Carabanchel no tiene autorización para poner terrazas en aparcamientos

El PSOE critica que el Ayuntamiento amplíe terrazas casi exclusivamente sobre plazas de aparcamiento de residentes

  • El edil Ignacio Benito ve afán recaudatorio del Gobierno municipal incluso cuando se trata de paliar los efectos de la pandemia
  • “Se eliminan más plazas verdes porque con los residentes ya han hecho caja, mientras las azules siguen generando ingresos cada día”, afirma

El concejal socialista Ignacio Benito, portavoz del PSOE en el área de Medio Ambiente y Movilidad, ha denunciado el “afán recaudatorio” del Gobierno municipal a la hora de ceder espacio a las terrazas en las calzadas, habilitando para ello plazas de aparcamiento. Por cada plaza azul ocupada por terrazas, hay cinco plazas de residentes (verdes), cuyos usuarios abonan una tasa anual que no les será compensada pese a la pérdida de espacios para aparcar.

En los distritos donde existe Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), se encuentran otorgados o en tramitación los permisos para ocupar con terrazas 713 plazas de aparcamiento, de las cuales sólo 115 son azules (de rotación) y 573 son de residentes. Únicamente 25 plazas ocupadas por terrazas no pertenecen a ninguna de estas dos categorías y su uso como terraza es indiferente a efectos de recaudación.

Según los datos facilitados por el Ayuntamiento a petición Grupo Municipal Socialista, hasta el pasado 15 de septiembre se habían autorizado o iniciado la tramitación de permisos de ocupación de estacionamientos para terrazas en un total de casi 7.000 metros cuadrados.

Barrios sin ninguna autorización

Hay distritos como Centro, donde el Ayuntamiento dice no haber autorizado el uso de aparcamientos a ninguna terraza, igual que ocurre en Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel, Puente de Vallecas, Hortaleza y San Blas-Canillejas. En el extremo opuesto, Chamberí (77 solicitudes), Salamanca (31), Arganzuela (30 solicitudes), Chamartín (29) o Retiro (24) son los más afectados por la cesión de plazas de aparcamiento a los bares. Los distritos donde se han autorizado plazas que no son ni azules ni verdes son Vicálvaro (donde 12 bares han solicitado ocupar bandas de aparcamiento con terrazas), Villa de Vallecas (5), Barajas (3), Ciudad Lineal (2) y Moratalaz (3). Como curiosidad, la calle Ponzano (Chamberí) es la que más solicitudes ha tramitado (25).

El edil espera que el Ayuntamiento reconsidere este reparto que perjudica a los residentes, que no pueden salir de su barrio para aparcar habiendo pagado el permiso anual, y que sin embargo sigue beneficiando a quienes proceden de otros barrios y pagan por usar plazas azules, lo que además no redunda en la mejora de la calidad del aire, pues fomenta el tráfico privado desde otras zonas.

En algunos distritos afectados, se anunció la revisión del número de plazas de rotación para que un mayor número de ellas pudieran ser usadas por los residentes, pintándolas de verde, pero esto no parece haber sucedido. El PSOE solicitará al Área de Movilidad un estudio del reparto de plazas azules y verdes, y propondrá que se mantenga el número de las plazas de residentes, reduciendo únicamente el número de plazas de rotación en los distritos más afectados por esta medida.

Por último, el edil socialista considera necesario que el Ayuntamiento de Madrid tome estas decisiones de manera consensuada con las asociaciones de vecinos. “Entendemos que actuaciones como estas, que condicionan tanto la vida de los residentes en estas zonas, deben realizarse escuchando a las entidades vecinales, que en muchas ocasiones pueden aportar sugerencias que faciliten la convivencia entre residentes, hosteleros y el propio Ayuntamiento. Lo contrario es abrir la puerta a conflictos evitables desde el primero momento”, concluye Benito.

Fuente: psoeaytomadrid.es
Foto Portada: somoschamberi.eldiario.es

También podría interesarte