Carabanchel un barrio con mucha pre historia

Carabanchel en los últimos años se ha ido convirtiendo en un barrio puntero en cultura con todo tipo de especialidades…
Un distrito que ha sido llamada para muchos de los integrantes del mundo de la música, escultura, audiovisuales, galeristas…
Un barrio de Madrid que como el pasado demuestra ya en la pre-historia de esta ciudad, era una zona importante en cuanto a la formacion de esta sociedad, el nacimiento de su fauna y sus vegetaciones autóctonas…

Un barrio del que existen restos arqueológicos humanos y de animales desde el Cuaternario, en las terrazas del río Manzanares.
Terrazas sobre la zona de Madrid Río, subsuelo de la vega de éste, que era una zona de caza al ser una especie de pradera-sabana alrededor de un lago, en el Pleistoceno, y que en 1993 fué declarada Bien de Interés Cultural. Además denominadas geológicamente Arcosas de Madrid, son facies depositadas durante el Mioceno en un ambiente de sedimentación de abanicos aluviales en un clima semiárido.

cuadro-prrehistoria
fauna-vegetacion-prehistorica-carabanchel

El área fuente está constituida por materiales graníticos y gneísicos pertenecientes al Sistema Central.
Durante el Neógeno (ver imagen) el clima se enfrió, culminando en las glaciaciones del Cuaternario, y se produjo la aparición de los Homínidos, y en las cuales los mamíferos y las aves se desarrollaron bastante. Muchas otras formas se mantuvieron relativamente estables.

Además de la zona de Madrid Río, en Carabanchel se han encontrado restos arqueológicos en la avenida de los Poblados-M-30, en la calle del Pingüino-Metro de Eugenia de Montijo y en la Vía Carpetana-Metro Carpetana.





En esta última, fué realizando unas obras de ampliación construyendo el nuevo vestíbulo y los ascensores cuando se encontraron animales de todo tipo de los que que exitían en las charcas y sedimentos en la zona de la actual Via Carpetana, que se acumularon durante mucho tiempo, esqueletos de animales como rinocerontes, pequeños caballos, rinocerontes, oso-lobo, perro gigante, rumiantes, pequeños pumas, jabalíes primitivos, ginetas, ciervos, antilopes, o incluso tortugas gigantes… y mastodontes como el expuesto en el barrio, en la pequeña exposición que hay dentro de la estación de Carpetana, en la que se pueden ver restos de estos animales, y una especie de librillo escrito y con dibujos a modo de cómic, y de la que os hemos incluido algunas fotos.

animales-prehistoricos
vitrinas-metro-carpetana

Además se recuperaron granos de polen fósil que revelan la existencia en el lugar de árboles como laureles, robles, abetos, hayas, álamos…

Gracias a todos estos restos de hace 14 millones de años, nos dan una perspectiva de como sería la vida, el ambiente, los animales y paisajes del Mioceno en nuestro barrio, y que demuestran el gran valor de Carabanchel en cuanto a la creación de los asentamientos de homínidos, que en el futuro serían el inicio de las sociedades que habitarían los poblados que darian inicio a los primeros pueblos en los alrededores del centro de Madrid.

fuentes: wikipedia Nacho Vleming elpais lugaresconhistoria

También podría interesarte