Los sindicatos exigen al presidente del Gobierno un calendario de reuniones para subir el SMI

España sigue siendo un país con salarios bajos, por lo que se demandan cambios profundos que corrijan este problema. De no ser así, la salida a la crisis actual se construirá sobre la base de un incremento de la desigualdad, comprometiendo nuevamente el grado de cohesión social.

El porcentaje de personas cuyos ingresos anuales eran inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) representa un 18,1% sobre el total, 4 puntos porcentuales más que en 2018, como consecuencia fundamentalmente de la subida del mismo en ese año en un 22,3%, hasta alcanzar los 900 euros al mes. Si a ello le sumamos los trabajadores que cobran entre un 1 y 2 veces el SMI (46,3%), el resultado global es que hasta un 64,4% de los trabajadores presentan ingresos inferiores a 2 veces el SMI, reflejando esa situación generalizada de bajos salarios en nuestro país.

Por ello, los sindicatos CCOO y UGT han exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un calendario de subidas del SMI hasta el año 2023.

Ambos sindicatos recuerdan que el incremento del SMI es uno de los compromisos programáticos del Gobierno y, para cumplirlo, es imprescindible que la cuantía del SMI alcance en un plazo breve el 60% de salario medio de nuestro país, conforme señala la Carta Social de la Unión Europea y el compromiso del propio Ejecutivo.

En este sentido, CCOO y UGT señalan que en diciembre pasado se decidió aplazar la subida y negociarla en el año 2021. Han transcurrido ya siete meses de este año y las circunstancias económicas hacen aún más necesaria la subida dada la actual situación de pandemia y el incremento de la inflación, en especial los precios de suministros y productos básicos.

No repetir el error

Asimismo, manifiestan que las previsiones económicas son optimistas y que no podemos repetir el error de no acompasar la recuperación económica con la recuperación de las rentas del trabajo, dejando de nuevo de lado, como ocurrió en la anterior crisis, la suerte de millones de personas. El cumplimiento de la Carta Social Europea, el alcance del objetivo del 60% del salario medio en el año 2023, exigen una subida adecuada este año del SMI que no se debe dilatar por más tiempo.

Por ello, CCOO y UGT solicitan una reunión con la más brevedad y rapidez posible a fin de poder concretar un calendario de subidas del SMI hasta el 2023.
Fuente: contrainformacion.es

También podría interesarte