Acusa al alcalde de Madrid de violar la ley de Memoria Histórica.
La Plataforma Ciudadana por el Centro de Memoria “Cárcel de Carabanchel” ha acusado públicamente al alcalde de Madrid de ser el responsable del robo de su memorial en recuerdo de los presos políticos que fueron encerrados, torturados y asesinados en la cárcel de Carabanchel. “El alcalde de Madrid arrancó y destruyó las placas de los tres mil ciudadanos que fueron asesinados en el cementerio del Este. Sabemos clarísimamente que quienes han quitado las listas del Memorial que instalamos en el solar de la antigua cárcel de Carabanchel el pasado mes de noviembre ha sido también el Ayuntamiento de Madrid… Pedimos la inmediata dimisión del alcalde de Madrid por ser el responsable de ambos hechos y por atentar contra la ley de Memoria Histórica”.
La noticia de la acusación contra el comportamiento antidemocrático del alcalde de Madrid ha coincidido con la denuncia que el periodista Tomas F. Ruiz ha puesto contra el primer edil, José Luis Martinez-Almeida, al que acusa de atentar contra la libertad de expresión y violar repetidamente el derecho a la memoria histórica que recoge la ley del mismo nombre.
Esta ley (52/2007 de 26 de diciembre) dice textualmente que su objetivo es: “reconocer y ampliar derechos y establecer medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la posterior dictadura del general Francisco Franco”. Oponerse a esta ley, despreciarla o actuar en contra de cualquiera de sus manifestaciones, homenajes y actos públicos, esta tipificado como delito penal y sus detractores se convierten en delincuentes.
“Me ocupé personalmente de investigar lo que había sucedido en el robo del memorial de la cárcel -declara Tomas F. Ruiz- y parece que hubo testigos que vieron cómo se perpetró el robo y que afirman que, junto a los operarios que a altas horas de la madrugada retiraron el cartel con los nombres de todos los represaliados en la cárcel de Carabanchel, había policías municipales supervisando la maniobra. Comuniqué al alcalde de Madrid esta circunstancia en fecha 3 de diciembre de 2019, advirtiéndole de que, según interpreta el supuesto de silencio Administrativo, si su alcaldía no respondía a mi cuestionamiento de la participación de policías municipales de Madrid en el atentado contra la ley de Memoria Histórica que se cometió en el antiguo solar de Carabanchel, (“si la Administración pública no responde en tiempo y forma a un recurso administrativo, se le da la razón al administrado”: artículos 43 y 44 de la Ley 30/1992).
“Actuando de esta forma rastrera y cobarde -continúa Tomas F. Ruiz-, actuando abiertamente contra la ley de Memoria Histórica y procediendo a cometer actos vandálicos contra los derechos de la asociación Centro de Memoria “Cárcel de Carabanchel”, el alcalde de Madrid se ha convertido en un delincuente que debería ser cesado inmediatamente y encarcelado por haber actuado prevaricadoramente, pues actuó premeditadamente, fue advertido a tiempo del delito que cometía y no hizo nada para evitarlo, se opuso desde su cargo como alcalde al efecto jurídico de una ley y actuó abiertamente contra ella desde una institución del Estado… Un alcalde así, que ha conseguido su cargo pactando en la sombra desde la extrema derecha contra la legalidad de la Memoria Histórica, es una vergüenza para la ciudad democrática que es Madrid… Un alcalde que actúa criminalmente, como ha hecho Almeida, es un alcalde delincuente.”
Esta es la denuncia ante Juzgado de Guardia en Madrid

DADO QUE NO EXISTE NINGÚN EMAIL PARA DIRIGIRSE A LOS JUZGADOS DE GUARDIA DE MADRID, ES SU RESPONSABILIDAD HACER LLEGAR ESTA DENUNCIA AL JUZGADO DE GUARDIA QUE CORRESPONDA.
AL JUZGADO DE GUARDIA de MADRID QUE POR TURNO CORRESPONDA
Juzgados de Guardia
Plaza de Castilla, 1
Madrid 28046
Tomás Fernández Ruiz, con DNI nº 4547661-D, de profesión periodista, con carné profesional de la FAPE nº 11.397 y domicilio en (por razones de la indefensión que le afecta no puede revelar su paradero actual y, en virtud de Ley Enjuiciamiento Civil, art. 162 “Acto de comunicación por medios electrónicos”, solicita se le remitan las comunicaciones al e. mail fruiztom@gmail.com).
EXPONE:
1.- Que en fecha 3 de diciembre de 2019 el periodista Tomás F. Ruiz se dirigió a través de varias vías al alcalde de Madrid, sr José Luis Martínez-Almeida, para solicitarle información sobre si la policía municipal de Madrid había actuado bajo sus órdenes retirando el cartel-Memorial con los nombres de los miles de presos encarcelados, torturados y asesinados por el régimen franquista, que se hubo colocado en el solar de la desaparecida cárcel de Carabanchel (se adjunta como prueba el escrito dirigido, a través del formulario “Consulta de un ciudadano”, a la Alcaldía de Madrid y su nº de referencia: 838332).
2.- Que desde entonces hasta la fecha, a pesar de estar obligado por ley a confirmar la aceptación o no de la pregunta que responsabiliza a la policía municipal, y al alcalde de Madrid por extensión, del delito cometido la noche del 24 de noviembre, en una hora indeterminada y que fue presenciado por, al menos, dos vecinos de la zona, momento en que el cartel cartel-Memorial con los nombres de los miles de presos encarcelados, torturados y asesinados por el régimen franquista en la desaparecida cárcel de Carabanchel, fue ilegítimamente retirado. Existe la circunstancia de que este delito se cometió con nocturnidad y alevosía, así como bajo la supervisión de agentes de la PM de Madrid, (el alcalde de Madrid era consciente de que estaba cometiendo un delito y lo hizo a escondidas y a sabiendas de que actuaba criminalmente).
3.- Que en el cementerio del Este de Madrid fue igualmente retirada y destruida una placa que homenajeaba la vida de los más de tres mil ciudadanos que fueron asesinados por falangistas y guardias civiles en sus tapias tras el final de la guerra civil. De esta forma, queda probado que es la segunda vez que el alcalde de Madrid comete este tipo de actuaciones ilegales y que su actuación en Carabanchel ha sido de “reincidencia”.
4.- Que el alcalde de Madrid, sr. José Luis Martinez-Almeida, con este despreciable comportamiento antidemocrático, no solamente incurre en violación del derecho a la libertad de expresión contra la Plataforma Ciudadana por el Centro de Memoria “Cárcel de Carabanchel” (autora del homenaje), sino que igualmente ha actuado contra la ley de Memoria Histórica, la cual dice textualmente que su objetivo es: “reconocer y ampliar derechos y establecer medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la posterior dictadura del general Francisco Franco”. Oponerse a esta ley, despreciarla o actuar en contra de cualquiera de sus manifestaciones, homenajes y actos públicos, tal y como ha hecho el alcalde de Madrid, está tipificado como delito penal y sus detractores se convierten en delincuentes.
5.- A fecha de hoy, el alcalde de Madrid no ha dado ninguna respuesta a la pregunta del periodista Tomás F. Ruiz, ni tan siquiera ha confirmado la recepción y aceptación del formulario con la acusación que implica a su policía municipal en el delito de impedir la consecución de los derechos ciudadanos que recoge la ley de Memoria Histórica. De esta forma, y en virtud de la aplicación del supuesto de “silencio administrativo” (artículos 43 y 44 de la Ley 30/1992), la acusación queda confirmada al darle por defecto la razón al administrado
El alcalde de Madrid, actuando conscientemente y a sabiendas de que vulneraba la ley de Memoria Histórica, no solamente infringe e impide el derecho ciudadano a recordar a todas las víctimas del franquismo que recoge la ley de Memoria Histórica, sino que ha cometido prevaricación y alevosía, pues ha actuado de una forma delictiva y criminal en dos ocasiones (cementerio del Este y antiguo solar de la cárcel de Carabanchel), sin recurrir a los mecanismos que marca la ley para la retirada de paneles públicos y a sabiendas de que lo que hacía lo convertía en un delincuente.
Por todo lo cual, se presenta la actual DENUNCIA CONTRA EL ALCALDE DE MADRID don José Luis Martinez-Almedia en el juzgado de guardia de Madrid que corresponda. Del mismo modo, Tomas F. Ruiz, en virtud de su doble condición (como ciudadano y como periodista miembro de FAPE, nº registro 11.397), solicita al juez de instrucción encargado del caso la apertura de un procedimiento penal contra el alcalde de Madrid por su comportamiento antidemocrático, por violación de los derechos ciudadanos de la Plataforma Ciudadana por el Centro de Memoria “Cárcel de Carabanchel” y por quebrantamiento de la ley de Memoria Histórica.
Dado que aquí se aportan pruebas más que concluyentes en apoyo del procesamiento de don José Luis Martínez-Almeida por los cargos arriba indicados, en caso de que esta denuncia fuera archivada, el juez que lo decretara se convertiría en cómplice del delito y se atendrá a las medidas judiciales disciplinarias que le correspondan. En caso de archivo de la denuncia, Tomás F. Ruiz hace valer su derecho, tanto de ciudadano como de profesional de la información, y exige le sea comunicada con la suficiente antelación como para recurrir a cuantas instancias superiores fuera necesario.
Atte.
Tomas Fernández Ruiz
FAPE, nº registro 11.397
Madrid a 16 de diciembre de 2019
Documentos que se adjuntan:
- Fotografías del memorial ilegalmente retirado en el antiguo solar de la cárcel de Carabanchel.
- Copia del formulario enviado al alcalde de Madrid
- Carné de periodista de Tomás F. Ruiz
Esta denuncia ha sido enviada por correo certificado a los juzgados de guardia de Madrid, Plaza de Castilla, 1, Madrid 28046
Fuente: Tomas F. Ruiz en kaosenlared.net