CCOO aboga por una subida salarial generalizada en 2025 y un avance en derechos laborales

El sindicato señala la buena marcha de la economía española como base para reivindicar mejoras salariales y laborales, incluyendo la reducción de la jornada laboral y la subida del SMI

El Consejo Confederal de CCOO, celebrado los días 8 y 9 de enero en Toledo, aprobó con 136 votos a favor y solo 3 abstenciones el informe presentado por su secretario general, Unai Sordo. Este documento analiza el desafiante contexto internacional y define las prioridades sindicales para 2025, centradas en la mejora de los salarios, la reducción de la jornada laboral y el fortalecimiento del diálogo social.

Un mundo en transformación

El informe de Sordo destacó la reconfiguración del orden mundial debido al crecimiento de economías emergentes, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y la necesidad de una mayor integración en la Unión Europea. Según el secretario general, la UE debe avanzar en procesos de integración fiscal e industrial, advirtiendo que no hacerlo podría comprometer su relevancia global.

Sordo también subrayó la importancia de posicionarse por la paz y el fortalecimiento de organismos multilaterales en un escenario de crisis del multilateralismo, haciendo un llamado a la responsabilidad del sindicalismo internacional.

Economía sólida, derechos en juego

El líder sindical destacó los positivos datos económicos de España en 2024: crecimiento del empleo, reducción del paro registrado y un repunte de la contratación indefinida. Sin embargo, advirtió sobre la percepción desigual de esta mejora, especialmente entre las familias con rentas más bajas, afectadas por el alza de precios básicos y los altos costos de la vivienda.

En este contexto, CCOO exige avanzar en derechos laborales. “Hay margen para aumentar los salarios y mejorar las condiciones de trabajo”, afirmó Sordo, señalando que la productividad y los márgenes empresariales permiten afrontar estas mejoras sin comprometer la estabilidad económica.

::Pasa en Carabanchel::

Prioridades para 2025

El sindicato definió sus objetivos clave para este año:

  • Subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI): CCOO urge al Gobierno a implementar un aumento que alcance el 60% del salario medio.

  • Reducción de la jornada laboral: El sindicato defiende la implementación de una jornada de 37,5 horas semanales, una medida que considera fundamental para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

  • Reforma fiscal: Propone garantizar ingresos públicos suficientes para fortalecer los servicios esenciales.

  • Vivienda asequible: Reitera la necesidad de un Fondo de Inversión Pública para abordar la crisis habitacional.

CCOO también hace un llamado a alcanzar pactos de Estado en materias estratégicas como la vivienda, la migración y la emergencia climática.

Refuerzos organizativos y nuevo mandato

La afiliación a CCOO alcanzó en 2024 las 1.088.772 personas, con un incremento del 7,2% en ingresos por cuotas, lo que refuerza la autonomía económica del sindicato. En este contexto, Unai Sordo anunció su intención de optar a un tercer y último mandato como secretario general.

El Consejo Confederal cerró con un mensaje claro: la recuperación económica debe traducirse en mejores salarios, derechos laborales y un compromiso firme con la justicia social.

Fuente: nuevatribuna.es

.
También podría interesarte