Madrid va a poner en marcha un proyecto piloto de paradas a demanda para mujeres y menores de edad en varias líneas de autobuses interurbanos nocturnos. La iniciativa empieza a funcionar el próximo lunes, 27 de enero, en seis líneas que dan servicio a los municipios de Pinto, Valdemoro, Leganés, Fuenlabrada, Parla y Las Rozas.
El
objetivo de este proyecto piloto que impulsa la Consejería de
Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, a
través del Consorcio Regional de Transportes, es que tanto las mujeres
como los menores de edad puedan acortar sus recorridos por la noche y
garantizarles una mayor seguridad. Así, los autobuses nocturnos podrán
dejarles, dentro de su ruta, en una ubicación segura y cercana a su
domicilio.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Las líneas en las que se va a poner en marcha el proyecto piloto son: N 401 Madrid (Atocha) – Pinto – Valdemoro; N 802 Madrid (Atocha) – Leganés (Vereda de los Estudiantes); N 803 Madrid (Atocha) – Fuenlabrada (Barrio del Naranjo); N 804 Madrid (Atocha) – Fuenlabrada; N 806 Madrid (Atocha) – Parla; y N 903 Madrid (Moncloa) – Las Rozas – Monte Rozas.
El Consorcio ha establecido varios
requisitos para garantizar que las paradas a demanda se realizan con la
máxima seguridad para todos los viajeros. En concreto, solo podrán
solicitar la parada mujeres y menores de 18 años en un punto incluido en
el itinerario de la línea, en ámbito urbano.
Deberán comunicar
personalmente al conductor, con una parada de antelación, el lugar donde
deseen bajarse y situarse en la parte delantera del autobús. Solo
podrán descender por la puerta delantera.
Evitar situaciones de riesgo
Asimismo,
para que pueda hacerse la parada a demanda, debe haber una acera con
una anchura mínima de 1,5 metros y, en caso de necesitar utilizar la
rampa para sillas de ruedas, el conductor indicará si reúne las
condiciones necesarias para poder desplegar la rampa o propondrá un
punto de desembarque alternativo que sí reúna las condiciones.
A
la hora de parar a petición de un viajero, el criterio del conductor
será el que prevalezca. En líneas generales, no se harán paradas en
lugares que generen situaciones de riesgo, como: los que estén situados a
menos de cinco metros de una esquina, cruce o bifurcación; en pasos de
vehículos o personas; donde se impida la visibilidad; glorietas,
medianas, isletas o pasos a nivel, y lugares donde esté prohibido
reglamentariamente.
El proyecto piloto se mantendrá durante tres
meses aproximadamente, lo que servirá para evaluar la aceptación de esta
iniciativa y para ir perfilando su modo de funcionamiento.
El Consorcio valorará, de forma mensual, la evolución de este piloto a partir de informes quincenales por parte de las líneas de autobús y de los ayuntamientos participantes.
Fuente: CAM