15J: Día mundial de la toma de conciencia contra el abuso y maltrato en la vejez

Reconocemos el día 15 de junio como el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó esté día para reflexionar sobre los abusos y los sufrimientos que sufren algunas de las generaciones mayores, además de expresar la oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a estas.

Desde 2006 se celebra este día con el objetivo de sensibilizar a la sociedad, detener el aumento de esta problemática y concienciar del daño que se les puede generar a las personas mayores, incluso dentro del entorno familiar.

El maltrato a las personas mayores ha tendido a ocultarse a la vista del público y a ser considerado como un asunto esencialmente privado. Actualmente comienza a visibilizarse, pero aún no se ha logrado su desaparición en la vida cotidiana. Y es que el maltrato a los mayores continúa siendo un grave problema de salud pública y social.

Es fundamental optimizar acciones a favor de la plena inclusión y participación de las personas mayores, combatiendo los prejuicios y las prácticas que adolecen de discriminación por razón de la edad. El peligro constante del paternalismo y la infantilización es una forma de trato inadecuado. Por ello, debemos de generar una conciencia de respeto a la autonomía de las personas mayores.

Con la adhesión de Madrid a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, se persigue que nuestra ciudad sea más cercana con los mayores y esto solo se logra cuando se consigue proteger a los más vulnerables y promover su inclusión en la vida comunitaria.

Los principios rectores para la promoción de los ‘buenos tratos’ a las personas de mayor edad en la ciudad de Madrid ponen de manifiesto su diversidad y singularidad. Con todo ello, el Ayuntamiento de Madrid continuará trabajando para que la cultura del buen trato a las personas mayores llegue a todas las generaciones y se logre que Madrid sea una ciudad inclusiva, solidaria y generativa, en todos los ámbitos, y en la que la edad no constituya jamás un motivo de discriminación.

Ante todo:

 “No me englobes en un colectivo determinado, pues así pierdo mi identidad. Recuerda que todas las personas somos únicas y complementarias, útiles y productivas. Todas tenemos y aportamos valor”.

“Si me hablas solo en pasado no me ayudas a seguir adelante. Sin presente o futuro, me desvinculo. Si escuchas y tratas a los mayores en base a los prejuicios existentes, es maltrato.  Al igual que tú, necesito expresarme e involucrarme en proyectos que mejoren el presente e ilusionen el futuro”.

“Si me ocultas información para satisfacer tu propio interés o evitar que pueda decidir, es maltrato. Facilítame toda la información que necesite para poder tener una opinión formada y tomar mis decisiones”.

“Si no me valoras y crees que no puedo seguir participando y aprendiendo de los asuntos de la vida cotidiana, es maltrato. Valora mi conocimiento, reconoce mi visión del mundo. Tengo muchos años y con ellos he sumado experiencias de todo tipo que han construido mi cultura y mi identidad”. Fuente: madrid.es

PDFs

Otros sitios de interés

Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez

| # | youtube.com/carabanchelnet | # | tiktok.com/@carabanchelnet | # |
Respetemos los derechos y la dignidad de las personas de edad

| # | youtube.com/carabanchelnet | # | tiktok.com/@carabanchelnet | # |

Portada: pixabay.com

.
Share
También podría interesarte