Sumar cuenta con cinco carteras, que reparte entre algunas de sus principales familias políticas (Más Madrid, comunes e Izquierda Unida), además de un independiente que participó en los primeros tiempos de Podemos, formación que se queda fuera del Consejo de Ministros

Cinco puestos en el Consejo de Ministros. El mismo número que en el anterior Gabinete, pero con características diferentes. Yolanda Díaz, líder de Sumar, mantiene una vicepresidencia y el Ministerio de Trabajo. Además, el ministerio de Cultura va para el eurodiputado de los comunes, Ernest Urtasun; el de Sanidad para la líder de Más Madrid, Mónica García; el de Juventud e Infancia, para la portavoz de IU, Sira Rego; y un último para Pablo Bustinduy, que tendrá la cartera de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Sumar incorpora de esta manera a los principales partidos de la coalición, excepto a Podemos. En los últimos días de la negociación, Díaz ofreció a los de Belarra el de Derechos Sociales a cambio de que estuviese liderado por el secretario de Estado y hasta el viernes miembro de su ejecutiva, Nacho Álvarez.
Pero el partido rechazó esa oferta y pidió que fuese Irene Montero su miembro dentro del gobierno. Finalmente, esa cartera ha ido para un exmiembro de esa fuerza, que dejó en 2019, y que Sumar había incorporado a su equipo de campaña en julio: Pablo Bustinduy.
Más Madrid coloca a su líder regional, Mónica García, al frente del ministerio de Sanidad. García, anestesista de profesión, fue uno de los primeros nombres que sonó para la parte de Yolanda Díaz del Gobierno, y se incorporará al Gabinete con buena parte de su equipo, como el diputado autonómico Javier Padilla.
Los comunes, por su parte, sitúan en Cultura a su eurodiputado, Ernest Urtasun, vicepresidente del grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo y hasta ahora portavoz de Sumar.
Izquierda Unida, así mismo, entra en el Gabinete con Juventud e Infancia. Lo hace con su eurodiputada y portavoz federal, Sira Rego, vicepresidenta del grupo de La Izquierda en el Parlamento Europeo. La marcha de Urtasun y Rego de la Eurocámara supondrá que corra la lista y entren dos eurodiputadas de Podemos hasta el fin de la legislatura, en junio de 2024: Esther Sanz y Patricia Caro.
Además, se incorpora Pablo Bustinduy al frente de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Bustinduy es doctor en Filosofía por la universidad estadounidense New School for Social Research de Nueva York. Comenzó su andadura universitaria en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en Ciencias Políticas y de la Administración. Participó en el nacimiento de Podemos en 2014, partido que abandonó en 2019 tras la marcha de los que fundaron Más Madrid y cuando era el candidato a las elecciones europeas de mayo de ese año por UP: aquella lista, en la que iban Rego de dos y Urtasun de 3, la encabezó finalmente María Eugenia Rodríguez Palop.
Fuente: Alberto Ortiz en eldiario.es

El nuevo Ejecutivo de coalición mantendrá 22 Ministerios, de los cuales cinco serán para Sumar, y tendrá cuatro vicepresidencias
Estos son los ministros del nuevo Gobierno confirmados hasta ahora

El nuevo Gobierno mantendrá 22 Ministerios y tendrá cuatro vicepresidencias, todas ellas ostentadas por mujeres. Estos son los Ministerios confirmados a esta hora:
- Hacienda: María Jesús Montero
- Presidencia y Justicia: Félix Bolaños
- Industria: Jordi Hereu
- Política Territorial y Memoria Democrática: Ángel Víctor Torres
- Transportes: Óscar Puente
- Educación y Deportes: Pilar Alegría, que además será la portavoz
- Vivienda y Agenda Urbana: Isabel Rodríguez
- Sanidad: Mónica García
- Cultura: Ernest Urtasun
- Juventud e Infancia: Sira Rego
- Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030: Pablo Bustinduy
- Interior: Fernando Grande-Marlaska
- Exteriores: José Manuel Albares
- Agricultura: Luis Planas
- Defensa: Margarita Robles
- Transformación Digital: José Luis Escrivá
- Seguridad Social: Elma Saiz
- Ciencia y Universidades: Diana Morant
- Ministerio de Igualdad: Ana Redondo
Estos son los ministros que no repetirán en el Gobierno
Una decena de nombres no repetirán en el Consejo de Ministros. Algunas de las carteras han cambiado de responsable y otras se han fusionado. Estos son los ministros que no volverán:
- Miquel Iceta (Cultura y Deportes)
- Héctor Gómez (Industria, Comercio y Turismo)
- Raquel Sánchez (Transportes, Movilidad y Agenda Urbana)
- Pilar Llop (Justicia)
- Ione Belarra (Derechos Sociales y Agenda 2030)
- Irene Montero (Igualdad)
- Alberto Garzón (Consumo)
- Joan Subirats (Universidades)
- José Miñones (Sanidad)
Fuente: África Gelardo Arrebola / Cristina F. Pereda en eldiario.es