El Gobierno regional del PP propone que los maquinistas realicen horas extras voluntarias para acabar con las aglomeraciones. Los sindicatos del Metro denuncian que el plan es una “una tirita que la empresa se pone ante la incapacidad total de solucionar el problema”.
Mientras el Gobierno regional del PP pide minimizar los contactos sociales y restringir las salidas a las “imprescindibles” sigue sin dar solución a uno de los principales problemas que afrontan decenas de miles de personas que no pueden teletrabajar y viven en los barrios más castigados por la pandemia.
Los carteles luminosos que recuerdan la obligada distancia de seguridad parecen una broma macabra en el Metro de Madrid. Sobre todo cuando en hora punta, una línea más abajo, indican que faltan todavía 17 minutos para el siguiente tren.
Las críticas de los viajeros a través de cuentas como @SufridoresMetro, quejas recogidas en numerosos medios de comunicación y la interpelación de los grupos de la oposición han llevado al Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso a proponer en una circular una solución que ha horrorizado a los sindicatos del Metro: horas extras voluntarias de los maquinistas para resolver las aglomeraciones.
“Desde hace años es imposible acabar con las aglomeraciones y hacinamiento en los trenes”. La única solución, defienden desde el Sindicato de Maquinistas, es la contratación de más personal y la compra de más trenes
Para el Sindicato de Maquinistas, se trata de una “solución inapropiada” ante un problema causado, según denuncian, por la falta de maquinistas y trenes. La única solución, defienden en un comunicado, es la contratación de más maquinistas y la compra de más trenes. “Desde hace años es imposible acabar con las aglomeraciones y hacinamiento en los trenes. Las contrataciones llevadas a cabo son insuficientes y no cubren la demanda requerida”, afirman desde el Sindicato de Maquinistas. Frente a las jubilaciones totales y parciales que se han ido produciendo, las nuevas contrataciones no han compensado la pérdida de personal, critican desde este sindicato.
Según la propuesta de Metro de Madrid, la jornada diaria de un maquinista se podría prolongar hasta un total de 12 horas de trabajo, algo que atentaría contra la necesidad de descanso de los trabajadores y la seguridad de los usuarios. Esta medida, indican desde esta organización, es poco más que una “una tirita que la empresa se pone ante la incapacidad total de solucionar el problema”.
Para Antonio Rus, delegado sindical de Solidaridad Obrera y especialista en prevención de riesgos laborales, la propuesta de la empresa se sitúa entre “lo irregular y lo ilegal” ya que las personas que realizan turnos de noche, a los que también se dirige la iniciativa, “no pueden hacer horas extra”, según afirma. Según cuenta a El Salto esta organización anarcosindicalista llevará a la Inspección de Trabajo la propuesta de la empresa.
El problema de fondo, señala Rus, es la falta de 400 maquinistas, un déficit de plantilla que provoca que “buena parte de los trenes estén parados en los depósitos”. Según cuenta este sindicalista a El Salto, la situación “tiene mala pinta” y no se solucionará si la empresa no toma medidas drásticas. Ante la incapacidad de encontrar soluciones al problema, “están intentando aparentar” con operativos dentro de la red de Metro que apenas obtienen resultados, dice.
“Esto ya está ocurriendo sin colegios y con todo el mundo de vacaciones. La vuelta en septiembre, en caso de que se reabran los centros de educación, es inviable”, dicen desde Solidaridad Obrera
“Esto ya está ocurriendo sin colegios y con todo el mundo de vacaciones. La vuelta en septiembre, en caso de que se reabran los centros de educación, es inviable”, dice. “La Comunidad ha tenido una política completamente errónea de control de los aforos desde marzo. Hasta junio o julio no empezaron a verlo como algo grave y actualmente parece que se van a cerrar a la política de la imagen más que a ser prácticos”, añade.
El reinicio de la actividad en septiembre trae más incertidumbres: “Nos podemos encontrar otra vez con muchos trabajadores de baja, una situación no contemplada, y que la empresa vuelva a mirar para otro lado y no dé las bajas por cuarentena a los contactos estrechos con personas contagiadas para tener el máximo de trabajadores disponibles para controlar las aglomeraciones”. Según cuenta Rus a El Salto, aunque no disponen de cifras exactas, calcula que el “total de bajas por cuarentenas debido a contactos estrechos y enfermos” entre el personal de Metro se acerca al millar. Sin contar, por supuesto, con los problemas de conciliación, que también afectan a los maquinistas y para los que una ampliación de jornada con la realización de horas extra voluntarias no parece ser la mejor de las ideas.
Desde Solidaridad Obrera denuncian una “escandalosa falta de plantilla y de trenes por la planificación saqueadora de lo público” llevada a cabo desde el Gobierno regional
Desde Solidaridad Obrera denuncian una “escandalosa falta de plantilla y de trenes por la planificación saqueadora de lo público” llevada a cabo desde el Gobierno regional. Una situación que se ha visto agravada por la negativa de la empresa a negociar el refuerzo de plantilla en las horas punta. “Las aglomeraciones han ido in crescendo hasta llegar finales de julio y agosto a términos absolutamente insoportables, coincidiendo con el aumento de trabajadores en periodo de vacaciones, un dato que es conocido desde el año anterior y que nunca tienen en cuenta”, señalan.
Fuente: elsaltodiario.com