Sanidad permite AstraZeneca a menores de 65 y reserva la de Janssen para los mayores, mientras Alemania interrrumpe la vacunación de los menores de 60

La Comision de Salud Pública del Consejo Interterritorial se ha reunido esta tarde y ha decidido actualizar la estrategia de vacunación, pero en términos organizativos seguirá dirigiendo el suero desarrollado también por Oxford a los colectivos profesionales considerados esenciales como los docentes, fuerzas de seguridad, militares, bomberos y algunos sanitarios

La Comisión de Salud Pública, formada por representantes de las Comunidades Autónomas y del Ministerio de Sanidad, ha decidido, reunida la tarde de este martes, eliminar el límite de edad para la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca / Universidad de Oxford, según confirma Sanidad a elDiario.es y ha adelantado la Cadena SER. Desde la semana pasada, el límite de edad para este fármaco era de 65 años. Antes, lo había sido de 55 años, debido a la falta de datos sobre su seguridad entre ancianos. Pero tras revisar la información científica que han aportado varios estudios y también los países donde sí se está administrando a mayores, como Reino Unido o Israel, la Comisión ha decidido ampliarla, igual que han hecho ya otros países europeos como Alemania. Lo había recomendado así también la OMS y la Agencia Europea del Medicamento.

A pesar de esta modificación, en términos organizativos no hay grandes cambios a corto plazo, porque AstraZeneca continuará dirigiéndose como hasta ahora a los colectivos profesionales considerados esenciales (docentes, fuerzas de seguridad, militares, bomberos, y algunos sanitarios), aunque esté permitida para todos los mayores. “Con ella, se completará por tanto la vacunación de los grupos de población priorizados por su actividad esencial”, explica el Ministerio en una nota. Así que de momento “se continuará vacunando a personas de 56-65 años (el grupo 8), comenzando por las de mayor edad”.

A la vez, la Comisión de Salud Pública sí ha decidido que la cuarta vacuna disponible en España, la de Janssen / Johnson & Johnson, esté autorizada para los mayores a partir de 66 años. Las de Moderna y las de Pfizer también van dirigidas a esa población. Las tres se emplean “de forma paralela para incrementar el ritmo de vacunación de los grupos etarios de mayor edad”. Según el Instituto Nacional de Estadística, hay 8,9 millones de personas mayores de 65 años, las consideradas por edad las de mayor riesgo de contraer la COVID-19 de forma grave y por tanto prioridad para aligerar la saturación del sistema sanitario. Las dosis de Janssen comenzarán a llegar el 19 de abril, será en una remesa de 300.000 que podrá inmunizar a 300.000 ciudadanos, porque es de una sola dosis. Pfizer, Moderna y AstraZeneca requieren de dos dosis. Luego,

De Pfizer esperamos 20 millones durante el segundo trimestre de 2021, de AstraZeneca 7, y de Moderna 3,5. En total, si se cumplen las previsiones, 36 millones de dosis para inmunizar completamente a 21 millones de personas. A 30 de marzo, se han repartido entre las Comunidades Autónomas 8,5 millones de dosis, a las que hay que sumar más de un millón de las tres compañías que llegaron entre el fin de semana y ayer lunes.

La decisión sobre AstraZeneca se toma dos semanas después del parón temporal que también decidió la Comisión de Salud Pública, a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento revisara unas decenas de casos de trombos entre personas a las que se le había inyectado la vacuna. Duró apenas una semana, porque la Agencia Europea del Medicamento avaló su seguridad. Este martes, Alemania ha interrumpido la vacunación de los menores de 60 años con dosis después de detectar 31 casos de coágulos sanguíneos raros , la mayoría entre mujeres.

La que se aprueba es la quinta versión es la estrategia de vacunación frente a la COVID-19, desde que se aprobó el primer documento, en de 2020. El documento también incorpora la decisión tomada hace dos semanas, la lista de enfermos crónicos incluidos en los grupos prioritarios. Incluye a las personas con trasplante de médula ósea y de órgano sólido y lista de espera para este; personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal; con enfermedad oncohematológica; con cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica; cáncer de pulmón en tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia y personas con Síndrome de Down mayores de 40 años. Serán vacunados simultáneamente a las personas de entre 70 y 79 años, con las que algunas comunidades autónomas están ahora comenzando tras los mayores de 80.

Fuente: Belén Remacha en eldiario.es

Alemania interrumpe la vacunación con AstraZeneca de los menores de 60 años

Dos hospitales públicos de Berlín interrumpen la vacunación con AstraZeneca de mujeres menores de 55 años

El Gobierno alemán ha tomado la decisión después de detectar 31 casos de coágulos sanguíneos raros, la mayoría mujeres, entre los cerca de 2,7 millones de personas que han sido vacunadas con el preparado de AstraZeneca. La agencia europea del medicamento sigue recomendando su uso sin límite de edad

El Gobierno alemán anunció este martes que interrumpe la vacunación de AstraZeneca para los menores de 60 años mientras se sigue investigando la posible vinculación de esta vacuna con casos muy raros de trombos. A partir de ahora, en Alemania, esta vacuna estará reservada preferentemente para las personas mayores, que también están recibiendo ya las vacunas de Pfizer y Moderna.

Dos hospitales estatales de Berlín, Charité y Vivantes, han interrumpido la vacunación de menores de 55 años con el preparado de AstraZeneca contra la COVID-19, según han informado portavoces de los hospitales y recoge Reuters.

La medida se adopta tras información sobre algunos casos de coágulos sanguíneos muy raros pero graves, principalmente en mujeres jóvenes. “Desde el punto de vista de la Charité, esta medida es necesaria porque entretanto se han conocido más trombos venosos cerebrales en mujeres en Alemania”, dice un portavoz en un comunicado enviado por correo electrónico a la agencia.

El hospital universitario, uno de los más grandes de Europa, dice que la medida es preventiva mientras espera las evaluaciones finales. En sus hospitales no se han producido complicaciones tras las vacunaciones con AstraZeneca. Una portavoz de las clínicas Vivantes agrega que la decisión de pausar la vacunación para las mujeres más jóvenes es una medida de precaución.

En el hospital Charité trabajan unas 19.000 personas y en Vivantes, que gestiona clínicas y residencias, 17.000. El diario alemán Tagesspiegel dice que alrededor de dos tercios del personal de Charité han sido vacunados hasta ahora, y el 70% de esos trabajadores han recibido una inyección de la vacuna de AstraZeneca.

Hace dos semanas, países europeos como Alemania, Francia, Italia o España suspenden por unos días el uso de la vacuna de AstraZeneca tras detectarse trombos en algunas personas que han recibido.

El 18 de marzo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) concluyó su revisión preliminar de casos de coágulos de sangre, incluidos casos muy raros de coágulos con características inusuales como un bajo número de plaquetas (componentes que ayudan a la coagulación), en personas vacunadas con AstraZeneca.

El comité de seguridad de la EMA confirmó que la vacuna no está asociada con un aumento en el riesgo general de coágulos de sangre . La agencia reiteró que los beneficios de la vacuna para combatir la amenaza aún generalizada del virus continúan superando el riesgo de efectos secundarios.

La EMA dijo que en los pacientes más jóvenes “persisten algunas preocupaciones, relacionadas en particular con estos raros casos”. Casi todos los casos notificados corresponden a mujeres menores de 55 años, descrita la agencia, “aunque parte de esto puede reflejar una mayor exposición de dichas personas debido a que las campañas de vacunación se dirigen a poblaciones particulares en diferentes Estados miembros”, matizó la agencia. No se probó un vínculo causal con la vacuna, pero la agencia dijo que merece un análisis más detallado.

Tras estas conclusiones, la Alta Autoridad de Sanidad (HAS) de Francia recomendó que, mientras se despejan las dudas sobre el riesgo de trombosis de AstraZeneca para las personas de menos de 55 años, se reserve esta vacuna solo a los que superan esa edad.

Por su parte, este lunes, las autoridades sanitarias canadienses recomendaron suspender el uso de la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 para las personas menores de 55 años. El Comité Asesor Nacional en Inmunización de Canadá (NACI, por sus siglas en inglés) adoptó esa medida como “precaución” después de que alrededor de 500.000 dosis hayan sido administradas en el país.

El Ministerio de Sanidad canadiense dijo que hasta el momento no se han registrado casos de trombosis con trombocitopenia (disminución de la cantidad de plaquetas en la sangre) en el país, aunque ha recibido información de otros casos aparte de los contabilizados en Europa.

Ante estas informaciones, Canadá solicitará a los fabricantes de la vacuna que “realicen una valoración detallada de los beneficios y riesgos de la vacuna por edad y sexo en el contexto canadiense”. Las autoridades sanitarias señalaron que los datos proporcionados por las farmacéuticas “determinará si son necesarias acciones reguladoras adicionales”.

Fuente: eldiario.es

Ampliación @carabanchelnet

https://twitter.com/redaccionmedica/status/1376932229188874243
https://twitter.com/elEconomistaes/status/1377150741534580745
https://twitter.com/NiusDiario/status/1376948999576559616
También podría interesarte