La FRAVM pide al Gobierno de Sánchez la apertura de un Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel y el cierre del CIE

La Federación considera muy positivo que todas las viviendas que se construyan en el suelo que el Ministerio del Interior ha cedido al Ministerio de Vivienda sean públicas, no desclasificables y asequibles. Ayer trasladó otras demandas vecinales históricas para los terrenos del antiguo penal como la construcción de un hospital público, una residencia y un instituto de FP

Encuentro entre el Ministerio de Vivienda con asociaciones vecinales de Carabanchel

El presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Jorge Nacarino, aprovechó un encuentro que mantuvo ayer por la tarde en Carabanchel con el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, para trasladarle dos viejos anhelos de los colectivos vecinales y memorialistas, la apertura de un Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel en los terrenos del antiguo penal y el cierre del actual Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE). La reunión, convocada por el Gobierno para presentar el acuerdo de cesión al Ministerio de Vivienda de la parcela de la icónica cárcel, tuvo lugar en el Centro Cultural García Lorca y contó con la participación del responsable de Urbanismo y Vivienda de la FRAVM, Quique Villalobos, y de una nutrida representación de asociaciones vecinales federadas de los distritos de Latina y Carabanchel. Acompañaron al secretario de Estado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López y la directora general de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), Leire Iglesias. La ministra de Vivienda, que había anunciado su presencia en el encuentro, no pudo asistir finalmente por problemas de agenda.

También estuvieron en la cita la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, los concejales Antonio Giraldo y Pedro Barrero y el diputado regional Javier Guardiola.

Unas horas antes de la reunión, el Consejo de Ministros aprobó el citado acuerdo de cesión por el que los 27.000 metros cuadrados de la parcela de la vieja cárcel que pertenecen al Ministerio del Interior pasan a formar parte del SEPES. El resto de los terrenos son propiedad del Ayuntamiento de Madrid. Los responsables de la FRAVM consideran muy positivo que la totalidad de las 508 viviendas que el ministerio de Isabel Rodríguez tiene previsto levantar en el lugar sean públicas, no desclasificables y asequibles, tal y como siempre han defendido las asociaciones vecinales. Ante la actual emergencia habitacional, el SEPES no puede dejar pasar una sola oportunidad para ampliar el exiguo parque público de vivienda.

Los delegados de la Federación Vecinal y de las asociaciones de Latina y Carabanchel recordaron a los representantes gubernamentales otras demandas vecinales que desde hace años defienden para los terrenos de la cárcel, en primer lugar el cierre definitivo del Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE), un vergonzoso lugar de privatización de libertad para personas cuyo único delito es no disponer de documentación en regla.

También subrayaron la añeja reivindicación de la apertura de un hospital público y de otros equipamientos como una residencia de mayores, un instituto de Formación Profesional o una escuela infantil, dotaciones que dependen de la Comunidad o el Ayuntamiento de Madrid. Y, por supuesto, la construcción de un Centro de Memoria de la Cárcel y la recuperación y conservación de los vestigios que aún se mantienen en el lugar.

El Centro de Memoria, cada vez más cerca

Para avanzar en esta última demanda, los dirigentes de la FRAVM mantendrán en las próximas semanas una reunión con la Entidad Pública Empresarial de Suelo y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, dependiente del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

::Pasa en Carabanchel::

Precisamente la semana pasada, la Federación Vecinal registró en esa secretaría de estado un documento de alegaciones al Acuerdo de incoación de declaración de Lugar de Memoria Democrática de la antigua prisión (que puedes descargarte aquí) en el que defiende la apertura del citado centro de recuperación de la memoria. Este establecimiento debería servir como “centro de documentación, estudio y divulgación de los valores democráticos, repudio de la dictadura y conocimiento de la historia del franquismo y su represión, la lucha por las libertades y la solidaridad mostrada en particular por los familiares de presos (principales mujeres) y vecinos en general. De todo ello, la cárcel de Carabanchel fue un testigo privilegiado, cuyo recuerdo debe preservarse”, puede leerse en el texto presentado por la FRAVM. Recordemos que por el penal pasaron miles de personas que fueron recluidas por sus ideas políticas y su militancia sindical, vecinal y social.

El centro podría abrirse en las dependencias del antiguo Hospital Penitenciario, único edificio de la antigua cárcel que aún se conserva y que en estos momentos alberga el CIE, o en un inmueble de nueva construcción. Independientemente del lugar, la organización vecinal ha solicitado al Gobierno la preservación de los pocos elementos del penal que se libraron de la piqueta cuando fue derruido, en octubre de 2008. De este modo, en las citadas alegaciones, la FRAVM solicita que se realice una “prospección del subsuelo de la antigua cárcel de Carabanchel para localizar y proteger los posibles restos que hayan quedado sin destruir tras el derribo sobre rasante del edificio principal de dicha cárcel, para que puedan incorporarse a los vestigios como referencias del Lugar de Memoria Democrática declarado, y su acondicionamiento para que puedan ser visitados en el futuro”. Vestigios como un tramo de muro exterior, el sótano del centro de control de la cárcel y restos de cimentación y otras posibles dependencias enterradas.

En el siguiente enlace puedes ver el documento completo de alegaciones:

Alegaciones de la FRAVM a la Declaración de Lugar de Memoria Democrática a la Cárcel de Carabanchel

descargar-pdf

Fuente: fravm.org

También podría interesarte