Más País-Equo pacta con el Gobierno un programa piloto para reducir la jornada laboral

La formación de Íñigo Errejón ha pactado con la vicepresidencia una partida de 50 millones de euros para ayudar a aquellas empresas que quieran aumentar su productividad disminuyendo la jornada a 32 horas.
En medio de la sesión en la que se debate la convalidación del Real Decreto-ley 36/2020 para la ejecución de una estructura de gobernanza para la ejecución de los fondos, desde Más País anuncian que han llegado a un acuerdo con el Gobierno para que, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se ponga en marcha, a través del Ministerio de Industria, un proyecto piloto de ámbito nacional dotado de 50 millones de euros para ayudar a aquellas empresas que quieran, en el marco del diálogo social, aumentar su productividad, disminuir su impacto ambiental y mejorar la salud de sus empleados reduciendo la jornada laboral de sus trabajadores y trabajadoras.
Al acuerdo se ha llegado en estos dos últimos días, tras las negociaciones entre Más País-Equo y la vicepresidenta Carmen Calvo, para facilitar el apoyo de la formación de Íñigo Errejón al Real Decreto que marcará el destino de los fondos europeos. “Aunque hay muchas cosas del RD 36/2020 que valoramos críticamente y trabajaremos por modificarlo en su tramitación como proyecto de ley —explican a El Salto desde Más País-Equo—, vamos a aprobar su convalidación por responsabilidad con el país y por haber introducido en los fondos europeos un proyecto humilde pero que hace avanzar uno de los debates clave del futuro”.
Este acuerdo no sale de la nada. Desde el partido de Errejón presentaron, junto a Compromís, una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado el pasado mes de diciembre, en el que pedían esta misma cantidad para un programa piloto que experimentara e impulsara una jornada de 32 horas, en cuatro días o repartidos en los cinco actuales, sin reducción de salario.
Desde Más País- Equo han declarado que se alegran de que “finalmente el Gobierno se comprometa a impulsar un proyecto piloto a escala nacional”, que, según argumentan, “permitirá estudiar el efecto de la reducción de la jornada laboral en la productividad y el impacto ambiental de las empresas, así como “en la la conciliación y la salud de los trabajadores”. La vicepresidenta y Más País-Equo se han emplazado a una reunión la próxima semana para concretar y avanzar en los detalles del acuerdo.
Fuente: elsaltodiario.com