Si no produces no cuentas, es triste y
lamentable que miles, millones de mujeres que trabajan las 24h del día
no perciban remuneración económica por la dedicación a los cuidados y
hogar.
Las mujeres que tienen plena dedicación
al hogar, cuidado de personas mayores, hijos, efectúan un aporte
importante a la sociedad aparte del núcleo familiar, pero no cuentan.
Ejercen de madres, cuidadoras, profesoras, lavanderas, planchadoras,
limpiadoras, psicólogas, administradoras, cocineras, enfermeras,
taxistas, veterinarias…. sin serlo profesionalmente, y aportando al
hogar el sustento y pilar básico sin remuneración alguna, sin poder
optar a una pensión justa contributiva y las 24 horas del día.
Labor que nadie para nada cuenta en ello
y sea por circunstancias la mayoría o elección, juega un papel
importante en la economía del país. Mujeres que no se pueden permitir el
lujo de caer enfermas ya que su empleo le exige estar los días enteros
durante los 365 días del años sin descanso y parón alguno, las
vacaciones tampoco son vacaciones porque siguen ejerciendo su trabajo.
Un trabajo que repito en algunas es producto de su elección y en otras,
la gran mayoría es fruto de la circunstancia o entorno en el que viven.
Las zonas rurales todas la mujeres, aparte de laborar en la explotación
ganadera o agrícola familiar lo hacen en el hogar, con lo cual 2
trabajos sin remuneración económica. El desgaste físico y emocional es
brutal en todas ellas, las que tienen dependencia económica de la pareja
por múltiples causas y no encuentran facilidades a un empleo
retribuido, se ven inmersas en lo que se espera de ellas, si no recibes
nómina parece que no haces nada, sólo estás en casa, y es trabajo,
mucho, sin ayudas por parte del núcleo familiar, muchas veces, que
delega todas las responsabilidades en ti, porque debes hacerlo que para
eso eres la mujer de la casa. Cantidad de días con el alma por el suelo,
enfermas no pueden fallar al sistema ni a su entorno, porque su labor
debe hacerse cada día y ellas para eso están, para servir al resto y tus
problemas, necesidades, sueños, los aparcas porque primero son los
demás y si te queda tiempo para ti incluso algunos lo ven mal.
Naciste mujer y ése rol debes cumplirlo a
la perfección, estás para servir al resto porque la vida es así y para
eso está el patriarcado para recordártelo cada día. Las que trabajan
fuera y es la pareja la que ejerce de “Rodríguez” son criticadas porque
caramba, es una mujer y aunque trabaje fuera del hogar oye es que menuda
cara tiene, todo para el pobre marido, por favor, cambiemos el chip que
huele a machistada que mata, le queda mucho a la sociedad para asumir
que la igualdad es para ambos sexos, me juego un pastel de chocolate que
si ella trabajase fuera y lo hiciese también en el hogar nadie diría
nada si viesen a la pareja tumbada en el sofá, ay los roles mentales que
patriarcas son…
Desarrollan problemas de salud muchas
veces, de ansiedad, depresión, soledad, falta de cariño y autoestima,
pero nunca se pueden quejar, en casa no se trabaja, si no llevas nómina
es como si lo tuyo no contase, es que no cuentas. Egoísmo puro y duro.
La ‘factura en la sombra’ del ama de
casa en España supera los 2.500 euros mensuales, no lo digo yo… Hace
algunos años, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de
Casa (CEACCU), ya disuelta, aseguraba que el sueldo medio neto por estas
tareas debía rondar los 1.700 euros al mes por 40 horas semanales.
La de pasta que te ahorras con la chacha
en casa verdad, te imaginas… En su desglose, consideraban que unos 500
euros correspondían a la limpieza y mantenimiento del hogar; planchar y
coser 270 euros; otros 400 euros por encargarse de los niños pequeños
(llevarlos y traerlos del colegio, darles la merienda, estar con ellos
por la tarde, etc.); los trabajos relacionados con la cocina (guisar,
organizar menús, preparar tarteras) otros 426 y unos 150 euros en
concepto de clases particulares y otras tareas.
A la hora de calcular el salario del ama de casa y madre de familia hay que incluir también los domingos porque ellas nunca libran, tampoco en vacaciones, son sagradas para los demás pero para ellas NUNCA. El descanso es normalmente por la noche con tiempo para hacer sus cosas si no te quedas dormida de la dura jornada del día y casi sin tiempo de soñar.
La labor de las amas de casa equivale al
20% del PIB, ¿no lo sabías?, normal, un dato importante que no se dice
porque se asume no es lo mismo, pero veamos que es el PIB, es un
indicador macroeconómico que mide el comportamiento general y del tamaño
de la economía de un país… El PIB mide el valor monetario de los bienes
y servicios finales, es decir, los que adquiere el consumidor final
producidos por un país en un período determinado, ahora saca cuentas de
la nómina, lo que te ahorras con nómina si tuvieses que pagar todos
éstos servicios “gratuitos”,¿ se entiende ya?.
El PIB aumentaría un 53% si se pagara el
trabajo no remunerado que, de manera mayoritaria, realizan las mujeres.
Os dejo una investigación de Mª Ángeles Durán del Centro Superior de
Investigaciones Científicas.
No existen bajas laborales, permisos,
gratificaciones y mucho menos reconocimiento laboral y familiar, es el
deber de hacerlo y si no lo haces lo catalogan como mal, para eso estás
en casa.
Para la mayor parte de la sociedad estar
en casa es no trabajar, qué atrevida es la ignorancia siempre, así que
pensar un poco en ellas, que también les gusta disfrutar, leer, bailar,
salir, comprarse sus cosas, navegar en sueños, estudiar, descansar,
tener su espacio y casi nunca lo tienen porque lo ocupan siempre antes
en todos los demás.
Ésa mujer que cada día te tiene la casa
limpia, la comida en el plato en su punto, las necesidades cubiertas, se
preocupa de que no falte ningún detalle cada día en tu vida, te ayuda
en los quehaceres escolares, te lleva al médico, te pide citas, te
plancha y lava la ropa, te gestiona documentación, acude al banco, paga
facturas, compra, cuida del trabajo en común campestre, de mascotas, de
que no te falte ni un botón en la camisa, si lo tuvieras que pagar, si
todas ellas percibieran remuneración económica y contribuyesen a la
seguridad social para obtener una pensión digna cuando envejeciesen, a
que ya no dirían muchos: está en casa, no trabaja y no hace nada… El
dinero siempre cambia opiniones y países, pero sobre todo mentes que no
quieren avanzar.
Sois muy egoístas muchas veces y no os paráis a pensar.