El partido de Rita Maestre inicia una campaña de reclamaciones colgando en su página web un escrito descargable con la que recurrir al consistorio este pago y conseguir su devolución si resulta favorable. La presentación del recurso no exime del abono de esta tasa en los plazos marcados

Los primeros cobros de la tasa de basura que acaba de volver a cobrar el Ayuntamiento de Madrid están llegando estos días a sus ciudadanos. Las liquidaciones se han de abonar en función del día de notificación y en cualquier caso se pagan antes de que acabe el año en un solo plazo, según informó el área de Hacienda.
Coincidiendo con esta campaña de cobros, Más Madrid acaba de iniciar una campaña de reclamaciones, poniendo a disposición de los ciudadanos un modelo para exigir el reintegro la tasa, por considerar que “no se ajusta a la ley” y que además, “está mal diseñada”. De momento ha compartido la idea con las 5.000 personas que firmaron en su página contra la tasa, y ofrece en su web un recurso tipo para presentar ante la administración. Cualquier ciudadano puede recurrir el importe del recibo, tanto si afecta a una vivienda o a un local comercial. El partido advierte, no obstante, que para poder reclamar primero se ha de abonar la tasa.
El portavoz en funciones del partido, Eduardo Rubiño, justifica las reclamaciones: “Igual que nos opusimos a la tasa votando en contra en el pleno de Cibeles, e igual que la hemos llevado a los tribunales porque creemos que no se ajusta a la ley, le decimos a los madrileños y madrileñas que pueden recurrir el basurazo de Almeida ellos mismos y ponemos a su disposición un modelo de recurso. Por eso iniciamos esta campaña”, afirma en declaraciones a este periódico.
“Almeida está ya cobrando su tasazo de basuras, diseñado injustamente y sin que un solo céntimo de los 300 millones que va a ingresar se destine a mejorar el servicio”. “De hecho, Madrid está, cada vez más, hecho un asco mientras el alcalde solo piensa en pasar el cazo y recaudar. No tiene empacho en echarle la culpa al Gobierno de España por una ley estatal, cuando la realidad es que el diseño concreto y la gestión de la tasa es obra 100% suya, como lo es que hasta él admite que hay un problema de suciedad en Madrid”, añade.
Para la presentación del recurso es necesario hacerlo en la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid, apartado de reclamaciones económico-administrativas, adjuntando el recibo de la tasa y sin que haga falta la asistencia de un abogado. El plazo de presentación del recurso es de un mes desde la notificación de la liquidación.
El pasado mes de mayo, Más Madrid presentó una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) para intentar anular la tasa, esgrimiendo entre sus razones un “error” de cálculo y otros argumentos también recogidos en el modelo de recurso que ofrece a los ciudadanos. En su denuncia, la formación apunta a que el impuesto, por el que los residentes pagarán unos 141 euros anuales de media por la limpieza de las calles, es injusto. Y “está mal concebido” a nivel legal.
“El Ayuntamiento ha usado la figura de tasa regulada con una ordenanza fiscal, cuando en realidad el servicio de recogida de residuos no se presta con una gestión directa municipal, sino que está privatizado, y eso hace que debiera haberse regulado con otro tipo de ordenanza (general) como prestación patrimonial de carácter público”, apunta Rubiño. “No es un mero tecnicismo, es lo que ha hecho por ejemplo que el Ayuntamiento de Ciudad Real haya visto su propia tasa tumbada en los tribunales”.
Más Madrid considera que la tasa es “una chapuza” porque en algunos barrios se incluyen residuos que no proceden de lo que se genera en las viviendas“ sino de otras actividades del barrio, por ejemplo el impacto del turismo, duplicando la tasa que van a tener que pagar. Y no incentiva una gestión más sostenible de los residuos, porque si reciclas bien o si vas al punto limpio, pagas lo mismo que si no lo haces”. También lamentan en el partido que no se incluya progresividad, “con bonificaciones por el nivel renta o para familias monomarentales”.
Una tasa inesperada para la mayoría
El pago de la tasa de basuras supone un desembolso inesperado para muchos madrileños que no esperan esta tasa por llevar desaparecida desde hace más de diez años -el consistorio la integró en el IBI con Ana Botella como alcaldesa-. En función de los barrios los importes medios varían entre los 47 euros de lugares como San Cristóbal (Villaverde) a los 574 de otros como Aravaca. La cifra final de cada recibo, sin embargo, la conoce cada madrileño cuando le llega la correspondiente notificación municipal.
El Gobierno de José Luis Martínez-Almeida es el que cobra este impuesto, que ingresa directamente en sus arcas. Aunque lleva todo el año recordando “no está de acuerdo con esa tasa, ni en el fondo ni en la forma”, ya que debe aplicarla debido a un cambio legislativo del Gobierno central, que insta a repercutir en los ciudadanos el coste real del servicio. Pese a las críticas desde Cibeles a una modificación que tildan de “sanchazo”, el propio Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid reclama explícitamente “el establecimiento de la tasa de residuos” en su Estrategia de Residuos.
Entre las excepciones al pago de la tasa están los garajes y trasteros asociados a una vivienda, porque no generan residuos, ni los solares y edificios en estado de ruina. Las viviendas vacías y los locales donde no se desarrolle actividad solo pagarán la parte correspondiente a la tarifa básica por disponibilidad del servicio, pero deberán acreditar anualmente que se mantienen en esta situación.
Fuente: Diego Casado en eldiario.es