El 17,1% de la población de España no pudo mantener su casa caliente en 2022

El porcentaje casi dobla la media europea y es más del doble que en 2019, según los datos publicados por Eurostat
La crisis energética y de precios que se lleva sufriendo desde hace dos años ha aumentado los casos de pobreza energética en toda la Unión Europea. Las familias, asfixiadas por la inflación, cada vez lo tienen más complicado para enfrentarse a la factura de la luz y la calefacción. Lo que lleva a muchas de ellas a no poder permitirse el mantener sus hogares a unas temperaturas adecuadas.
Esa es la principal conclusión a la que conducen los datos publicados por la oficina de estadísticas europeas, Eurostat. Según explican, la media de los hogares europeos que no pudieron mantener su casa caliente en 2022. La cifra se ha incrementado hasta el 9,3%, lo que supone un incremento de 2,4 puntos desde el 6,9% en el que se situó en 2021.
En 2019, los hogares españoles que no podían mantener sus hogares a una temperatura adecuada se situaba en el 7,5%
En España, los hogares que no pudieron mantener la temperatura adecuada contra el frío se situó en un 17,1%, casi el doble de la media europea. Siendo así el sexto país con un porcentaje mayor. El ranking lo encabezan Bulgaria (22,5%), Chipre (19,2%), Grecia (18,7%), Lituania y Portugal (17,5%).
En el caso español, el incremento de ese porcentaje de hogares fue de 2,9 puntos desde el 14,2 de 2021. Pero más sorprendente es el incremento desde el año anterior a la pandemia. En 2019, los hogares españoles que no podían mantener sus hogares a una temperatura adecuada se situaba en el 7,5%. Una cifra que se acercaba mucho a la media europea para ese año que se situó en el 6,9%.
Fuente: elsaltodiario.com
Foto: Álvaro Minguito