Alarma por la lentitud en la tramitación del Ingreso Mínimo Vital

La Asociación Víctimas del Paro ha sido informada de que a día 7 de agosto se habían aprobado 3.966 de las 600.000 solicitudes recibidas para optar al ingreso mínimo vital. El subsidio no se cobrará hasta el 1 de septiembre.

No será hasta el uno de septiembre que un porcentaje de quienes han presentado desde el pasado 15 de junio la solicitud para el cobro del ingreso mínimo vital cobren por primera vez este subsidio. Se unirán así a las 74.100 personas -familias con prestación por hijos a cargo- que la cobraron de oficio por primera vez el 26 de junio.

Ante la lentitud en la obtención de respuestas y la creciente inquietud entre quienes habían presentado la documentación y cumplimentado el formulario, la Asociación Víctimas del Paro requirió a la Seguridad Social, el pasado julio, información concreta sobre las solicitudes aprobadas hasta el momento. Tras tres semanas han recibido respuesta oficial: a día de 7 de agosto se habrían aprobado 3.966 solicitudes de las 600.000 que se habían registrado a finales de julio. En torno a un 1% del total.

Desde la Asociación Víctimas del paro hacen sus propios cálculos: apuntan que entre el 15 de junio que se abrió el plazo y el 7 de agosto, fecha a la que correspondería el número de solicitudes aprobadas han pasado 53 días: se habrían aprobado así solo 75 solicitudes por día. Muchos de estos ingresos mínimos vitales sustituirán a la renta autonómica que sus beneficiarios cobraban previamente.

El gobierno de coalición está recibiendo duras críticas por las dificultades a la hora de materializar la que era una de las medidas más relevantes de su escudo social ante la crisis económica surgida a raíz de la emergencia sanitaria y al mismo tiempo uno de sus compromisos iniciales de gobierno. La complejidad de la solicitud y la lentitud en la tramitación, están generando descontento entre los colectivos destinatarios.
Fuente: elsaltodiario.com

También podría interesarte