoro (Madrid).

El educador social de la prisión deja constancia en su informe que, desde octubre de 2020, Correa se ha hecho cargo de la Comisión de Ayuda Legal, que sirve para ayudar al resto de compañeros a hacer recursos pertinentes en sus causas y a comprender su situación legal, lo que ha tenido como consecuencia, subraya el educador de la prisión, “una serie de cambios en su actitud y conducta personal, como es el reconocimiento de errores cometidos a lo largo de su trayectoria personal y profesional”.

En el informe judicial también se destaca la colaboración de Correa con la justicia “poniendo su patrimonio a disposición de las autoridades para hacer frente a la responsabilidad civil impuesta sobre él” y “ha solicitado participar en un Programa de Intervención de Delitos Económicos”.

“Se aprecia un importante sentido de la responsabilidad en el penado, que ha hecho coincidir días de disfrute con salidas en autogobierno para acudir a las sesiones del juicio oral en la Audiencia Nacional”, apunta la resolución.

En el texto, también se deja constancia de la decisión de Correa de permitir el desbloqueo de sus cuentas en Suiza para repatriar 20,7 millones de euros que han sido destinados a reparar el daño causado y su responsabilidad civil.

El juez suma a lo anterior al entender que hay “más factores positivos para su paso al régimen abierto”, indicando que el interno tiene “una oferta laboral comprobada en un medio de comunicación”.

Fuente: Josema Valle en lavozdelsur.es
Foto: Un momento del juicio por la pieza jerezana de la Gürtel, con Correa en primer término | TVE

separacb

Según nos cuentan podría ser en el grupo de intereconomía…

También podría interesarte