La oficina de información juvenil de Carabanchel, contará con coordinador, ocho informadores juveniles y community manager, a partir de abril

Las oficinas de información juvenil han atendido a un 45% más de jóvenes en los dos últimos años
- La Junta de Gobierno ha aprobado el nuevo contrato para la coordinación y gestión de los ocho centros con los que cuentan, con un importe de 607.000 euros
- Estos centros prestan atención directa a los jóvenes de forma gratuita y confidencial sobre cuestiones como la búsqueda de empleo y organizan actividades y talleres
- El nuevo contrato aprobado comenzará el 1 de abril de 2022
- Las actividades del proyecto de ocio y asesoramiento ‘Conecta Juventud 2.0’ puesto en marcha en marzo de 2020 han acumulado ya 2,9 millones de participaciones
La Junta de Gobierno ha aprobado el nuevo contrato para la coordinación y gestión de las ocho oficinas de información juvenil (OIJ) del Ayuntamiento de Madrid, que en los últimos dos años han atendido a un 45,3 % más de jóvenes que han acudido en busca de información y asesoramiento, según ha informado el consistorio.
Dotado con 607.000 euros, el nuevo contrato dará inicio el próximo 1 de abril de 2022 y contará con un coordinador, ocho informadores juveniles y un community manager por cada uno de los ocho centros, ubicados en los distritos de Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Carabanchel, Villaverde, Vicálvaro, Villa de Vallecas, Barajas y Usera.
Las oficinas de información juvenil, que dependen del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, prestan atención directa a los jóvenes de forma gratuita y confidencial para acercarles los recursos del Ayuntamiento y potenciar la igualdad de oportunidades. De esta manera, realizan sesiones informativas sobre salud, voluntariado, interculturalidad, resolución de conflictos, prevención de drogodependencias, ocio y tiempo libre o igualdad, además de ofrecer talleres para impulsar la empleabilidad de los jóvenes.
Trabajan en red con los recursos disponibles en los distritos para resolver consultas de interés juvenil, realizar la búsqueda activa de recursos que puedan ser de su interés y fomentar su participación en actividades y talleres. Además, realizan la difusión de información a través de guías de empleo y ocio y tiempo libre y gestionan contenidos para las redes sociales del Departamento de Juventud.
En los últimos años se han incrementado las consultas y la participación en las actividades de las oficinas de información juvenil y en las redes sociales de Juventud que las gestionan, pasando de los 5.662 jóvenes que acudieron en 2018 a 8.229 en 2020.
Además, como consecuencia de la pandemia ocasionada por la COVID-19, en marzo de 2020 se puso en marcha el programa online ‘Conecta Juventud 2.0’ que ha acumulado hasta hoy 2,9 millones de participaciones en actividades de ocio, asesoramiento e información para los jóvenes.
Fuente: AytoMadrid
Foto:Montaje Foto Google-AytoMad